La
(des)aparición de los monumentos. Materialidad e imaginarios en el panóptico de
Ibagué, Colombia
The (dis)appearance of monuments.
Materiality and imaginaries in the Ibague panopticon, Colombia
Fabián
Andrés Sánchez Rojas
Universidad del Tolima (Colombia)
Andrés Ernesto Francel Delgado
Departamento de Arquitectura y
Diseño,
grupo de investigación E-ARC,
Universidad del Tolima (Colombia)
aefranceld@ut.edu.co
Resumen
El panóptico de Ibagué es un bien de
interés cultural de carácter nacional que ha decaído en estado ruinoso desde el
año 2003, como consecuencia de un plan de restauración mediado por las
deficiencias administrativas gubernamentales. Para estudiar su impacto en la
sociedad, se abordó un estudio alrededor de los imaginarios de identidad,
cultura y patrimonio asociados al panóptico, para lo cual se implementó un
cuestionario y se contrastaron sus datos con diversas fuentes documentales en
una dimensión histórica. La (des)aparición observada consiste en la disyuntiva
entre la liberación del edificio por la demolición de sus muros perimetrales,
con lo cual se inserta en las dinámicas urbanas -o aparición- y,
simultáneamente, comienza un proceso de degradación física y simbólica –o
desaparición-. Se concluye con la necesidad de que los procesos de intervención
del patrimonio material se basen en los estudios sobre la identidad de los
pueblos para su puesta en valor y legitimación, para evitar que los
dispositivos arquitectónicos se conviertan en arbitrariedades particulares y
agendas políticas.
Palabras clave
Patrimonio; identidad; restauración;
conservación; panóptico
Abstract
The Ibague
panopticon is a National Heritage Site that has declined in a ruined condition
since 2003, as a result of a restoration plan mediated by government
administrative deficiencies. To study its impact on society, a study was
carried out around the imaginary of identity, culture and heritage associated
with the panopticon, for which a questionnaire was implemented and its data was
compared with various documentary sources in a historical dimension. The (dis)
appearance observed consists of the trade-off between the liberation of the
building by the demolition of its perimeter walls, thereby inserting itself
into urban dynamics -or appearance- and, simultaneously, a process of physical
and symbolic degradation begins -or disappearance-. It concludes with the need
for the processes of intervention of the material heritage to be based on
studies on the identity of the peoples for their enhancement and legitimation,
to prevent architectural devices from becoming particular arbitrariness and
political agendas.
Keywords
Heritage,
identity, restoration, conservation, panopticon
1.
Introducción
El
Panóptico de Ibagué ha sido estudiado desde sus componentes materiales e
históricos, que conducen a exaltar las concepciones espaciales, las calidades
constructivas y la importancia histórica de su creación a finales del siglo
XIX, durante la configuración de la división político-administrativa nacional
actual. A partir de su intervención, con el propósito de recuperar las
instalaciones mediante la conservación, restitución y refuncionalización,
los medios de comunicación han documentado y denunciado el deterioro constante
de las instalaciones, y las entidades de control han adelantado investigaciones
sobre las irregularidades administrativas y financieras de la ejecución del
proyecto.
Sin
embargo, se identificó que al hablar del panóptico como bien de interés
cultural, no se han abordado los impactos en los imaginarios de la población de
Ibagué, entendidos como el uso e interiorización de los
espacios y sus respectivas vivencias, por parte de unos ciudadanos dentro de su
intercomunicación social
Para
abordarlo, se diseñó una encuesta que contuviera datos esenciales para
identificar las relaciones que establecen los pobladores con el panóptico y los
grados de acierto en las decisiones que toman los proyectistas en arquitectura,
con respecto a las realidades sociales. En este sentido, a pesar de la
tendencia contemporánea a realizar procesos de diseño participativo, se
encuentra que las decisiones en procesos de gran carga simbólica, como la
intervención de una cárcel, para resignificarla en un centro cultural, siguen
siendo tomadas de arriba hacia abajo, es decir, desde grupos de expertos que
determinan la condición de lo patrimonial, sin tomar en cuenta el sustento e
impacto socio-cultural que ello implica. Se abordan, por lo tanto, las
problemáticas en torno a las tensiones en la legitimación de lo patrimonial y
la escasa consideración de la identidad construida por parte de los habitantes
para la puesta en valor de ciertos edificios, en este caso el panóptico, y los
múltiples factores que pueden intervenir en ese proceso de legitimación.
El
trabajo se aborda desde el ámbito de la historia de la arquitectura y el
urbanismo, en el marco de las relaciones establecidas por la maestría en
territorio, conflicto y cultura. En este sentido, se reconoce que los
ciudadanos construyen imaginarios de cada una las
piezas y fragmentos de la ciudad, y estos imaginarios se transforman
históricamente, tanto como se rehace la ciudad y la vida urbana que ella aloja
2.
Estado
del Arte
El panóptico
de Ibagué fue construido entre 1891 y 1893, como la cárcel principal del
departamento del Tolima, aunque sus adecuaciones se prolongaron hasta 1904
Origen
El
edificio se ubicó originalmente en la zona rural del noroccidente de la ciudad,
separado del centro por la quebrada de Los Piojos, con lo cual se aseguraba la
protección mutua de las dinámicas carcelarias y las urbanas. Su modelo espacial
tomó como base el concepto de panóptico enunciado por Jeremy Bentham, como un
dispositivo de control y transformación social mediante la observación de los
reclusos desde una garita central sin que el vigilante pueda ser observado, y
sin que el recluso sepa si lo observan, pero con la seguridad de que siempre
puede ser vigilado
El
modelo de Bentham fue implementado por primera vez en Colombia en el panóptico
de Bogotá, diseñado por el arquitecto Thomas Reed, quien fue convocado por el gobierno nacional en 1846 para
diseñar el Capitolio Nacional y educar a la primera generación de arquitectos
locales
En
1921 comenzó el proceso de urbanización de la hacienda en la que había sido
construido el panóptico. A su alrededor se desarrolló el barrio Belén, como un
barrio parque
Con la
creación de Belén, el panóptico quedó inserto en un espacio barrial que
rechazaba su uso por la amenaza que representaban las posibilidades de fuga de
reclusos. Como consecuencia, el cerramiento perimetral se transformó.
