Prácticas de sociabilidad en la modernización de Bayamo entre 1880-1930
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v7i13.201Palabras clave:
Cuba, Bayamo, modernidad, sociabilidad, asociacionesResumen
La modernización, como proceso de transformaciones económicas, sociales y urbanas asociados al nacimiento del capitalismo, incluye una diversidad de factores entre ellos los de tipo social. Uno de ellos es la sociabilidad, la cual asume un lugar significativo en la transmisión y difusión de la modernidad en tanto deviene vehículo esencial para comprender las complejas urdimbres culturales entre los sujetos históricos en determinadas épocas y contextos históricos. A pesar de la importancia de los espacios de sociabilidad en la evolución de las ciudades y de la vida pública en Cuba, aún existen ausencias en las miradas historiográficas de las regiones y localidades del territorio insular. Entre esas localidades se encuentra Bayamo, segunda villa cubana fundada en 1513, ubicada en la región oriental de Cuba. Atendiendo a ello el presente texto se interesa por reconstruir una imagen de Bayamo desde una mirada a la evolución que experimentan algunos ámbitos de sociabilidad durante el período de los finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-04-24
Cómo citar
Rodríguez López, D. (2015). Prácticas de sociabilidad en la modernización de Bayamo entre 1880-1930. Revista Paginas, 7(13), 177–193. https://doi.org/10.35305/rp.v7i13.201
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.