Patronos, jerarcas y franquistas Actitudes y recursos coercitivos ante el surgimiento de la protesta obrera, 1962-1976

Autores/as

  • Cristian Ferrer González Escuela de Historia (Universidad Nacional de Rosario), Centro de Estudios Sociales Regionales. Investigaciones Socio-históricas Regionales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v12i28.378

Palabras clave:

movimiento obrero, violencia política, extrema derecha, antifranquismo.

Resumen

Este artículo explorará la relación entre el surgimiento de la protesta obrera y el desarrollo de nuevos recursos para su contención y neutralización durante la segunda mitad del régimen de Franco. Focalizará en el caso de Tarragona, una ciudad catalana de industrialización reciente que hasta finales del franquismo figuró entre las provincias menos movilizadas de España. La ausencia de tradición contestataria, la falta de experiencia en el trabajo industrial o la memoria de la violencia fundacional del franquismo, fueron algunos de los elementos que condicionaron la aparición del movimiento obrero antes de la década de 1970. Incluso tras el acelerado proceso de industrialización de los años sesenta, el orden laboral y político permaneció bajo control de las autoridades y el surgimiento de la protesta socio-laboral se encontró frente a unas autoridades poco avezadas a combatirlo. El debilitamiento de los mecanismos de disciplinación laboral por parte del movimiento obrero y la impericia de las fuerzas policiales par descabezar las organizaciones que sostenían la protesta, propició el desarrollo de nuevas y diversificadas respuestas patronales, del sindicalismo oficial y de los apoyos sociales de la dictadura, que tras el desborde de la movilización tomarían caminos divergentes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaya, Á. (2013). El acelerón sindicalista. El aparato de propaganda de la Organización Sindical Española entre 1957 y 1969. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Arnabat, R. (2012). El moviment obrer autogestionari i el Topo Obrero (1972-1982). En M. Loff y C. Molinero. Sociedades en cambio: España y Portugal en los años sesenta. Bellaterra: CEFID.

Balfour, S. (1994). La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el área metropolitana de Barcelona (1939-1988). Valencia: Alfons el Magnànim.

Bordetas, I. y Sánchez, A. (2010). El moviment veïnal en (la) transició, 1974-1979. En Molinero, C. e Ysàs, P. (coords.). Construint la ciutat democrática. El moviment veïnal entre el tardofranquisme i la transició. Barcelona: Icaria.

Campubrí, L. (2017). Los ingenieros de Franco. Ciencia, catolicismo y Guerra Fría en el Estado franquista. Barcelona: Crítica.

Casals, X. (1995). Neonazis en España. De las audiciones wagnerianas a los skinheads (1966-1995). Barcelona: Grijalbo.

Casanellas, P. (2014). Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, 1968-1977. Madrid: Catarata.

Domènech, X. (2008). Clase obrera, antifranquismo y cambio político. Pequeños grandes cambios, 1956-1969. Madrid: Catarata.

Domènech, X. (2012). Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo. Lucha de clases, dictadura y democracia (1939-1977). Barcelona: Icaria.

Ferrer, C. (2017). Las batas rojas de Valmeline (Tarragona, 1974). Trabajadoras, huelguistas y referentes del movimiento obrero. Historia del Presente (30), 125-142.

Ferrer, C. (2018a). Sota els peus del franquisme. Conflictivitat social i oposició política a Tarragona, 1956-1977. Tarragona: Arola.

Ferrer, C. (2018b). Solidaridades y cultura de la protesta. Una mirada desde las periferias de Catalunya en los años sesenta. En G. Román y J. A. Santana (coords.). Tiempo de dictadura. Experiencias cotidianas durante la guerra, el franquismo y la democracia. Granada: EUG.

Ferrer, C. (2018c). El pulso de 1976. Las movilizaciones de Tarragona en el contexto española. Segle XX (11), 91-118.

Fuente, Á. de la (2019). Una història de dones en lluita. La conflictivitat laboral en empreses tèxtils multinacionals (1961-1980). Tarragona: URV/Arola.

Gómez, G. y Marco, J. (2011). La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista, 1936-1950. Barcelona: Península.

Heras, P. (1991). La oposición al franquismo en las comarcas de Tarragona (1939-1977). Tarragona: Mèdol.

Hernández Burgos, C. (2013). Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura (1936-1976). Granada: EUG.

Lanero, D. (2013). Las «políticas sociales» del franquismo: las obras sindicales. En M. A. del Arco, et. al. No solo miedo. Actitudes políticas y opinión popular bajo la dictadura franquista (1936-1977). Granada: Comares.

Llop, J. (2002). La industrialització de Tarragona (1957-1971) i les seves circumstàncies. Tarragona: Arola.

Mir, C. (2002). La colaboración en la represión. En: J. Casanova (coord.). Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona: Crítica.

Molinero, C. (2004). La captación de las masas. Política social y propaganda en el régimen franquista. Madrid: Cátedra.

Molinero, C. e Ysàs, P. (1998). Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista. Madrid: Siglo XXI.

Molinero, C., Ysàs, P. y Tébar, J. (1994). Comisiones Obreras de Cataluña: de movimiento sociopolítico a confederación sindical. En D. Ruiz (coord.). Historia de Comisiones Obreras (1958-1988). Madrid: Siglo XXI.

Preston, P. (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Barcelona: Debate.

Recasens, J. M. (2005). La repressió a Tarragona. Tarragona: CEHS.

Riera, I. y Botella, J. (1976). El Baix Llobregat. 15 años de luchas obreras. Barcelona: Blume.

Rodríguez, Á. y D’Alós-Moner, R. (1978). Economía y territorio en Catalunya. Los centros de graveda de población, industria y renta. Barcelona: Alba.

Sánchez Mosquera, M. (2008). Del miedo genético a la protesta. Memoria de los disidentes del franquismo. Sevilla: Fundación de Estudios Sindicales.

Sans, J. (2017). Militancia, vida y revolución en los años 70: la experiencia de la Organización de Izquierda Comunista (OIC). Bellaterra: UAB.

Solé Sabaté, J. M. (1985). La repressió franquista a Catalunya, 1938-1953. Barcelona: Edicions 62.

Tudela, E. (2010). Nuestro pan. La huelga del 70. Granada: Comares.

Vega, R. (coord.) (2002). Hay una luz en Asturias. Las huelgas de 1962 en Asturias. Gijón: Trea.

Ysàs, P. (2008). El movimiento obrero durante el franquismo. De la resistencia a la movilización (1940-1975). Cuadernos de Historia Contemporánea (30), 164-184.

Descargas

Publicado

2019-12-21

Cómo citar

Ferrer González, C. (2019). Patronos, jerarcas y franquistas Actitudes y recursos coercitivos ante el surgimiento de la protesta obrera, 1962-1976. Revista Paginas, 12(28). https://doi.org/10.35305/rp.v12i28.378