Inicialmente fue una reja tras la que se ubicaban jardines, luego se tapiaron
los espacios entre las columnas bajas para conformar un muro sólido que
incrementó su altura sobre las construcciones aledañas e incorporó nuevas
garitas y dependencias para controlar la sobrepoblación de detenidos [Figura 1].
Figura 1. Localización del Panóptico de Ibagué, características de su
aislamiento y relaciones con su entorno. Arriba a la izquierda: detalle del
“plano de los solares del municipio vendidos entre 1830 y 1930”, digitalización
propia (2015), fuente: Archivo Histórico Municipal. Arriba a la derecha: plano
de la ciudad de Ibagué 1942 fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Abajo
a la izquierda: “panóptico de Ibagué”, s.a. (1886). Abajo a la derecha:
“Jardines del panóptico”, fotografía de Eduardo Camocho Ponce (1945), fuente:
Archivo de memoria visual del centro cultural Darío Echandía del Banco de la
República.
La aparición
A
pesar de ser declarado Monumento Nacional en 1998, fue necesario esperar hasta
el año 2006 para que los muros perimetrales se demolieran y el panóptico
apareciera, luego de 113 años de estar separado de las dinámicas urbanas. La
ciudadanía comenzó un proceso de resignificación de la edificación como objeto
material valioso, a través de la apropiación del concepto de panóptico, que
constituyó una novedad en el léxico local, pues tradicionalmente se le denominó
penal (como dispositivo carcelario del sistema penal), al punto que aún se
conserva la marca comercial almojábanas
del penal, en un local de comidas situado frente al ingreso de la antigua
cárcel. El cambio de denominación de penal a panóptico implicó la
transformación del rechazo hacia las palabras cárcel e inseguridad, por la
valoración de las palabras panóptico y patrimonio
La
expectativa que se creó con la recuperación y restauración del Panóptico de
Ibagué fue inmensa, así como los recursos destinados para tal fin. La Alcaldía
de Ibagué, la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Cultura, la clase
parlamentaria y los principales actores socioeconómicos, políticos y
culturales, aunaron esfuerzos para obtener los recursos necesarios para la restauración,
conservación y fomento de la edificación que había sido declarada bien de
interés cultural de carácter nacional.
En una
primera inversión de recursos en 2001, el Ministerio de Cultura destina $4.500
millones (U$1´964.207) para los estudios y ejecución del
proyecto de restauración y recuperación de la edificación, los cuales se
ejecutan mediante convenios interadministrativos entre el Ministerio y la
Gobernación del Tolima. En 2009, la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del
Tolima destinan $1.600 millones (U$ 782.778) más para las áreas nuevas del
Panóptico
Figura 2. Liberación y ruina del panóptico. Fotografía de José Alejandro Ojeda
(2015). Fuente: Grupo de Investigación E-ARC (Estudios de Arquitectura y
Ciudad).
3.
Metodología
Se
abordó un método mixto, consistente en una fase de búsqueda documental,
principalmente en publicaciones periodísticas y académicas, para recomponer el
contexto de desarrollo del panóptico a nivel histórico y del fenómeno de
abandono derivado de su intervención. Posteriormente, se diseñó una encuesta
como instrumento de captura de datos para reconocer las consecuencias de la
aparición material del panóptico.
Se
aplicó el enfoque mixto cuali-cuantitativo con el
cual se integran distintas técnicas en un mismo estudio. De este modo, se
realizaron entrevistas y encuestas “para saber las opiniones de cada cual sobre
el tema en cuestión”
Para
el grado de aproximación a la representatividad estructural se estableció un
muestreo por contexto, debido a que, primero, el universo seleccionado es
bastante amplio (500.000 habitantes); segundo, que el objeto de investigación
es un bien de interés cultural (BIC) en relación con el concepto de identidad;
y tercero, que parte de los resultados de la investigación están en función de
la apropiación que generaciones futuras realicen del Panóptico.
El
muestreo por contexto es una variable del muestreo por juicio y consiste en la
selección de las unidades de análisis a partir de criterios conceptuales
representativos, o variables que delimitan la composición estructural de la
muestra. A ello se articula una aproximación cuantitativa al universo de
análisis mediante el uso de censos, padrones, encuestas por cuestionario o
cualquier forma de material estadístico
Para
seleccionar las comunas como unidades de análisis, se atendió al cumplimiento
de las siguientes condiciones: que fueran las más significativas y productivas
empíricamente, que pudieran identificarse de manera eficiente y fiable, y que
satisficieran los requisitos de las técnicas disponibles
En
cuanto a la determinación del tamaño de la muestra, intervienen tres factores:
1) la capacidad operativa de recolección y análisis (el número de casos que
podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los recursos que
dispongamos); 2) el entendimiento del fenómeno (el número de casos que nos
permitan responder a las preguntas de investigación, sin que exista una
"saturación de categorías"); y 3) la naturaleza del fenómeno bajo
análisis (si los casos son frecuentes y accesibles o no, si el recolectar
información sobre estos lleva relativamente poco o mucho tiempo)
Luego
de determinar como unidad de análisis cada una de las
13 comunas en que se divide la zona urbana de Ibagué, de acuerdo al tipo de
estudio de grupos de enfoque, se aplicaron 20 encuestas por comuna, para un
total de 260 encuestados, que corresponden a 7 o 10 casos por grupo, de acuerdo
con la Tabla 1 de Tamaños de muestra comunes en estudios cualitativos
Tabla 1.
