Reseña bibliográfica

REIN, R. & PANELLA, C. (Comp.) (2021). Los necesarios. La segunda línea peronista de los años iniciales a los del retorno del líder. Prohistoria-Cedinpe-UNSAM: Rosario, 216 páginas.

Los necesarios…, es una invitación a reflexionar sobre el peronismo y rediscutir, sobre esa base, la trayectoria histórica de la Argentina entre las décadas de 1950 y 1970. El libro presenta trece biografías de dirigentes con actuación en múltiples campos (político, económico, cultural, etc.). Dichas trayectorias no sólo guardan relevancia para el debate académico. También resultan atractivas para un público amplio, en tanto se recuperan figuras centrales de la vida pública y se adopta un tono ameno, acompañado por ejercicios de contextualización, testimonios y citas. De ese modo, se reponen las experiencias e incertidumbres de las dirigencias peronistas en la etapa más turbulenta del siglo XX en la Argentina.

El libro es el tercer capítulo de una zaga de compilaciones sobre las dirigencias intermedias del peronismo, publicadas por Rein y Panella (2013, 2017). El interés biográfico en ese colectivo se plasmó en un amplio conjunto de materiales entre los que pueden mencionarse, por ejemplo, la base de datos alojada en la página del Centro de Documentación e Investigaciones sobre el Peronismo (CEDINPE-UNSAM) y los sucesivos diccionarios publicados en los últimos años (2010, 2021, 2022). Si bien las reconstrucciones biográficas también abarcaron a las demás fuerzas políticas de la Argentina en el siglo XX, sobre todo a la izquierda, es factible observar en el peronismo un bagaje singularmente vasto, en franco proceso de expansión.

Este ímpetu reconoce un hilo conductor en el concepto de segundas líneas, formulado por Rein a mediados de la década de 2000. En efecto, si la publicación de un tercer tomo de biografías es reveladora de lo fecundo de dicha línea de trabajo, abre también la posibilidad de apreciar globalmente sus aportes y aventurar algunos rumbos futuros.

Los necesarios… recupera una premisa clave de la producción sobre las segundas líneas: al poner el foco en las dirigencias intermedias reexamina el liderazgo de Perón, su relación con las diferentes capas del movimiento y las interacciones que modelaron –de arriba hacia abajo y viceversa– su trayectoria. Concibe la construcción del poder desde una mirada reticular y contextualizada, ponderando la capacidad de agencia de las tramas intermedias en la estructura interna del peronismo. Las contribuciones aquí reunidas no sólo reponen perfiles de interés, ejercicio valioso en sí mismo, sino que permiten reconsiderar el rol del peronismo como identidad duradera y caso paradigmático de la construcción política populista. Se trata de un tópico vertebral de los debates sobre las segundas líneas, que cuestionaron el supuesto lazo directo entre Perón y sus seguidores inspirado en el concepto de “liderazgo carismático” de Max Weber. Si las discusiones se orientaron primero hacia la influencia de los cuadros intermedios en el surgimiento y consolidación del peronismo, la concatenación de esfuerzos permite hoy escudriñar su capacidad de constituirse en una identidad política perdurable, que atravesó la etapa del exilio y reveló una longevidad poco habitual (en comparación con las demás experiencias populistas forjadas a mediados del siglo XX).

Estos interrogantes sobrevuelan al libro, que avanza hacia la etapa abierta en 1955, franqueando un límite temporal en el que los anteriores capítulos de la zaga tendieron a detenerse. Así, ganan centralidad la proscripción y el retorno al poder como momentos bisagra. Esto se observa en la estructura de los capítulos, en tanto el período del exilio y el tercer gobierno tienen una presencia dominante, patrón que abarca al grueso de las biografías presentadas.

El énfasis en esta etapa enfrenta al concepto de segundas líneas a nuevos desafíos. Mientras que la premisa de un liderazgo monolítico y sin fisuras fue uno de los ejes de discusión sobre los primeros años, atender al proceso abierto en 1955 modifica las coordenadas del debate. Carente de la centralidad de antaño, el protagonismo de Perón en el exilio fue fruto de una tarea de persuasión, de tramitar la disidencia y de minar liderazgos alternativos. Asistimos a un momento en el cual la intermediación tuvo una potencia inédita, al florecer exégetas que hablaron en su nombre y la resignificación, tergiversación o manipulación de los mensajes fue habitual. Así, entre 1955 y 1973 las segundas líneas fueron, en el sentido literal del término, necesarias, de una manera diferente y –quizás– más trascendental que en toda la trayectoria del peronismo. Al contribuir a explicar la parábola que trazó dicho movimiento en el exilio y su accidentado retorno al poder, este libro permite analizar múltiples dimensiones de un proceso estructurante de la vida política argentina. A la vez, deja abierto el interrogante sobre las particulares características que el concepto de segundas líneas adquiere en la etapa post 1955 e invita a repensar, por lo tanto, sus matices y rasgos diferenciados en las coordenadas abiertas por el exilio.

Las figuras analizadas ofrecen múltiples respuestas a estas cuestiones. La tarea de “institucionalizar” al peronismo, horizonte esbozado por Perón y promovido por dirigencias de raigambre política y sindical, modeló las trayectorias de Oscar Albrieu y Andrés Framini. Reconstruido por Julio Melón, el primero se caracterizó por la moderación y la plasticidad, rasgos que le permitieron transitar un escenario complejo, donde los intereses y expectativas de la militancia peronista pujaban constantemente y el liderazgo remoto del ex presidente obligaba a atemperar posiciones. Estos trazos se observaron, por ejemplo, en su rol al mando del Consejo Coordinador y Supervisor durante el frondizismo, una de las tantas “misiones difíciles” que Melón atribuye a Albrieu.

