La categoría «régimen de acumulación»: límites y potencialidades para el estudio de la historia económica argentina. Hacia una propuesta para su reconceptualización

Autores/as

  • Julieta Almada
  • Federico Hernán Reche
  • Sergio Ramiro Saiz Bonzano

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v11i26.349

Resumen

El artículo recupera un conjunto de problemas de orden teórico y metodológico en torno a la categoría «régimen de acumulación» y diferentes interpretaciones a las que ésta ha dado lugar dentro de los estudios sociales argentinos orientados al estudio de la historia económica. En este sentido, se destaca la potencialidad heurística de dicha categoría para el abordaje económico-político situado del conflicto capital-trabajo y se recupera una propuesta para su reconceptualización que procura superar ciertas limitaciones conceptuales identificadas en las formulaciones hasta el momento existentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aglietta, M. [1976] (1986). Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos. México: Siglo XXI.

Arceo, E. (2003). Argentina en la Periferia próspera. Renta internacional, dominación oligárquica y modo de acumulación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Astarita, R. (2008). Crítica de la tesis de la financiarización (documento de trabajo). Recuperado de: www.rolandoastarita.com/doc.html

Basualdo, E. (2001). Sistema Político y modelo de acumulación en la Argentina. Notas sobre el transformismo argentino durante la valorización financiera (1976-2001). Bernal: UNQ.

Basualdo, E. (2006). La reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera. En E. Basualdo y E. Arceo; Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Basualdo, E. (2007). Concepto de patrón o régimen de acumulación y conformación estructural de la economía. Documento de Trabajo Nº 1, Maestría en Economía Política Argentina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Buenos Aires: FLACSO.

Basualdo, E. (2010). Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Basualdo, E. (2019). Fundamentos de economía política. Los patrones de acumulación, de los clásicos al neoliberalismo del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bonnet, A. (2008). La hegemonía menemista: el neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Buenos Aires: Prometeo.

Bonnet, A. (2015). La insurrección como restauración. El kirchnerismo (2002-2015). Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Boyer, R. [1986] (1989). La teoría de la regulación. Un análisis crítico. Buenos Aires: Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECyT / CEIL-CONICET / CREDAL-CNRS / Hvmanitas.

Boyer, R. (2007). Crisis y regímenes de crecimiento: una introducción a la teoría de la regulación. Buenos Aires: Miño y Dávila / CEIL-PIETTE-CONICET.

Boyer, R. y Neffa, J. C. (coords.). (2004). La economía argentina y sus crisis (1976- 2001): visiones institucionalistas y regulacionistas. Buenos Aires: CEIL-PIETTE-CONICET / Miño y Dávila.

Boyer, R. y Saillard, Y. (eds.) (1996). Teoría de la regulación: estado de los conocimientos, Vol. 1. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC - Universidad de Buenos Aires / Asociación Trabajo y Sociedad.

Block, F. (1986). Political choice and multiple ´logics` of capital. Theory and Society, 15(1-2), 175-192.

Constantino, A. y Cantamutto, F. (2014). Patrón de reproducción del capital y clases sociales en la Argentina contemporánea. Sociológica, 29(81), 39-86.

Costa, A. (2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual: la economía argentina período 2002-2010. Buenos Aires: Atuel.

Gordon, D., Edwards, R. y Reich, M. (1982). Segmented Work, divided workers: the historical transformation of labor in the United States. New York: Cambridge University Press.

Gramsci, Antonio (1974). El Risorgimento. Buenos Aires: Granica.

Grigera, J. (2011). Desindustrialización, ¿Agresión a la manufactura o reestructuración capitalista? En A. Bonnet (comp.); El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente. Buenos Aires: Continente.

Grigera, J. (2013). Esperando a EP Thompson. Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001). Revista Mundos do Trabalho, 5(10), 71-88.

Jessop, R. (1983) Accumulation strategies and hegemonic projects. Kapitalistate, (10), 89-111.

Lechner, N. (1982). ¿Qué significa hacer política? Lima: Deseo.

Lechner, N. (1988). De la revolución a la democracia. En Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Santiago de Chile: FLACSO.

Leontief, W. (1985). Análisis económicos input−output. En La estructura del desarrollo. Barcelona: Orbis.

Lesgart, C. (2002). Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ochenta. Estudios sociales. Revista Universitaria Semestral, XII(22-23), 163-185.

Lesgart, C. (2004). Itinerarios conceptuales hacia la democracia. Una tendencia de la izquierda intelectual argentina en el exilio mexicano. En F. Devoto y N. Pagano (eds.); La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay. Buenos Aires: Biblos.

Marx, K. [1867] (1975). El Capital. Crítica de la economía política. Libro Primero. El proceso de producción del capital. Tomo I, Vol. I. México: Siglo XXI.

Marx, K. [1859] (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI.

Meiksins Wood, E. (1983). El concepto de clase en E. P. Thompson. Cuadernos Políticos, (36), 87-105.

