Dossier 24

"Derechas y Guerra Fría en América latina"

 

 

Sobre la militancia y las redes internacionales del anticomunismo en América latina durante la guerra FRIA: presentación del dossier

 

On Anti-communist activism and international networks in Latin America in the Cold War Era: presentation of the dossier

 

 

Los últimos veinte años han sido testigos de la espectacular renovación de los estudios sobre la guerra fría en América latina. Ese proceso ha conducido a una comprensión más compleja de los años entre el final de la segunda guerra mundial y 1989. Si la imagen inicial entendía que América Latina –al igual que África y el sudeste de Asia- había sido el terreno sobre el cual las fuerzas políticas y militares de Moscú y Washington colisionaron de forma sistemática de manera directa e indirecta, hoy el panorama es bien distinto. La centralidad que antaño les adjudicábamos a las superpotencias y -en menor medida- a los organismos estatales, ha dado paso al interés por los procesos de constitución, extensión y modificación de las redes transnacionales que tenían una agenda explícitamente política y enfocada en issues de la guerra fría, especialmente en la lucha contra el comunismo. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo sistemático de investigadores latinoamericanos y estadounidenses para identificar mejor a los actores y la dinámica transnacional de esos años.[1] Esa nueva literatura ha contribuido a que contemos hoy con una perspectiva más precisa y descentrada de la historia del medio siglo posterior al final de la segunda guerra mundial.[2] Las dimensiones en las cuales se observan estos cambios historiográficos son numerosas, pero vale la pena detallar dos de ellos.

En primer lugar, los actores que se toman en consideración no son sólo las superpotencias, sino que también otros actores estatales son incorporados al análisis. Y los gobiernos latinoamericanos son entendidos como actores que jugaron dentro de las reglas del enfrentamiento de la guerra fría, pero no por ello carecían de iniciativa ni de capacidad para identificar y perseguir sus propios objetivos. Esto es, aun cuando los gobiernos latinoamericanos mostraron evidentes compromisos diplomáticos, comerciales y militares con Washington (o con Moscú, como en el caso de Cuba) eso no quiere decir que sus intereses fueran exactamente los mismos que los que impulsaban las superpotencias ni que permanecieran estables. Dictaduras como las que dirigieron el general Videla en Argentina o el general Stroessner en Paraguay, a las que difícilmente se las puede tachar de “pro-soviéticas” en sus orientaciones ideológicas, oportunamente tuvieron colisiones con el Departamento de Estado sobre diversos aspectos, que redundaron en enfrentamientos públicos. En consecuencia, en la dinámica de la guerra fría intervenían los gobiernos latinoamericanos, pero también lo hacían actores no estatales como la World Anti-Communist League[3], la Confederación Anticomunista Latinoamericana[4] o la Confederación Interamericana de Defensa del Continente[5], que condicionaron el establecimiento y la aplicación de la agenda política de Washington y obligaron a su reajuste permanente.[6]

En segundo lugar, la guerra fría es entendida como una era en la cual se desarrollaron numerosos conflictos que excedían al meramente bélico. De hecho, puede pensarse que la guerra fría se define en buena medida por la gran frecuencia del uso de campos de batalla cultural. En esos espacios se desplegaban iniciativas con las cuales también se desarrollaban las pujas entre modelos alternativos de sociedad De allí el interés que ha habido en los últimos veinte años por el estudio de actores transnacionalizados de la guerra fría que estuvieron bien alejados del ámbito estrictamente bélico, como los escritores y artistas involucrados en la promoción de espacios de sociabilidad intelectual internacional (como el Congreso por la Libertad de la Cultura)[7], los expertos en desarrollo y en la “revolución verde”[8], militantes, ideólogos, teólogos, editores, promotores culturales, etc. Se trata de sujetos que circulaban por diversos puntos de América Latina, pero también de Europa, de África y de Asia. Ello ha dado pie a la investigación sobre procesos como la institucionalización de unas ciencias sociales funcionalistas interesadas en el estudio y la patologización del conflicto social, las políticas de fundaciones como Rockfeller y Ford[9] y los proyectos de modernización de las actividades profesionales, artísticas y museísticas.

