La juventud argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Una mirada desde periódicos nacionalistas
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v10i22.291Palabras clave:
Juventud argentina, Segunda Guerra Mundial, nacionalismo, filo-fascismo, periódicos nacionalistas.Resumen
La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser un enfrentamiento en que primó el aspecto ideológico a la hora de conformar los bandos que se enfrentaron así como de construir al enemigo. Esto condujo a que adoptara características propias de choque en el plano internacional tanto como dentro de las fronteras de un mismo país afectando a la totalidad de la población, que se vio de una u otra manera involucrada, confrontando -cuando no directamente en el frente de batalla- por la familia ideológica que defendían.Argentina no estuvo exenta de dicho enfrentamiento ideológico, del que tomó partido gran parte de la sociedad y en que participó activamente un grupo que fue cobrando mayor visibilidad desde comienzos del siglo XX y a medida que la postura por un bando u otro se radicalizaba. Este grupo estaba compuesto por los jóvenes, que hacían sentir su voz en la arena política local, representando a sus movimientos y confrontando de igual a igual con sectores de la política anteriormente detentados exclusivamente por sus mayores.Este trabajo pretende brindar luz sobre este colectivo heterogéneo en un periodo en que la juventud no siempre fue interpretada como un actor social autónomo.Descargas
Citas
Andrés Bisso. Acción Argentina: un antifascismo nacional en tiempos de Guerra Nacional: Acción Argentina y las estrategias de movilización del antifascismo liberal-socialista en torno a la Segunda Guerra Mundial (1940-1946). Buenos Aires, Prometeo libros, 2005.
Carles Feixa. De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona, Ariel, 1998.
Daniel Lvovich. Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Buenos Aires, ediciones B Argentina S.A., 2003.
Daniel Muchnik. El rechazo mundial a los judíos. Buenos Aires, Ariel, 2014.
Daniel Muchnik. Negocios son negocios. Los empresarios que financiaron el ascenso de Hitler al poder. Buenos Aires, Edhasa, 2008.
Diario El Federal, Buenos Aires, Archivo en BIBHUMA, Depósito Cerrado, DHU 1122, La Plata, Argentina, 1944.
Diario El Pampero, Buenos Aires, Archivo en BIBHUMA, Depósito Cerrado, DHU 1119, La Plata, Argentina, 1941-44.
Eric Hobsbawm. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Crítica, 2003.
Fernanda Cortés Navarro y Carlos Reina Rodríguez. Historia,
juventudes y política: de la Escuela Republicana del siglo XIX a las élites y juventudes políticas en los gobiernos del siglo XX en Colombia. Bogotá, ed. UD, 2014.
François Furet. El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX. Madrid, FCE, 1996.
Ian Kershaw. “Nazisme et stalinisme. Limites d’une comparaison”. Le Débat, Vol. II, N° 89, París, marzo-abril 1996, pp. 177-189.
Josep Fontana. Introducción al estudio de la historia. Barcelona, Crítica, 1999.
Ma. Dolores Béjar. Historia del siglo XX; Europa, América, África y Oceanía. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Orlando Figes. Los que susurran. La represión en la Rusia de Stalin. Buenos Aires, Edhasa, 2009.
Robert Paxton. Anatomía del fascismo. Barcelona, Península, 2004.
Ronald Newton. El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947). Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1995.
Sandra Souto Kustrín. “Introducción: juventud e historia”. Hispania. Revista española de Historia. Vol. LXVII, Nº 225, Madrid, enero-abril 2007.
Sergio Pujol. La década rebelde. Buenos Aires, ed. Emecé, 2002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).