Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981)
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v1i1.151Palabras clave:
DICTADURA MILITAR, FUNCIONARIOS, LIBERALES, NACIONALISTASResumen
El artículo analiza las relaciones establecidas entre tres fracciones de intelectuales que ocuparon altos cargos públicos durante la última dictadura militar argentina: los nacionalistas, los "liberales tradicionales" y los "liberales tecnocráticos". Para ello, se recurre a dos hipótesis elaboradas para regimenes militares anteriores. La primera indica que entre estas fracciones suele establecerse una particular división del trabajo, y que los liberales tienden a desempeñar los roles mas técnicos, mientras que los nacionalistas se ocupan de las funciones mas políticas. La segunda sostiene que durante las etapas iniciales de los regimenes militares tiende a mantenerse entre ambos bandos una relación de equilibrio, que va siendo progresivamente modificada a favor de los liberales y en detrimento de los nacionalistas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-06-12
Cómo citar
Canelo, P. (2010). Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981). Revista Paginas, 1(1), pp. 69–85. https://doi.org/10.35305/rp.v1i1.151
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.