Vida asociativa al ras del suelo en una aldea peronista activismo obrero y popular en Mar del Plata, 1943-1955
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v7i14.157Palabras clave:
asociacionismo, activación política, clases subalternas, democracia, peronismoResumen
En este artículo ensayamos un mapeo de la activación política a ras del suelo. Rastreamos las distintas formas de asociacionismo obrero y popular en la Mar del Plata de mediados del siglo XX: sindicatos, bibliotecas, sociedades de fomento. También nos ocupamos de las distintas formas de articulación entre aquellas asociaciones y el activismo de peronistas, anarquistas, socialistas. En este sentido, nuestra intención es poner de relieve las fricciones entre identidades no siempre compatibles, así como destacar los ruidos y desajustes en las articulaciones hegemónicas que enlazaban a aquellas asociaciones. Según conjeturamos, la hegemonía que sobre estos espacios ejercieron las distintas organizaciones político-partidarias, así como las iniciativas gubernamentales y estatales que sobre aquellos espacios impactaron, no lograron eclipsar por completo los márgenes de independencia, ya que una cuota de iniciativa propia fue irreductible a aquellos deseos de hegemonía. El asociacionismo obrero y popular en todo momento reservó una cuota de poder decisional para sí, en el mayor de los casos vinculado a sus ‘intereses particularistas’. En este sentido, aquellos espacios fueron “nidos de la democracia”, pero de una democracia no liberal cargada de eventos de beligerancia popular.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-02
Cómo citar
Nieto, A. (2015). Vida asociativa al ras del suelo en una aldea peronista activismo obrero y popular en Mar del Plata, 1943-1955. Revista Paginas, 7(14), 41–61. https://doi.org/10.35305/rp.v7i14.157
Número
Sección
DOSSIER TEMÁTICO
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.