Presentación
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v8i17.221Resumen
Dossier N°17: Itinerarios de lo cotidiano. Prácticas, sociabilidades y comportamientos sociales en las dictaduras del Cono SurDescargas
Citas
Juan Corradi. “El método de destrucción, el terror en Argentina”, en Horacio Quiroga y César Tcach. A veinte años del golpe, Rosario, Homo Sapiens, 1996.
Emilio Crenzel. “Dictadura y desapariciones en Argentina: Memoria, conocimiento y reconocimiento del crimen”, en Intersticios, vol. 1, n° 2, 2007. Disponible en:http://www.intersticios.es/issue/view/59
Marcos Novaro y Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de estado a la restauración democrática, Bs. As, Paidós, 2006.
Gabriela Águila. “Violencia política, represión y actitudes sociales en la historia argentina reciente”, en Historia Política, 2015. Disponible en:http://historiapolitica.com/dossiers/actitudes-sociales-dictadura
Laura Luciani. “Actitudes y comportamientos sociales durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Algunas consideraciones respecto de cómo analizar la compleja trama entre régimen y sociedad”, en Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 2009.
Daniel Lvovich. “Actitudes sociales y dictaduras en las historiografías española y argentina en perspectiva comparada”, en Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, año 1, Nº 1, Rosario, 2008.
Daniel Lvovich. “Vida cotidiana y dictadura militar en la Argentina: Un balance historiográfico.” en Estudos Ibero – americanos. Programa de pos – graduacao en Historia. PUC Rio Grande Do Sul, 2017, (en prensa).
Pilar Calveiro. Poder y desaparición: los campos de concentración en la Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.