Tamaños de muestra comunes en estudios cualitativos
Tipo de estudio |
Tamaño de muestra sugerido |
Etnográfico, teoría
fundamentada, entrevistas, observaciones. |
30 a 50 casos. |
Historia de vida familiar. |
Toda la familia, cada
miembro es un caso. |
Biografía. |
El sujeto de estudio (si
vive) y el mayor número de personas vinculadas a él, incluyendo críticos. |
Estudios de caso en
profundidad. |
6 a 10 casos. |
Grupos de enfoque. |
Siete a 10 casos por grupo,
cuatro grupos por cierto tipo de población. |
Para
profundizar en los cuatro grupos de población sugeridos por Hernández Sampieri
Una
vez definidas las unidades de análisis, se procedió a establecer el
cuestionario como instrumento de recolección de información, con una primera
parte de preguntas imprescindibles para la perfilación del encuestado, como
género, edad, nivel socioeconómico, estado civil, escolaridad, barrio o zona de
residencia, años de permanencia, pertenencia a agrupaciones y ocupación
Las
encuestas se aplicaron aleatoriamente entre el 4 y el 28 de septiembre de 2017
en las 13 comunas, de manera presencial, a transeúntes de 104 barrios, que
corresponden al 14,79% de los 703 barrios de la
ciudad. Se tabularon las respuestas y se graficaron sus
resultados. Se cruzaron algunas respuestas para determinar la incidencia de
variables como rangos de edad, años de residencia en la ciudad y comuna de
residencia, que se consideraron pertinentes por el objeto de estudio. Las
partes de la encuesta, con sus respectivas partes, gráficos y cruces de
variables, se encuentran en el Anexo 1.
4.
Resultados
El resultado interpretativo de los datos obtenidos en
las encuestas, origina el título del artículo, y consiste en la siguiente
correlación. El panóptico fue un lugar aislado desde su construcción. A su
alrededor creció el barrio Belén, que rechazaba el uso carcelario y desconocía
el valor patrimonial del inmueble. Cuando el panóptico fue liberado de los
muros perimetrales que le separaban del barrio Belén, apareció físicamente,
porque pudo ser observado más allá de sus antiguos límites, como un edificio
singular que había estado oculto por su función carcelaria precedente.
Simultáneamente a su valoración patrimonial, comenzó un proceso de rechazo, o
degradación de su imagen como símbolo de corrupción, por lo cual la mayoría de
la población niega su importancia como elemento constitutivo de la identidad
local. Sin embargo, existe una ilusión latente por la terminación del edificio,
luego de lo cual la mayoría de los encuestados concuerdan en que sería un
elemento importante de identidad de los ibaguereños. Esta aparente
contradicción presenta la construcción de imaginarios en relación directa con
la condición material del edificio, que funciona como un dispositivo de
representación de la corrupción administrativa, tras la que subyace el valor
patrimonial, en un esquema de superposición de imaginarios
El concepto de imaginario es definido como “la
inevitable re-presentación, la facultad de
simbolización de la cual emergen continuamente todos los miedos, todas las
esperanzas y sus frutos culturales”
El espacio urbano tiene un rol especial en la
activación de la imaginación, debido a que el habitante de la ciudad está
constantemente afectado por una avalancha de estímulos visuales, de tensión
permanente para la percepción
Sobre el pasado
Frente al grado de relación con el inmueble, se halló
que el 80% de los encuestados conocen el panóptico y el 76% conoce su antiguo
uso carcelario, pero el 60% desconoce por qué se denomina panóptico, o cuál es
su significado, en lo que se identifica una debilidad en la socialización y
promoción de su valor como tipología arquitectónica, lo cual conduce a una
apropiación del objeto pero no del contenido. A ello
se suma que el 88% de los encuestados desconocen en qué año se construyó el
inmueble, y el 56% ignora que el Panóptico fue declarado Monumento Nacional y
Bien de Interés Cultural. Estas cifras se relacionan directamente con el 57% de
encuestados que nunca han ingresado a la edificación, a pesar de que a partir
de 2018 se realizan actividades en las plazoletas de acceso público.
Estas características se derivan de la falta de
comunicación entre las entidades político-administrativas y la población en
general, debido a que, tanto el proceso de declaratoria
Sobre el presente
En relación al presente del inmueble, el 67% desconoce su uso actual, el
71% ignora los planes de restauración que se han llevado a cabo, el 66%
desconoce que desde 2015 se vienen realizando actividades y eventos en las
zonas externas del Panóptico de Ibagué y el 65% no sabe que se han invertido
más de 10.000 millones (U$ 3´090.234) en su recuperación. De ello se desprenden
varias consideraciones, como que el desconocimiento es una de las estrategias
de manipulación y control, canalizado a través de la indiferencia y evidente en
la ausencia de estrategias de sensibilización sobre el patrimonio cultural, que
contribuyen a que gran parte de la ciudadanía desconozca o ignore las
actividades del proyecto y, más aún, que no se sientan identificados con el
Bien de Interés Cultural. Estos resultados se ven reflejados mayoritariamente
en niños y jóvenes, y se acrecientan en las comunas distantes al Panóptico.
Como consecuencia, el 62% de los
encuestados considera que el Panóptico ha sido poco o nada importante como
elemento significativo de la identidad local y, por lo tanto, es considerado un
símbolo de corrupción que despoja a la ciudad de motivos de orgullo. En su
reemplazo, emergen otros edificios como íconos de esa identidad, tales como el teatro Tolima, el parque Murillo Toro, la plaza de
Bolívar y la catedral, sin que en esa valoración medie la condición de
Monumento Nacional. Estos resultados corresponden absolutamente con la
consideración de los encuestados frente a que los principales símbolos de la
identidad local son la música (63%), las festividades folclóricas (56%) y la
gastronomía (43,7%), en comparación con el 3,3% que considera la arquitectura
como parte de su identidad.
En cuanto a la identificación de responsabilidades, el
39% culpa a la administración local, el 24% a la gobernación del Tolima, el 20
al Gobierno Nacional y al Ministerio de Cultura y el 15% a la sociedad en
general. Estos resultados afirman la desconfianza en los estamentos públicos en
todos los niveles, y existe una pequeña percepción de que la sociedad tiene
algún grado de responsabilidad.
El 51% cree que el proyecto no se ha terminado por
factores de corrupción, el 23% por falta de voluntad política, 15% por falta de
recursos, y el 11% le atribuye la responsabilidad a la falta de interés de los
ciudadanos. Estos datos refuerzan la imagen negativa y la desconfianza que
tienen los ciudadanos frente a los estamentos públicos encargados de la
recuperación del Panóptico, ya que entre los que culpan a la corrupción y los
que responsabilizan a la clase política suman un 74%. Resalta también el hecho
que el 11% de los encuestados piensa que también la ciudadanía ha sido en mayor
o menor medida culpable, lo que denota cierto grado de autocrítica que es
necesaria a la hora de emprender esfuerzos conjuntos para la terminación del
proyecto.