El interés por los actores no estatales –y sobre todo, por los no militares- condujo al estudio de otras series temáticas, que se encuentran superpuestas y abigarradas. Una de esas áreas de estudio está compuesta por los espacios de colaboración entre organizaciones no gubernamentales y diversas agencias del Estado. Así, la reconstrucción del accionar de grupos para-policiales y para-militares en América del sur y central en los años setenta y ochenta nos permite ver ámbitos de superposición de los actores públicos y privados, hermanados generalmente en la búsqueda de suprimir adversarios reales e imaginados.[10] Los procesos de vigilancia ideológica y de “depuración” de los planteles docentes, del alumnado y de los empleados públicos deben entenderse como procesos en los cuales participaron organismos como agencias de inteligencia civiles, militares y policiales, tanto nacionales como extranjeros, pero también instituciones civiles como la Organización de Padres Demócratas de Uruguay, que retrata Magdalena Broquetas en este dossier.

La reconstrucción de esas formas de colaboración –en dictadura o bajo gobiernos constitucionales- ha impulsado de manera decisiva el estudio de las formas reticulares en las cuales operaban los actores. Las redes, como ya se sabe, son tan variadas como otras formas de lo social, pero se caracterizan por su flexibilidad organizativa, por su potencial de dinamismo transnacional y por menores niveles de jerarquía interna. Esas redes pueden estar formalizadas o no, o pueden terminar formalizándose luego de un tiempo más magmático y fundacional (o al revés: pueden pasar de la formalidad a la clandestinidad y/o a su disolución). Algunas de esas redes tuvieron apoyo de los gobiernos, mientras que otras lo evitaron, no lo buscaron o no lo consiguieron. Este dossier se concentra, pues, en aportar evidencia sobre las actividades, peso político e identidades de un conjunto de redes nacionales e internacionales anticomunistas y formalmente civiles en América Latina entre los años sesenta y ochenta del siglo XX.

 

Contenido

 

Este dossier se compone de tres artículos. El primero de ellos, de mi autoría, es de tono historiográfico y se interroga por las formas en las que se han realizado los abordajes a la historia transnacional de las derechas argentinas del siglo XX. En particular, el texto se pregunta por dos grandes cuestiones: ¿qué es lo que actualmente podemos decir sobre las dimensiones transnacionales que tuvieron actores como la Iglesia católica, las organizaciones anticomunistas y las Fuerzas Armadas?, ¿qué más podríamos saber si se incorporaran nuevos repertorios de preguntas sobre estos sujetos? En particular, sugiero transitar líneas de investigación de historia transnacional que sean capaces de identificar la existencia de vinculaciones que escapan a la dinámica de la “influencia” del norte sobre el sur, de manera de detectar y reconstruir otras formas de circulación Sur-Sur.

El segundo texto, elaborado por la historiadora Magdalena Broquetas, se denomina “Un caso de anticomunismo civil: los ‘padres demócratas’ de Uruguay (1955-1973)”. En ese artículo se ofrece una reconstrucción del accionar político y para-policial de organizaciones comprometidas con la depuración ideológica de las instituciones educativas en el contexto de los gobiernos posteriores a las experiencias neobatllistas. Un punto relevante de su trabajo es que se trata de organizaciones de padres de alumnos de escuelas secundarias que militaron y actuaron –a veces con violencia- contra lo que entendían era el adoctrinamiento ideológico que vivían sus hijos dentro de las instituciones educativas uruguayas.

Por su parte, la socióloga Lorena Soler contribuyó a este dossier con un artículo titulado “Redes y organizaciones anticomunistas en América Latina. Una historia de la XII Conferencia Anual de la Liga Anticomunista Mundial, realizada en Asunción en 1979”. Su texto brinda un panorama de las dinámicas políticas nacionales e internacionales que hubo detrás de la reunión de decenas de representantes de organizaciones anticomunistas en Paraguay, lo cual contribuyó a darle a ese país un perfil internacional alto en materia de lucha contra el comunismo. Con su artículo, Soler consigue reconstruir algunos de los aspectos de la política exterior stronista y sus afinidades y alianzas con otros campeones del anticomunismo no occidental: los gobiernos de Taiwan y de Corea del Sur, animadores de la Liga Mundial Anticomunista desde finales de los años sesenta.  

