Reseña bibliográfica

Wulffen, B. (2022). Punto de Fuga: Rio de la Plata. La emigración judío-alemana hacia Argentina. Biblos: Buenos Aires, 228 páginas.

Punto de Fuga: Rio de la Plata. La emigración judío-alemana hacia Argentina, de Bernd Wulffen, con traducción al castellano de Clara Fenoccio, se publicó recientemente por la editorial Biblos. Es un libro que recorre la historia argentina con el objeto de analizar la llegada al país de alemanes de origen judío. Para ello, presta atención a su inserción en la sociedad local, sus lazos con la patria de origen, las vinculaciones con los poderes públicos y las relaciones -armoniosas o conflictivas- con otros inmigrantes, entre otros temas.

El libro consta de 7 capítulos, donde el autor describe y sintetiza distintos episodios, problemas y logros de esta inmigración judeo-alemana. Es un libro ambicioso en el buen sentido de la palabra, que busca integrar numerosos tópicos de una historia que atañe, tanto a Argentina como a Alemania, y que concierne, a su vez, a la historia de una de las colectividades de inmigrantes que se asentó en nuestro país, reconocido por su amplia tradición inmigratoria.

En efecto, desde mediados del siglo XIX y, especialmente, hacia el último cuarto del siglo XIX y comienzos del XX, la Argentina recibió amplios contingentes migratorios. Eran los tiempos de la “Argentina aluvial”, como la llamó José Luis Romero. Era el país de puertas abiertas a los inmigrantes europeos, donde italianos y españoles, fueron los grupos mayoritarios, pero donde llegaron y se instalaron otros colectivos de inmigrantes. Tal fue el caso de los judíos que provenientes de distintas regiones de Europa oriental y central, así como del antiguo Imperio Otomano, se establecieron en Argentina. Este colectivo inmigratorio reconocía raíces muy distintas y llegó en diferentes épocas, empujados sobre todo por persecuciones y violencias, necesidades económicas y, más tarde, por las brutales políticas del nazismo. En ese contexto, es decir, frente al triunfo del nacionalsocialismo en Alemania y su expansión en Europa, política que llevó adelante una sistemática tarea de segregación, persecución y exterminio hacia la población judía europea, países como Argentina se vislumbraron como uno de los destinos posibles. Mientras todavía era posible, aunque sumamente difícil, migrar, un importante número, estimado en 32.000 a 40.000 judíos centro-europeos llegaron al país, tal como sostiene Haim Avni (2003), reconocida autoridad en materia de historia de la inmigración judía a Argentina y, en general, a América Latina.

Para entonces, Argentina había dejado atrás su anterior política inmigratoria caracterizada como de puertas abiertas. Después de la crisis mundial de 1929, como otros países de América Latina y Estados Unidos, el gobierno argentino impulsó disposiciones restrictivas al ingreso de extranjeros. Argentina no había cerrado sino entornado sus puertas a los inmigrantes, para usar la sugestiva expresión empleada por la Dirección de Inmigración en su Memoria de 1934 y recuperada por Leonardo Senkman (1991), en su insoslayable libro, Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los Refugiados Indeseables.

Más adelante, en especial desde mediados de la década de 1930 y sobre todo a partir de 1938, con los decretos dictados por el gobierno de Ortiz, Argentina se sumó al conjunto de naciones que dictaron una serie de medidas restrictivas y arbitrarias que limitaban aún más la inmigración, especialmente, de aquellos grupos considerados indeseables, como los refugiados españoles y sobre todo los judíos. A pesar de este contexto adverso, y sorteando las dramáticas restricciones pautadas por las políticas migratorias argentinas, que iban a tono con el resto de las naciones en la década de 1930 y se agravaron durante la Segunda Guerra Mundial, la Argentina fue el país de América Latina que más refugiados judíos del nazismo recibió.

En ese contexto, Punto de Fuga recorre algunos derroteros que atravesaron judíos centro-europeos, impelidos a migrar por las políticas de segregación y persecución del nazismo. Como sabemos, el gobierno nazi impulsó la migración forzada de los judíos alemanes antes de establecer su política de exterminio a los judíos, conocida con el eufemismo de solución final. En ese marco, miles y miles de judíos alemanes se vieron forzados a dejar atrás su reconocida integración en la sociedad alemana para buscar su salvación en lugares tan lejanos y extraños a sus orígenes como Sudamérica. Como señala Bernd Wulffen, estos actores sociales, se caracterizaban en muchos casos por su alto nivel cultural y habían alcanzado en sus lugares de origen una situación laboral, profesional, social e intelectual reconocida.

Las historias dramáticas de los judíos alemanes empujados a abandonar su patria tras el ascenso del nazismo, son delineadas en este libro que recupera testimonios de algunos de estos refugiados judíos. Como es sabido, sin embargo, los que llegaron y pudieron desembarcar en nuestro país fueron, a todas luces, los que se salvaron, si bien sufrieron la profunda angustia de haber perdido sus hogares, su pertenencia al país, su identidad, y peor aún, sus familiares y afectos más cercanos.