Sobre el futuro
De acuerdo a las posibilidades de uso futuro, el 26%
considera que el Panóptico debe ser un Museo de la Música, el 20% un parque
interactivo, 15% una galería de arte, 13% dice que debe ser un escenario para
la formación y fomento de artistas, 12% que se destine a eventos culturales, y
el 3% que funcione como museo alusivo a los Derechos Humanos. En este punto
parece haber un mayor consenso en las respuestas obtenidas, donde la gran
mayoría de los encuestados consideran usos culturales, entendidos como
actividades artísticas y de participación comunitaria, para la edificación.
Estos resultados deberían ser tenidos en cuenta por las autoridades a la hora
de establecer el uso final del Panóptico con el fin de que se ajuste de mejor
manera a las expectativas ciudadanas.
De igual forma, se observa que
a pesar de la malversación de los recursos invertidos, un 89% considera que la
edificación debe estar abierta al público permanentemente y un 41% estaría
dispuesto a pagar por el ingreso y que esos recursos se destinen a su
mantenimiento. Finalmente, el 74% de los encuestados considera que una vez
terminado el Panóptico puede llegar a convertirse en un elemento importante de
la identidad de los Ibaguereños.
Este 74% es la muestra de latencia en la población con
respecto a las posibilidades del panóptico una vez se termine su proceso de
intervención. Controvierte las propias convicciones de la población encuestada
sobre la importancia de los monumentos arquitectónicos como parte de su
identidad y conduce al deseo de apropiación de los monumentos como factor de
cohesión simbólica
En síntesis
Los datos muestran que el panóptico es percibido como
un símbolo de corrupción con escaso aporte a las dinámicas sociales y
culturales, como consecuencia de su presencia/aparición física ruinosa. El
desconocimiento es tanto una estrategia gubernamental de manipulación mediante
el alejamiento de la opinión sobre el inmueble para la toma de decisiones desde
arriba, así como un rechazo social por el inmueble como símbolo de corrupción.
Sin embargo, existe un reconocimiento latente y mayoritario sobre las
posibilidades del bien de interés cultural como elemento de transformación
socio-cultural, que requiere de su activación mediante la presión social y la
responsabilidad gubernamental y de los entes de control. También, es claro que
el edificio no genera una conexión directa con la población, sino a través de
su uso, lo que significa que el componente físico del panóptico es un elemento
vacío para el cual se requiere un uso que genere apropiación. Por ello, la
población expresa en su uso futuro la preferencia por la música, el arte y las
actividades lúdicas como elementos conectores que conducirían a la construcción
o consenso sobre la identidad. Esto explica la relación entre la aparición
física y la desaparición en los imaginarios, mediados por la latencia o
ilusión.
5.
Discusión
Para profundizar en la comprensión del significado de
los datos hallados en la encuesta, se abordaron los conceptos asociados y su
aplicación al panóptico de Ibagué en su condición de edificio y elemento
simbólico. En consecuencia, se presentan a continuación los elementos
analíticos correspondientes a la triada identidad-cultura-patrimonio, aplicados
en la encuesta. Estos tres conceptos tienen lógicas circulares que se
referencian mutuamente a través de los procesos de representación simbólica y
enfatizan la urgencia de desarrollar conceptos y acciones sobre el patrimonio
alrededor de la construcción social.
Identidad
La identidad es un conjunto de expresiones de los
valores esenciales reconocidos por una comunidad, que pueden referirse a la historia
y las vivencias comunes, resultado de las interrelaciones múltiples de carácter
dialéctico entre las costumbres, las tradiciones y las transformaciones
generadas de acuerdo con los cambios en las formas de vida en cada etapa
histórica. Es una forma de autoconciencia del universo de “significados y
sentidos, proyectos o propuestas, condiciones y situación real […] en el
andamiaje total del espacio sociocultural y la fuerza social que representa. Es
el resultado de la configuración y reconfiguración del espacio sin exclusión”
La identidad cultural hace referencia a hechos
culturales y de conciencia que se manifiestan en las expresiones de vivencias
cotidianas de los pueblos y de sus expresiones más concretas, como el lenguaje,
las instituciones sociales, la cultura popular, el arte, la literatura y la
arquitectura, las cuales cambian en relación con los momentos históricos y las
interpretaciones que coexisten en el marco de las relaciones inter
generacionales. El patrimonio cultural cuenta como uno de sus elementos
fundamentales con el patrimonio arquitectónico, irremplazable expresión de la
riqueza y diversidad de cultura de un pueblo
La escala de valores derivada de la encuesta, presenta
la negación de la importancia del panóptico en la construcción de identidad
local, en lo cual se observa una manifestación de rechazo a ser en relación con
la ruina arquitectónica, en tanto símbolo de corrupción. Reconocerse en el
panóptico, equivaldría a identificarse, o pertenecer a las dinámicas de
irregularidad administrativa, en las que solo el 11% reconoce parte de la
responsabilidad. En este caso, la identidad es también una negación, es decir,
es algo que no toda la gente tiene, busca, construye ni negocia
La relación de la identidad con el concepto de
territorio, se establece como un diálogo entre el ser humano y su contexto,
para encontrar los vínculos que lo unen con él en el habitar, y cómo, en este
sentido, la memoria colectiva ha encontrado en el espacio su realización plena
en cuanto a recurso para el recuerdo
Las formas del pasado condicionan las acciones, las
representaciones y la producción de formas presentes y futuras. Esta «inercia
dinámica» es la que permite entonces que «el pasado esté presente». En este
cuadro del análisis aparece la metáfora de la «rugosidad», adoptada de la
perspectiva geomorfológica de Jean Tricart. Las
rugosidades serían herencias morfológicas de carácter socio-geográfico de
tiempos pasados
Cultura
Consideramos la cultura como un sistema de creencias,
valores, normas, símbolos y prácticas colectivas aprendidas y compartidas por
los miembros de una colectividad, que constituyen el marco de sus relaciones
sociales
Sin embargo, la cultura, o las culturas, son
realidades sistemáticas y cambiantes, que no se pueden abarcar en su totalidad
