Libertad Vigilada: experiencias, estigmas y vecinos. Durazno, 1972-1985
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v8i17.225Palabras clave:
Memorias, Vida cotidiana, Libertad Vigilada, DictaduraResumen
A través del análisis de una serie de entrevistas con presos por motivos políticos que quedaron “libres” durante la dictadura y vivieron en la ciudad de Durazno, se abordan desde la perspectiva de los sujetos, diversos aspectos de la vida cotidiana, en las que el miedo a volver a estar preso (en un país que tuvo el índice de presos por motivos políticos más alto del continente), a perder el trabajo y sentirse perseguido son una especie de hilo conductor.Descargas
Citas
Álvaro Rico (coord.) Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985), tomo dos, Montevideo, Udelar-CSIC-FHCE, 2008
Álvaro Rico. “Sobre el autoritarismo y el golpe de Estado. La dictadura y el dictador” en AAVV. La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973-1985, Montevideo, EBO, 2010, pp. 179-246
Ariel Poloni y Hernán Poloni. Cuando la palmera se enamoró del viento… y otros cuentos. 1972-1975, Montevideo, Azul Marino, 2007
Ariel Poloni y Hernán Poloni. Usted es culpable: merece morir, Montevideo, Azul Marino, 2009
Clara Aldrghi. La izquierda armada, Montevideo, Trilce, 2001
Javier Correa Morales. “La dictadura en ciudades, pueblos y villas del interior del país. Un acercamiento al tema” en Memoria, dictadura y derechos humanos, Montevideo, MEC-AEBU, 2009, pp. 25-31
Javier Correa Morales. “Preso en mi ciudad: de vecinos a sediciosos. Experiencias y memorias de presos políticos de la ciudad de Durazno durante el autoritarismo en Uruguay” en Cuadernos de la historia reciente. 1968 Uruguay 1985, Montevideo, EBO, 2008, pp. 71-80
Javier Correa Morales. Lo hicimos ayer, hoy y lo seguiremos haciendo en todos los puestos que nuestra Patria nos necesite. Análisis de las estrategias del gobierno dictatorial uruguayo para ampliar sus bases de apoyo, y sus recepciones periodísticas, políticas y sociales (1973-1980). Tesis de maestría, La Plata, UNLP, 2015
Lourdes Rodríguez. “Prohibieron el agua pero no la sed. Víctimas de la dictadura cuentan el infierno que les tocó vivir”, en La Diaria, 20/3/2007, pp. 6-8
Ludmila da Silva Catela. “Presentación”, en POLLAK, Michael. Memoria, olvido, silencio, La Plata, Al Margen, 2006, pp. 9-15
Michael Pollak. Memoria, olvido, silencio, La Plata, Al Margen, 2006
Pilar Calveiro. Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2004
Serpaj Uruguay. Nunca Más. Montevideo, Serpaj, 1989
Virginia Martínez. Los rusos de San Javier. Perseguidos por el zar. Perseguidos por la dictadura uruguaya. De Vasili Lubkov a Vladimir Roslik, Montevideo, EBO, 2013
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.