El surgimiento del movimiento argentino por los Derechos Humanos en perspectiva comparada
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v1i1.152Palabras clave:
Movimiento de derechos humanos – Terror de Estado – Contextos de emergencia – Cultura política –Variaciones regionalesResumen
SumarioLa conformación del movimiento argentino en defensa de los derechos humanos suele cifrarse entre los años 1974 y 1977, en sintonía con un momento álgido del terror de Estado. El presente texto reafirma esa cesura respecto de la zona capitalina, pero al mismo tiempo intenta esclarecer los motivos por los cuales esa experiencia de movilización debe considerarse sustancialmente distinta de la existencia previa de organizaciones de derechos humanos y argumenta a favor de una identificación de variaciones regionales en la constitución del actor colectivo. Así, el progresivo surgimiento de una nueva cultura política es presentado como resultado de diversos contextos de emergencia, los que a su vez impusieron diferenciaciones en los momentos y modos de integración del colectivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Alonso, L. (2008). El surgimiento del movimiento argentino por los Derechos Humanos en perspectiva comparada. Revista Paginas, 1(1), pp. 87–109. https://doi.org/10.35305/rp.v1i1.152
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.