 

 

 

Bibliografía

 

Pierre Abramovici, “The World Anti-Communist League: origins, structures and activities”. En: Luc Van Dungen, Stéphanie Roulin y Giles Scott-Smith (eds.), Transnational Anti-communism and the Cold war. Agents, activities, and networks. Londres: Palgrave Macmillan. 2014

Germán Albuquerque, La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y guerra fría. Santiago de Chile, Ariadna ediciones, 2011.

Scott Anderson y Jon Lee Anderson, Inside the League. The shocking exposé of how Terrorists, Nazis and Latin American death squads have infiltrated the World Anti-Communist League. New York: Dodd, Mead & Company, 1986,

Fernando Aparicio, Roberto García y Mercedes Terra, Espionaje y política. Guerra fría, inteligencia policial y anticomunismo en el sur de América Latina, 1947-61. Montevideo, Ediciones B, 2013.

Ariel Armony, La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1999.

Ernesto Bohoslavsky y Magdalena Broquetas, “Los congresos anticomunistas de América Latina (1954-1958): redes, sentidos y tensiones en la primera guerra fría”, ponencia presentada en el Tercer Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, 2018.

Magdalena Broquetas, “La extrema derecha uruguaya y sus redes transnacionales (década de 1960)”. En: Ernesto Bohoslavsky y João Fábio Bertonha (eds.), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016, pp. 209-225.

Benedetta Calandra y Marina Franco (eds.), La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas. Buenos Aires, Biblos, 2012.

Marcos Cueto (ed.), Missionaries of science. The Rockefeller Foundation and Latin America, Bloomington and Indianapolis, Indiana University Press, 1994.

Luis Alberto Herrán Avila, “Las guerrillas blancas: anticomunismo transnacional e imaginarios de derechas en Argentina y México. 1954-1972”, Quinto Sol, 19, 2015, pp. 1-26.

Gilbert Joseph, “Lo que sabemos y lo que deberíamos saber: la nueva relevancia de América Latina en los estudios sobre la Guerra Fría”. En: Daniela Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, México, CIESAS, 2004, pp. 67-92.

Mónica Nymich López Macedonio, “Historia de una colaboración anticomunista transnacional. Los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el gobierno de Chiang Kai-Shek a principios de los años setenta”, en Revista Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 1, 2010, pp. 133-158.

Jorge Nállim, “Redes transnacionales, antiperonismo y Guerra Fría: los orígenes de la Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura”, Prismas. Revista de Historia Intelectual, 16, 2012, pp. 121-141.

John H. Perkins, Geopolitics and the Green Revolution: Wheat, Genes, and the Cold War, New York, Oxford University Press, 1997.

Fernando Quesada, La universidad desconocida. El Convenio Universidad de Chile-Universidad de California y la Fundación Ford, Mendoza, EDIFYL, 2015.

Julieta Rostica, “La política exterior de la dictadura cívico-militar argentina hacia Guatemala (1976-1983)”, Estudios, 36, 2016, pp. 95-119

Julieta Rostica, “La Confederación Anticomunista Latinoamericana. Las conexiones civiles y militares entre Guatemala y Argentina (1972-1980)”, Desafíos, 30-1, 2018, pp. 309-347.

Mario Virgilio Santiago Jiménez, “Entre “hispanistas” y “pro-yanquis”. El Primer Congreso contra la Intervención Soviética en América Latina, México, mayo de 1954”, Segundo Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”. Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.

Richard Saull, “El lugar del sur global en la conceptualización de la Guerra Fría: desarrollo capitalista, revolución social y conflicto geopolítico”. En: Daniela Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, pp. 31-66.

Luc Van Dungen, Stéphanie Roulin, y Giles Scott-Smith, (eds.), Transnational Anti-communism and the Cold war. Agents, activities, and networks. Londres, Palgrave Macmillan, 2014.