ni detener en el tiempo, de modo que su conocimiento estará determinado por los
intereses utilitarios y presentistas, y este es el patrimonio que se puede
conservar, comunicar y transmitir
La connotación específica en las encuestas, presenta
una sociedad cuyas máximas o consensos de cultura se encuentran en la música
(63%), las festividades folclóricas (56%) y la gastronomía (43,7%). La
condición espacial de estas máximas, equivale a un 25% en los paisajes y a un
3,3% en la arquitectura, en lo cual se advierte que el medio explicativo,
interpretativo y valorativo, prescinde del espacio físico urbano/arquitectónico
para dar sentido a sus acciones. En el caso del panóptico esta observación es
fundamental porque la concepción de conservación del bien de interés cultural
se centra en las condiciones materiales del edificio, sin que medie una
construcción social de las implicaciones del panóptico como fenómeno urbano con
mayores implicaciones que la “materialidad […] que da soporte a los elementos
portadores de sentido y, agregaríamos, de identidad y memoria colectiva”
Patrimonio
El concepto de patrimonio cultural se encuentra
íntimamente ligado a los procesos de construcción de la identidad colectiva, de
la apropiación que realizan las sociedades de su propia historia
El amplio abanico de los elementos que se intersecan
en la concepción sobre el patrimonio, y la imposibilidad para abarcarlas
completamente, conducen a la consideración del patrimonio como conocimiento de
los valores que sustentan las identidades, las culturas. Su interpretación,
significación, gestión y promoción, se ejerce entonces mediante un consenso, al
que se denomina identidad, en relación con las agendas de quienes lo promuevan
Durante
las últimas tres décadas, los planes y visiones de desarrollo de Ibagué han
pretendido establecer, desde lo público, diferentes planteamientos en torno a
cuál debería ser el elemento o símbolo local. Conceptos como ciudad musical,
logística, turística, cultural o universitaria, han aparecido y desaparecido
del debate
Dentro
de los intentos por determinar y establecer los elementos de la identidad local
desde la perspectiva estatal, generalmente se acude a la música como elemento
caracterizador, debido a la denominación tradicional como ciudad musical de
Colombia y, más recientemente, como la Capital Musical. Como consecuencia, las
actividades con mayor impacto y recordación son el Festival Nacional de Música,
el Concurso Nacional de Duetos, el Festival Folclórico Colombiano, los
encuentros internacionales de piano, violín, guitarra y diversos festivales de
géneros musicales como el jazz, rock y música clásica. De ello se deriva la
institucionalización de la marca “Ibagué Capital Musical”
La identidad musical
Los
orígenes de la identidad musical de Ibagué se encuentran en el libro Viajes a Través de América del Sur, en
el que Jean Alexis Cadoine, bajo el pseudónimo de
Conde de Gabriac, plasmó los relatos de su travesía
por el continente desde 1866 hasta 1867
El
relato de Gabriac contiene elementos fundamentales
para el análisis del significado del término ciudad musical, pues indica que
sus habitantes mostraban habilidades musicales particulares, tomando en cuenta
que no existían academias para la enseñanza de la música, ni escenarios para su
difusión. Sin embargo, en cada casa había una persona que interpretaba algún
instrumento y las calles abundaban en serenatas nocturnas. La ciudad era la
academia y el escenario para la difusión de la música. Como si la música fuera
el espíritu de la ciudad, a pesar de los aparentes impedimentos para su
desarrollo.
A
principios del siglo XX (1906-1909) se creó el conservatorio musical del Tolima
Esta
relación deficiente entre el espíritu musical y la infraestructura, o los
escenarios para su difusión y desarrollo, muestra claramente que los fenómenos
arquitectónicos y urbanísticos han sido inferiores a las necesidades y los
retos culturales planteados por el crecimiento musical de Ibagué. La
arquitectura está desconectada de la música y, si la música es el corazón de la
identidad local, se comprende que el grado de relación con la arquitectura como
símbolo de identidad, represente un escaso 3,3% en las encuestas [Anexo 1]. Si
a ello se suman las connotaciones de percepción de corrupción, el estado
ruinoso del panóptico y el rechazo hacia el uso de las instalaciones
carcelarias, se obtiene una mínima relación de los ciudadanos con el inmueble.
Es
también fundamental reconocer que el proyecto de museo de los derechos humanos
y la paz, es coherente con el proceso de pos acuerdos
en Colombia, entendido como el conjunto de estrategias para la construcción de
una paz estable y duradera, derivada de los acuerdos entre el gobierno y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para el fin del conflicto
armado
El
proyecto de intervención del panóptico de Ibagué, pudo partir de una indagación
sobre los valores identitarios locales para determinar su uso y relación con la
ciudadanía, además de verificar los requerimientos infraestructurales para
reforzar el concepto de Capital Musical. La música pervive como elemento de
identidad fundamental en los habitantes de la ciudad, sin que los hechos
arquitectónicos la refuercen, en lo cual se nota un distanciamiento entre la
acción gubernamental y los valores que reconocen los encuestados.
La
institucionalización de la marca Ibagué Capital Musical como condensador del
festival folclórico, de las actividades gastronómicas y los eventos musicales,
sigue la dinámica tradicional observada por Gabriac:
la música existe, mueve la ciudad inmaterial, pero el aspecto físico
desaparece, o no ha aparecido suficientemente.
La construcción de la identidad local se ha centrado
en la emisión de normas para la protección y difusión de los valores musicales,
folclóricos y gastronómicos
En el marco de este estudio, se comprende que el
panóptico tiene un enorme valor simbólico que, sin embargo, no es autónomo para
los habitantes de Ibagué, sino en relación con los factores que componen la
construcción de un consenso sobre la identidad local. El edificio aparece como
un monumento en la ciudad por la gestión de algunos expertos en arquitectura,
quienes resaltan la importancia del componente físico, espacial e histórico del
inmueble. Sin embargo, la corrupción y la débil relación entre los factores de
identidad cultural y el proyecto de intervención del panóptico, han conducido a
su desaparición del edificio del presente identitario de Ibagué.