Trabajos imprescindibles como los que ya mencionados de Avni y Senkman, permiten explicar con detalle y profundidad el alcance, los matices, los cambios y las características específicas que asumieron las políticas migratorias en Argentina durante el periodo del nazismo en Europa. A través de estos análisis y de otras investigaciones fundamentales, como las de Dora Schwarzstein (1999) y Elena Levin (2006), conocemos las vivencias de los refugiados judíos alemanes que llegaron a Argentina durante el periodo nazi. Sus experiencias y sentimientos y sus relaciones con la vieja y la nueva patria son algunos de los aspectos analizados por estas especialistas.

Punto de Fuga, a su vez, contribuye a la difusión de estos temas mediante un análisis de las experiencias de los inmigrantes y refugiados judíos alemanes en Argentina. Además, el trabajo cubre un periodo amplio de tiempo e incluye, asimismo, las vivencias personales del autor como diplomático en Argentina y en otros espacios latinoamericanos. En tal sentido, Punto de Fuga articula la exposición del tema de la emigración judeo-alemana con la recuperación y la mención a otros sucesos que afectaron la vida de las colectividades judías en Argentina, como las torturas vividas durante la dictadura militar, y los asesinatos sufridos durante los atentados a la Embajada de Israel y a la mutual judía, conocida como AMIA. Estos serían, a mi entender, algunos de los principales aciertos de la obra. Ampliar el recorte temporal, articular el análisis con otros episodios terribles de la vida judía en Argentina, ponerlos en relación con los poderes públicos y otros grupos sociales, e incluir, finalmente, referencias personales, que sin restar valor al trabajo, contribuyen a otorgarle mayor interés. De esta forma, la mirada de Wulffen ofrece una perspectiva novedosa, al combinar el estudio de las experiencias de inmigrantes y refugiados judíos, con experiencias provenientes de sus propias vivencias, a través de las cuales pudo acceder a materiales y fuentes que le permitieron analizar otros aspectos de esta compleja y rica trama histórica.

En esa dirección, me parece importante apuntar que Wulffen aporta también información sobre aquellas problemáticas que complementan y enmarcan la inmigración judía alemana a la Argentina. En especial, describe el ambiente de la época, al referirse a las actividades llevadas adelante por los simpatizantes del nacionalsocialismo en Argentina, que contaban con el apoyo de la embajada alemana, así como a las acciones del arco opositor al nacionalsocialismo, instrumentadas por asociaciones y publicaciones en contra del régimen nazi. Así, reseña el accionar del periódico Argentinisches Tageblatt (“Diario Argentino”), fundado en el país a fines del siglo XIX y el cual recientemente cerró sus puertas, menciona a Das Andere Deutschland (“La otra Alemania”) y al Jüdische Wochenschau (“Semanario Israelita”). Además, Ulffen explica las tensiones producidas en los opositores al nacionalsocialismo, provenientes en gran medida de las diversas experiencias de las cuales partían sus protagonistas. Para quien desee profundizar en el tema, me permito remitir a las agudas investigaciones de Germán Friedmann (2011) acerca de las identidades judeo-alemanas en Buenos Aires durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, Friedmann analiza las tensiones y los conflictos entre estas expresiones opositoras al nazismo: Das Andere Deutschland (DAD), creada en Buenos Aires con exiliados políticos alemanes y austríacos opositores al régimen nacionalsocialista y por germano-parlantes de distintas extracciones políticas, sociales y religiosas establecidos en el país, y el Jüdische Wochenschau, editado en Buenos Aires y que se autodefinía como el periódico judeo-alemán más importante de Sudamérica.

En síntesis y, para terminar, Punto de Fuga es un libro valioso que ofrece al lector un estudio integrador y sugerente. Su traducción al castellano pone al alcance del público un tema de gran interés, relevancia y renovada actualidad, en escenarios signados por desafíos y debates en las agendas públicas en torno a las trayectorias dramáticas de los refugiados en otros contextos.

Vanesa Teitelbaum

Instituto Superior de Estudios Sociales,

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,

Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)

vteitel@yahoo.com 

Bibliografía

Avni, H. (2003). “La guerra y las posibilidades de rescate”, en Avraham Milgram, editor, Entre la aceptación y el rechazo. América Latina y los refugiados judíos del nazismo, Jerusalén, Instituto Internacional de Investigación del Holocausto, Yad Vashem, pp.13-36.

Friedmann, G. (2011). “Las identidades judeoalemanas. Alemanes antinazis y judíos de habla alemana en Buenos Aires durante la Segunda Guerra Mundial”, en Emmanuel Kahan, Laura Schenquer, Damian Setton y Alejandro Dujovne (compiladores), Marginados y consagrados. Nuevos estudios sobre la vida judía en la Argentina, Buenos Aires: Lumiere, pp.191-212.  

Levin, E. (2006). Historias de una emigración, 1933-1939. Alemanes judíos en la Argentina, Buenos Aires: Lumiere, 2006.

Schwarzstein, D. (1999). “Entre la tierra perdida y la tierra prestada: refugiados judíos y españoles en la Argentina”, en Fernando Devoto y Marta Madero, Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad, directores, Buenos Aires: Taurus. pp. 111-139.

Senkman, L. (1991). Argentina, la Segunda Guerra Mundial y los refugiados indeseables 1933-1945, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.