 

Ernesto Bohoslavsky

Universidad Nacional de General Sarmiento,

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

ebohos@gmail.com

 

 

 

 

 



[1] Luc Van Dungen, Stéphanie Roulin y Giles Scott-Smith, (eds.), Transnational Anti-communism and the Cold war. Agents, activities, and networks. Londres, Palgrave Macmillan, 2014.

[2] Richard Saull, “El lugar del sur global en la conceptualización de la Guerra Fría: desarrollo capitalista, revolución social y conflicto geopolítico”. En: Daniela Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, pp. 31-66. Gilbert Joseph, “Lo que sabemos y lo que deberíamos saber: la nueva relevancia de América Latina en los estudios sobre la Guerra Fría”. En: Daniela Spenser (coord.), Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, pp. 67-92.

[3] Scott Anderson y Jon Lee Anderson, Inside the League. The shocking exposé of how Terrorists, Nazis and Latin American death squads have infiltrated the World Anti-Communist League. New York: Dodd, Mead & Company. 1986; Pierre Abramovici, “The World Anti-Communist League: origins, structures and activities”. En: Luc Van Dungen, Stéphanie Roulin y Giles Scott-Smith (eds.), Transnational Anti-communism and the Cold war. Agents, activities, and networks. Londres: Palgrave Macmillan, 2014.

[4] Julieta Rostica, “La Confederación Anticomunista Latinoamericana. Las conexiones civiles y militares entre Guatemala y Argentina (1972-1980)”, Desafíos, 30-1, 2018, pp. 309-347.

[5] Ernesto Bohoslavsky y Magdalena Broquetas, “Los congresos anticomunistas de América Latina (1954-1958): redes, sentidos y tensiones en la primera guerra fría”, ponencia presentada en el Tercer Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, 2018.

[6] Ariel Armony, La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1999; Julieta Rostica, “La política exterior de la dictadura cívico-militar argentina hacia Guatemala (1976-1983)”, Estudios, 36, 2016, pp. 95-119.

[7] Germán Albuquerque, La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y guerra fría. Santiago de Chile, Ariadna ediciones, 2011; Benedetta Calandra y Marina Franco (eds.), La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas. Buenos Aires, Biblos, 2012; Jorge Nállim, “Redes transnacionales, antiperonismo y Guerra Fría: los orígenes de la Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura”, Prismas. Revista de Historia Intelectual, 16, 2012, pp. 121-141.

[8] John H. Perkins, Geopolitics and the Green Revolution: Wheat, Genes, and the Cold War, New York, Oxford University Press, 1997.

[9] Marcos Cueto (ed.), Missionaries of science. The Rockefeller Foundation and Latin America, Bloomington and Indianapolis, Indiana University Press, 1994. Fernando Quesada, La universidad desconocida. El Convenio Universidad de Chile-Universidad de California y la Fundación Ford, Mendoza, EDIFYL, 2015.

[10] Fernando Aparicio, Roberto García y Mercedes Terra, Espionaje y política. Guerra fría, inteligencia policial y anticomunismo en el sur de América Latina, 1947-61. Montevideo, Ediciones B, 2013. Luis Alberto Herrán Avila, “Las guerrillas blancas: anticomunismo transnacional e imaginarios de derechas en Argentina y México. 1954-1972”, Quinto Sol, 19, 2015, pp. 1-26. Mónica Nymich López Macedonio, “Historia de una colaboración anticomunista transnacional. Los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara y el gobierno de Chiang Kai-Shek a principios de los años setenta”, en Revista Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 1, 2010, pp. 133-158; Magdalena Broquetas, “La extrema derecha uruguaya y sus redes transnacionales (década de 1960)”. En: Ernesto Bohoslavsky y João Fábio Bertonha (eds.), Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973. Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016, pp. 209-225; Mario Virgilio Santiago Jiménez, “Entre “hispanistas” y “pro-yanquis”. El Primer Congreso contra la Intervención Soviética en América Latina, México, mayo de 1954”, Segundo Coloquio “Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX”. Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.