6.
Conclusiones
La exploración de la triada
identidad-cultura-patrimonio en el panóptico de Ibagué, conduce a resaltar la
importancia de abordar la intervención de los edificios patrimoniales desde los
valores culturales para incorporar los componentes de identidad y evitar que la
condición de un bien de interés cultural se reduzca a su componente material,
como se observa en el caso del Panóptico. En estas intervenciones es relevante
la arbitrariedad, como parte de un sistema de ejercicio de poder y mecanismo de
dominación. Es urgente comprender que el acceso público a los dispositivos
patrimoniales no es directamente proporcional a los grados de apropiación que
una sociedad realice sobre ellos, mediados por las barreras y exclusiones
subyacentes a las dinámicas sociales.
Esta
desarticulación entre los componentes materiales e inmateriales del patrimonio,
y la ausencia de exploraciones sobre las dimensiones contemporáneas más
complejas del sentido del patrimonio, tienen una relación directa con las
propuestas de los planes de ordenamiento territorial, que carecen de elementos
de definición sobre las características de la ciudad, y reducen lo que debería
ser una carta de navegación y ejecución de proyectos, a un formalismo que se
modifica incesantemente en dependencia de los diversos intereses particulares y
las agendas políticas que confluyen en las dinámicas urbanas.
La
consecuencia de estos procesos de desarticulación es la dicotomía recurrente
entre los proyectos de patrimonio como entidades materiales y la ausencia de
los vínculos sociales que lo legitiman. Esta fragmentación del concepto de
patrimonio se reitera en la condición de que los principales elementos de la
cultura local no tienen una representación material, lo que significa una
persistencia de las representaciones simbólicas de la cultura en los
imaginarios colectivos y una ausencia de dispositivos arquitectónicos y
urbanísticos que los potencien. De ello se desprende que los imaginarios se
transformen hacia una repulsión por el panóptico en la medida en que se arruina
la pieza arquitectónica. La intervención del panóptico ignora los valores de la
identidad, pero aparecen los valores del patrimonio material, degradados por la
ineficiencia gubernamental. Lograr su conjunción, es el principal reto que se
debe asumir en el futuro.
Alcaldía municipal de
Ibagué. (25 de julio de 2004). Decreto 0431. Por medio del cual se hace un
reconocimiento público al Parlamento Andino. Ibagué, Colombia. Obtenido de
https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2004/DECRETO%20431.PDF
Alcázar, J. A.
(1987). Proyecto de declaración como monumento nacional del edificio del panóptico
de Ibagué. Ibagué: Instituto tolimense de cultura.
Alfonso, A. (2014). Conservación
del patrimonio cultural inmueble. Temas introductorios. La Habana, Cuba:
Editorial Universitaria Félix Varela.
Arango, S. (1989). Historia
de la arquitectura en Colombia. Bogotá D.C.: Centro editorial y Facultad
de Artes, Universidad Nacional de Colombia.
Brubaker, R., &
Cooper, F. (2001). Mas allá de la identidad. Buenos Aires : Revista de
Apuntes de Investigación del CECyP N° 7.
Calero Polanco,
Jessica Tatiana; García, Catalina. (25 de septiembre de 2014). El Panóptico de
Ibagué: un museo en el papel. El Nuevo Día. Obtenido de
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/233101-el-panoptico-de-ibague-un-museo-en-el-papel
Carvajal Sánchez, N.
I. (2011). Enfoques ascendente y descendente del ordenamiento territorial en
Colombia. Cuadernos de Geografía-Revista Colombiana de Geografía, 20(1),
21-28. doi:https://doi.org/10.15446/rcdg.v20n1.23064
Chaos Yeras, M. T.
(março de 2018). Usos y apropiaciones del patrimonio urbano vs. identidad
perdida o conservada. PatryTer. Revista Latinoamericana e Caribenha de
Geografía e Humanidades, 1(1), 22-33.
doi:https://doi.org/10.26512/patryter.v1i1.7108
Cifuentes Segovia, M.
F. (julio-diciembre de 2015). Retrospectiva constructiva e histórica del
Panóptico de Ibagué, Colombia. Apuntes, 28(2), 16-29.
doi:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.apc28-2.rchp
Compañía de Diseño
Arquitectónico y de Construcción. (2010). www.codiarco.com. Obtenido de
http://www.codiarco.com/intervencion/Panptico-de-Ibague
Concejo Municipal de
Ibagué. (19 de junio de 2003). Decreto 0503. Por medio del cual se crea la
orden del tamal. Ibagué. Obtenido de
https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2003/DECRETO%20503.PDF
Concejo Municipal de
Ibagué. (4 de octubre de 2010). Acuerdo 26 de 2010. Por medio del cual se
adopta oficialmente la marca - Ibagué capital musical - como logotipo
institucional del municipio de Ibagué. Ibagué. Obtenido de
http://www.concejodeibague.gov.co/documentos_2009/2010/Acuerdo026_2010.pdf
Concejo Municipal de
Ibagué. (17 de agosto de 2011). Acuerdo 018 de 2011. Por medio del cual se
crea el sistema municipal de planeación y presupuesto participativo del
desarrollo de Ibagué y se dictan otras disposiciones. Ibagué, Tolima,
Colombia. Obtenido de
http://www.concejodeibague.gov.co/documentos_2009/2011/Acuerdo018_2011.pdf
Concejo Municipal de
Ibagué. (27 de diciembre de 2018). Acuerdo 034 de 2018. Por el cual se
modifica la estructura organizacional de la alcaldía municipal de Ibagué, se
definen las funciones de sus dependencias y sedictan otras disposiciones.
Ibagué, Tolima, Colombia. Obtenido de
https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2019/22833-ACU-20190103.PDF
Creswell, J. W.
(2008). Mixed Methods Research: State od Art. Michigan, EEUU:
University of Michigan.
Cuartas Coymat, Á.
