El latifundio en cuestión. Discursos y políticas en torno al agro pampeano 1935-1945
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v1i2.140Resumen
En Argentina, desde mediados de los años treinta fue creciendo en importancia un discurso agrarista confrontativo, centrado en la crítica al latifundio, que subsumió a las variantes moralizantes y anti-industrialistas del agrarismo. No sólo los socialistas, los radicales y los agricultores nucleados en la Federación Agraria hicieron oír su voz en este sentido, sino que incluso buena parte de la dirigencia conservadora y los ganaderos nucleados en la recientemente creada CARBAP adoptaron este discurso. Es más, varios gobiernos provinciales y el gobierno nacional fueron avanzando en la creación de instituciones y legislación tendientes a promover la colonización, proteger a los arrendatarios y medieros y subdividir a los grandes latifundios. En este trabajo se analizan las trasformaciones discursivas y las políticas adoptadas por estos gobiernos (que, en líneas generales, tuvieron un impacto muy reducido), así como el giro en intensidad que significó la llegada de los militares al gobierno y, en particular, del coronel Perón, y la reacción de la Sociedad Rural Argentina frente a estas medidas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-07-18
Cómo citar
Balsa, J. (2010). El latifundio en cuestión. Discursos y políticas en torno al agro pampeano 1935-1945. Revista Paginas, 1(2), pp. 95–122. https://doi.org/10.35305/rp.v1i2.140
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.