El caso de Framini, analizado por Claudio Panella, también condensa un protagonismo en múltiples instancias: titular de la CGT luego del golpe de 1955, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1962 y “anticuerpo del vandorismo”. Su derrotero aporta elementos de relevancia para reflexionar sobre el principal desafío de Perón en los sesenta: la relación con las empoderadas dirigencias sindicales, instancia en la que Framini obró como contrapeso de Vandor. El tomo también incluye al dirigente metalúrgico. Aunque se trata de la figura más conocida del sindicalismo en el exilio, la propuesta de Fabián Bosoer y Santiago Senén González ponderar la trayectoria de Vandor en comparación con la de José Alonsoofrece una perspectiva renovada al trazar paralelismos y disonancias.

Esta mirada también guía las reflexiones de Rein sobre José Gelbard y Jorge Antonio, figuras centrales durante el exilio y la tercera presidencia. Unidos por el común denominador de la pertenencia a las comunidades judía y árabe, ambos tuvieron una presencia cambiante en el círculo íntimo de Perón. Los perfiles de Gelbard y Antonio ratifican la influencia de las distintas colectividades étnicas en el derrotero del peronismo, tema sobre el que Rein promovió valiosas investigaciones.

En el cruce entre el campo cultural, educativo y la función pública emergen las figuras de José Castiñeira de Dios y Jorge Taiana. El primero, reconstruido minuciosamente por Darío Pulfer, sintetiza la estampa del escritor militante cuya obra, en particular el conocido poema “Volveré y seré Millones”, fue fuente de inspiración de la militancia peronista durante el exilio. La vida de Taiana, en la narración de Silvina Gvirtz y Esteban Torre, condensa una sólida formación profesional con la pertenencia al movimiento y la cercanía con el líder, rasgos que le permitieron ocupar lugares protagónicos en el ciclo comprendido entre el golpe de 1955 y la reconquista del poder. Los casos de Taiana, Gelbard y Castiñeira remiten, desde ángulos diferentes, a los dilemas que enfrentó la dirigencia entre 1973 y 1976, tema que atraviesa a los demás perfiles reconstruidos en el libro. Esta dimensión modeló el conflictivo rumbo económico del gobierno, recuperado en los casos de Gelbard y de Antonio Cafiero, “político y economista militante” analizado por Marcelo Rougier y Leandro Sowter. Se trata de una trayectoria vertebral para comprender las diferentes inflexiones de la doctrina económica peronista, de la cual Cafiero fue un referente de peso.

Por su parte, los gobiernos provinciales de Oscar Bidegain, en el capítulo autoría de Horacio Bustingorry, y de Ricardo Obregón Cano, bajo la mirada de Clara Iribarne, testimonian la derrota del ala izquierda del peronismo en las batallas cotidianas del tercer gobierno. Desde coordenadas político-ideológicas y marcos de acción divergentes, la trayectoria de Emilio Belenguer es analizada por Gabriel Rafart. Gobernador de los territorios de Neuquén y Rio Negro durante el “peronismo clásico”, su perfil dialoga con aquellos desde una preocupación común por los liderazgos provinciales.

La inclusión de María Estela Martínez refuerza la mirada sobre el peronismo en el exilio. Bajo el calificativo de “heredera cuestionada”, María Sáenz Quesada la presenta como un caso atípico entre las segundas líneas: esposa de Perón, representante en la disputa con el vandorismo y luego sucesora en la presidencia. Por varias razones, esa biografía introduce debates políticos e historiográficos de una actualidad punzante. Por un lado, la cuestión de género y la reconsideración del activismo y la militancia femenina en la vida política, fenómeno que interpeló fuertemente al peronismo, sobrevuelan la trayectoria de Martínez. Por otro lado, la sostenida expansión de la producción historiográfica y la recurrencia de los debates públicos sobre los setenta robustecen el interés en torno a su persona. En ese marco, su inclusión en el libro contribuye a reponerle un lugar protagónico, aunque no siempre reconocido, en la tumultuosa historia del peronismo de esa etapa. El ejemplo de Martínez revela, asimismo, en qué medida la producción sobre las segundas líneas se beneficiaría de una incorporación más sistemática de las trayectorias femeninas.

En síntesis, a partir de un conjunto amplio de biografías Los necesarios repone la amplitud del peronismo para cobijar trayectorias diversas, insuflarse de vitalidad durante el exilio y transcurrir conflictivamente la tercera presidencia. A tono con la línea de trabajo sobre las segundas líneas, el proceso de mutua interrelación entre Perón y las dirigencias emerge como un elemento central de las interpretaciones. En ese transitar, el libro alienta a repensar la pervivencia del peronismo como actor central de la vida política argentina.

Leandro Lichtmajer

Instituto Superior de Estudios Sociales,

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Filosofía y Letras,

Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

leandrolichtmajer@gmail.com

Bibliografía

Amaral, S. & Barry, C. (eds.) (2022). Diccionario Histórico del Peronismo, 1943-1955. Sáenz Peña: Eduntref (en prensa).

Cattaruzza, A., Melón, J., Panella, C., Prol, M., Pulfer, D., Rein, R. (coords.) (2021). Diccionario del peronismo 1955-1969. San Martín: CEDINPE-UNSAM. Recuperado de http://cedinpe.unsam.edu.ar/sites/default/files/pdfs/dicc_2degvf_0.pdf

Poderti, A. (2020): Diccionario del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Rein, R. y Panella, C. (Comp.) (2013). La segunda línea. Liderazgo peronista 1945- 1955. Buenos Aires: Pueblo Heredero/Eduntref.

Rein, R. y Panella, C. (Comp.) (2017). Los indispensables. Dirigentes de la segunda línea peronista. San Martín: UNSAM Edita.