(1994). Ibagué ciudad histórica. Ibagué: Pjao Editores.
Cuartas Coymat, A.
(2013). El Conde de Gabriac en Ibagué. Ibagué: Alcaldía Municipal de
Ibagué.
Departamento
Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Estimación y
Proyección de Población Nacional, Departamental y Municipal Total por Área
1985 - 2020. Bogotá D.C.: DANE.
Durand, G. (1994). L'imaginaire.
Essai sur les sciences et la philosophie de l'image. París: Hatier.
Ecos del Combeima.
(25 de abril de 2019). La Alcaldía de Ibagué reconoce que están retrasadas las
obras del Panóptico. Ecos del Combeima,
pág. Archivo digital de noticias. Obtenido de
http://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-141864-la-alcaldia-de-ibague-reconoce-que-estan-retrasadas-las-obras-del-panoptico
El Nuevo Día. (1 de
marzo de 2015). Curaduría urbana abre la vía para urbanizar granja San Jorge. EL
Nuevo Día. Recuperado el 2 de octubre de 2015, de
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/249326-curaduria-urbana-uno-da-via-libre-a-urbanizar-en-la-granja-san-jorge
El Tiempo. (3 de
diciembre de 2010). Las iglesias de Arturo Jaramillo Concha en Bogotá . El
Tiempo. Obtenido de
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8517053.html
Erickson, E. (1977).
La identidad psicosocial. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales. Tomo V (págs. 586-591). España: Aguilar.
Físcalia General de
la Nación secional Tolima. (18 de julio de 2012). Implicados por
"elefante blanco" del panóptico. Ecos del Combeima, pág.
Archivo digital de noticias. Obtenido de
http://www.ecosdelcombeima.com/judiciales/nota-19381-implicados-elefante-blanco-del-panoptico
Foucault, M. (2002). Vigilar
y Castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Argentina S.A.
Francel, A. (2015). Belén:
una mujer, un barrio, una historia. Ibagué, 1920-1925.
Ibagué: Caza de Libros Editores. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/323916561_Belen_una_mujer_un_barrio_una_historia_Ibague_1920-1926
Francel, A. (2015).
Metodología y reflexiones para la reconstrucción de la historia urbana del
barrio Belén de Ibagué (1921-1925). V Simposio Colombiano de Historia
Regional y Local HistoReLo(págs.
1-13). Ibagué: Universidad Nacional de Colombia.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/332353240_METODOLOGIA_Y_REFLEXIONES_PARA_LA_RECONSTRUCCION_DE_LA_HISTORIA_URBANA_DEL_BARRIO_BELEN_DE_IBAGUE_1921-1925
Francel, A., &
Ojeda, J. A. (Septiembre-diciembre de 2016). Conceptual and
stylistic architecture interactions in the Republican period. Ibagué, Colombia,
1893-1945. Arquitectura y Urbanismo, XXXVII(3), 1-19. Recuperado el 15
de enero de 2016, de http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/379
García Canclini, N.
(13-16 de junio de 1989). ¿Quiénes usan el patrimonio? Políticas culturales y
participación social. Ponencia presentada en las Jornadas Taller: El Uso
del Pasado.
Obtenido de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31732059/39740485-Canclini-Quienesusanelpatrimonio.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1471476228&Signature=aHLUrYEwBY%2FxmAyfEgO4p1uR0zc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D397
García Canclini, N.
(1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Aguilar Criado, Patrimonio
Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (págs. 16-33). Junta de
Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Obtenido de
http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/617/1/Nestor%20Garcia%20Canclini.pdf
García Canclini, N.
(agosto de 2007). Diálogo con Néstor García Canclini: ¿qué son los imaginarios
y cómo actúan en la ciudad? Revista eure, 89-99. (A. Lindón,
Entrevistador) Santiago de Chile: volumen 33, número 99. Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/8129/000485577.pdf?sequence=1
Gil Araque, F.
(noviembre de 2009). Congresos Nacionales de la Música 1936-1937. Revista
Música, cultura y pensamiento, 1(1), 13-34.
Gómez, A. (mayo de
2015). Los barrios parque y de fin de semana en el mapa de la expansión
metropolitana. Buenos Aires, 1910-1950. EURE, 159-185. Obtenido de
http://www.scielo.cl/pdf/eure/v41n123/art07.pdf
Gravano, A. (2005).
Palimpsesto urbano Sobre-escritura de huellas diacrónicas de la ciudad
imaginada. En S. Boggi, C. Caffarelli, A. Gravano, M. C. Leiro, & P.
Zamora, Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones
y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana(págs.
27-40). Tandil-Olavarría: Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, Red de Editoriales de
Universidades Nacionales. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/55209638/Libro_ImaginariosCiudadMedia_ARIEL_GRAVANO_compilador.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLibro_ImaginariosCiudadMedia_ARIEL_GRAVA.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Cred
Halbwachs, M. (1995).
Memoria colectiva y memoria histórica. Reis. Revista Española de
Investigaciones Sociológicas(69), 209-219. Obtenido de
http://ih-vm-cisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf
Hernández Sampieri,
R. (2006). Metodología de la Investigación 4a Edición. México D.F.:
McGraw-Hill.
Hiernaux, D. (2006).
Los centros históricos: ¿espacios posmodernos?(De choques de imaginarios y
otros conflictos). En A. Lindón, D. Hiernaux, & M. Á. Aguilar, Lugares
e imaginarios en la metrópolis (págs. 27-41). Barcelona: Anthropos
Editorial. Rubí (Barcelona). División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México.
Hiernaux, D. (agosto
de 2007). Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los
estudios urbanos. Revista eure, 33(99), 17-30. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200003
Isaza Nieto, P. (24
de mayo de 2015). El panóptico de Ibagué. El Nuevo Día, pág. Versión
digital. Obtenido de
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/258289-el-panoptico-de-ibague
Izasa Nieto, P. (24
de mayo de 2015). El Panóptico de Ibagué. El Nuevo Día, pág. Archivo
digital de noticias. Recuperado el 5 de junio de 2018, de
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/258289-el-panoptico-de-ibague
Krippendorff, K. (1990).