Morón, S. y Caro, R. (2013). Régimen Social de Acumulación: historia política y económica de un concepto. En S. Morón y S. Roitman (comps.); Procesos de acumulación y conflicto social en la Argentina contemporánea: debates teóricos y estudios empíricos. Córdoba: Universitas.

Neffa, J. C. (1996). Crisis, régimen de acumulación y proceso de reconversión en la Argentina: un análisis desde la Teoría de la Regulación. Dialógica, 1(1), 261-323.

Neffa, J. C. (1998). Modos de regulación, regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880-1996). Buenos Aires: Eudeba / PIETTE-CONICET / Asociación Trabajo y Sociedad.

Neffa, J. C. (2004). La forma institucional relación salarial y su evolución en la Argentina desde una perspectiva de largo plazo. En R. Boyer y J. C. Neffa (coords.); La economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas. Buenos Aires: Miño y Dávila / Caisse de Depôts et Consignations / CEIL-PIETTE-CONICET.

Neffa, J. C. (2008). Evolución del modo de desarrollo argentino y su impacto sobre la relación salarial: un enfoque de largo plazo desde la teoría de la regulación. En J. C. Neffa y F. C. Toledo (coords.); Interpretaciones heterodoxas de las crisis económicas en Argentina y sus efectos sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila / CEIL-PIETTE-CONICET.

Neffa, J. C. et al. (2010). Contribuciones al estudio del trabajo y el empleo desde la teoría de la regulación: un marco teórico para estudiar los modos de desarrollo y su impacto sobre el empleo. Documento de Trabajo Nº 4. Buenos Aires: CEIL-PIETTE-CONICET.

Nogueira, M. E. (2010). Breves notas sobre el concepto régimen social de acumulación y su pertinencia actual. Revista Pilquen, XII(13), 1-10.

North, D. [1990] (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Nun, J. (1987a). La legitimidad democrática y los parecidos de familia. Notas preliminares. Revista Punto de Vista, X(31), 31-44.

Nun, J. (1987b). La teoría política y la tradición democrática. En J. Nun y J. C. Portantiero; Ensayos sobre la transición democrática en Argentina. Buenos Aires: Puntosur.

Nun, J. (1989). Algunas exploraciones teóricas en torno a las transiciones democráticas. En La rebelión del coro. Estudios sobre la racionalidad política y el sentido común. Buenos Aires: Nueva Visión.

Nun, J. (1995). Argentina: El estado argentino y las actividades científicas y tecnológicas. Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia, 2(3), 59-98.

Nun, J. (2001a). Democracia ¿Gobierno del pueblo o gobierno de los políticos? Buenos Aires: FCE.

Nun, J. (2001b). Marginalidad y exclusión social. Buenos Aires: FCE.

Nun, J. y Portantiero, J. C. (comps.) (1987). Ensayos sobre la transición democrática en la Argentina. Buenos Aires: Puntosur.

O´Donnell, G. (1984). Apuntes para una teoría del Estado. En O. Oszlak (comp.); Teoría de la burocracia estatal. Buenos Aires: Paidós.

Osorio, J. (2014). Estado, reproducción del capital y lucha de clases. La unidad económico/política del capital. México: Instituto de Investigaciones Económicas - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pérez Álvarez, G. (2013). Una discusión con el concepto de “desindustrialización” desde el caso del noreste de Chubut. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 5/6(5/6), 177-185.

Piva, A. (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.

Piva, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Portelli, H. (1980). Gramsci y el bloque histórico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Poulantzas, N. (1976). Las clases sociales en América Latina. México: Siglo XXI.

Saiz Bonzano, S. (2011). Régimen social de acumulación. Estructura y acción al interior del conflicto capital-trabajo. Aportes para el estudio de la convertibilidad argentina. Saarbrücken: Académica Española.

Saiz Bonzano, S. (2012). Régimen Social de Acumulación: hacia una genealogía conceptual. Ponencia presentada en V Jornadas de Economía Crítica, Buenos Aires.

Sartelli, E. y Kabat, M. (2016). Argentine Industrialization: A Critique of the Liberal and Dependentist Schools. Research in political economy, (30), 227-254.

Schorr, M. y Wainer, A. (2017). Modelo de acumulación. Una aproximación conceptual. Revista Unidad Sociológica 3(10), 6-10.

Schumpeter, J. (1982). Historia del Análisis Económico. Barcelona: Ariel.

Svampa, M. (2011). Modelo de Desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa. En F. Wanderley (comp.); El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina. La Paz: CIDES / OXFAM / Plural.

Thompson, E. (1978). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Guadamarra.

Torrado, S. (1992). Estructura Social de la Argentina: 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de La Flor.

Veyne, P. (1984). Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Madrid: Alianza.

Williams, R. (1978). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2019-08-31

Cómo citar

Almada, J., Reche, F. H., & Saiz Bonzano, S. R. (2019). La categoría «régimen de acumulación»: límites y potencialidades para el estudio de la historia económica argentina. Hacia una propuesta para su reconceptualización. Revista Paginas, 11(26). https://doi.org/10.35305/rp.v11i26.349