Metodología de Análisis de Contenido: Teoría y Práctica. Barcelona:
Paidós.
Lacarrieu, M. (agosto
de 2007). La "insoportable levedad" de lo urbano. Revista eure,
33(99), 47-64. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200005
Lindón, A. (agosto de
2007). La ciudad y la ida urbana a través de los imaginarios urbanos. Revista
eure, 33(99), 7-16. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612007000200002
Mejía Navarrete, J.
(2000). El Muestreo en la Investigación Científica. Lima: Revista de
Investigaciones Sociales.
Mercado Maldonado,
A., & Hernandez Olivia, A. V. (2010). El Proceso de Construcción de la
Identidad Colectiva. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Mertens, D. M.
(2005). Research and Evaluation in Education and Psychology: Integrating
Diversity Whit Quantitative, and Mixed Methods 2a Edición. Madrid: SAGE
Publications.
Ministro de Cultura
de Colombia. (30 de julio de 1998). Resolucion numero 0752. Por la cual se
declara como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional algunos inmuebles
localizados en Ibagué - Tolima, Medellín y Titiribí - Antioquia y Santa Fe de
Bogotá. Santa Fe de Bogotá, D. C.: Diario Oficial de Colombia. Obtenido de
https://2019.vlex.com/#WW/vid/59802096
Moreno, O., Burbano,
D., Fonseca, L., Mancera, M., & Arcos, B. (2010). El quehacer del
arquitecto javeriano. (B. Arcos, Ed.) Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana. Obtenido de
https://issuu.com/margaritamancera/docs/_primera_muestra_del_ejercicio_profesional_
Pardo, C. O. (2003).
La educación en Ibagué. En D. Ramírez, & &. otros, Compendio de
historia de Ibagué. Ibagué: Academia de historia del Tolima, Gobernación
del Tolima, Alcaldía de Ibagué.
Pedraza Vargas, L.
M., Urueña Silva, D. C., & Zuluaga Duque, E. (2018). Mantenimiento y
rehabilitación de la infraestructura paisajista del panóptico de la ciudad de
Ibagué departamento del Tolima. Ibagué: Universidad Cooperativa de
Colombia. Trabajo de grado para la obtención del titulo de Ingeniero civil.
Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4933
Pieto Páez, L.,
Arango, S., Ramírez Nieto, J., Colón, L., Império, L., Delgadillo, H., &
Carrasco Zaldúa, F. (2017). Alberto Manrique Martin. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alcaldía
Mayor, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Obtenido de
https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/alberto_manrique_mart__n
Piqueras Infante, A.
(1996). La identidad valenciana. La difícil construcción de una identidad
colectiva. Madrid: Institució Valenciana D´estudios I Investigació .
Prats, L. (2000). El
concepto de patrimonio cultural. Cuadernos de Antopología Social(11),
115-136. Obtenido de
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4709/4206
Pulido García, A. M.,
& Lovera Bernal, A. F. (2018). Parque Panóptico : distrito cultural de
enseñanza, artes y oficios del Tolima. Bogotá: Universidad de La Salle.
Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/29145
Redacción El Tiempo.
(3 de junio de 2003). Panóptico será una realidad. El Tiempo, pág.
Archivo digital de noticias. Recuperado el 12 de 06 de 2019, de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1017384
Restrepo, J. (17 de
junio de 2008). Antigua cárcel penitenciaria de Ibagué se convertirá en museo
de los Derechos Humanos. El Tiempo, pág. Archivo digital de noticias.
Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4302329
Rivera, O. (2012).
Preso en el olvido: El Panóptico De Ibagué. Revista Ergoletrías(1),
66-68. Obtenido de http://revistas.ut.edu.co/index.php/ergoletrias/article/view/1536
Santos, M. (1996). A
natureza do espaço. Técnica e tempo. Razão e emoção. Sao Paulo: Hucitec.
Saravia Ríos, E. (23
de agosto de 2007). Museo panóptico. Revista Arcadia Semana(23),
pág. 32. Obtenido de
https://books.google.com.co/books?id=GGYEAAAAMBAJ&pg=PT30&lpg=PT30&dq=luis+humberto+duque+gomez+ganador+pan%C3%B3ptico+ibagu%C3%A9&source=bl&ots=Qk8ATE7IQy&sig=ACfU3U2Dcn-PBJRSk-VGyc2Pbwj0GX3e0w&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiQ4_eFnb_lAhWiq1kKHWUiCuQQ6AEwA3oECAkQ
Secretaría de
Planeación Municipal de Ibagué. (2014). Archivo planes de desarrollo
municipales. Ibagué: Alcaldía de Ibagué.
Silva, A. (2006). Imaginarios
Urbanos. Bogotá, Colombia: Arango Editores, Ltda.
Simmel, G. (2015). El
secreto y las sociedades secretas. (S. Muller, Trad.) Madrid: Ediciones
Sequitur.
Trujillo Muñoz, A.
(segundo semestre de 2007). Alberto Castilla, más allá de la música. Revista
Aquelarre, volumen 6, número 12. , 6(12), 28-34.
UNESCO. (2015). Patrimonio
Mundial. Paris: UNESCO.
Vallejo, Y. (26 de
julio de 2018). Panóptico, de elefante blanco a promotor del turismo cultural.
Ecos del Combeima, pág. Archivo digital de noticias. Obtenido de
http://www.ecosdelcombeima.com/actualidad/nota-129994-panoptico-de-elefante-blanco-promotor-del-turismo-cultural
Vernik, E.,
Hoffmann, T. S., Bohn, C., Borisonik, H., García Chicote, F., Jung, W., . . . Wegelin, L. (2016). Visiones
de la libertad. Acerca de la cuestión central en Simmel. (E. Vernik, &
H. Borisonik, Edits.) Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani
- UBA. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170816104717/Georg_Simmel.pdf
Zusman, P. (2002).
Milton Santos. Su legado teórico y existencial (1926-2001). Documents
d'anàlisi geogràfica(40), 205-222. Obtenido de
http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31765/31599
Recibido: 25/10/2019
Evaluado: 28/12/2019
Versión Final: 30/01/2020