La lucha antifascista: hacia la politización reformista de la clase obrera. El caso entrerriano, 1931-1943
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v11i25.329Palabras clave:
Movimiento obrero, Partidos de izquierdas, Antifascismo, Reformismo obrero, Entre RíosResumen
El presente trabajo trata las transformaciones políticas que vivieron el movimiento obrero y la izquierda en la provincia de Entre Ríos entre los años 1931-1943. Durante el periodo de estudio encontramos una serie de luchas que llevaron a cabo dichas fuerzas contra el avance del fascismo que, según los contemporáneos, se desarrollaba en todo el país.Sin embargo, la intervención contra las fuerzas fascistas concretó una alianza con sectores progresistas de los partidos burgueses, en especial, con los radicales en el poder. De la mano de la alianza para construir un frente popular antifascista, mostramos cómo los partidos y los gremios fueron morigerando el discurso clasista y revolucionario en sus demandas y como la democracia burguesa va ocupando un lugar destacado en el discurso y la acción de lucha.Proponemos que el movimiento obrero entrerriano y los partidos de izquierdas, en la lucha antifascista, produjeron el desarrollo del reformismo obrero.Descargas
Citas
Argachá C. y Busiello O. (2013). Nazismo y otros extremismos en Entre Ríos. Yusty: Concepción del Uruguay.
Biasizo, R. (2008). Cambios estructurales en la economía de Entre Ríos, en el periodo de intervencionismo conservador, 1930-1945: la estrategia de agriculturación diversificada, como política del estado provincial, Ediciones Cooperativas: Buenos Aires.
Bisso A. (2005). Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bisso A. (Comp.) (2007). El antifascismo argentino. Buenos Aires: CeDInCI Editores.
Borda A. (1987). Perfil de un libertario. Reconstruir: Buenos Aires.
Casas S. (2006). “El antifascismo y la lucha política en la Argentina en el contexto de la Guerra Civil Española”, ponencia presentada en el Congreso Internacional La Guerra Civil Española 1936-1939, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
García Sebastiani (Ed.) (2006). Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955). Frankfurt-Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Germani G. (1962). Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires: Paidos.
Gilbert J. & Balsechi E. (2008). Voces del sindicalismo entrerriano: memorias de la Unión Obrera Departamental de Concepción del Uruguay, 1918-1943.Buenos Aires: Ediciones del zorrito.
Godio, J. (1989). El movimiento obrero argentino (1930-1943): Socialismo, comunismo y nacionalismo obrero. Legasa: Buenos Aires.
Gramsci A. (2003). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
Halperín Donghi, T. (2006). Argentina en el callejón. Ariel: Buenos Aires.
Hobsbawm E. (2005). Historia del Siglo XX, Buenos Aires: Crítica.
Iñigo Carrera, N. (2004). La estrategia de la clase obrera: 1936, Buenos Aires, Ediciones Madres de la Plaza de Mayo.
Iñigo Carrera, N. (2006). “Alternativas revolucionarias en los 30: la Alianza Obrera Spartacus y el Partido Socialista Obrero”, en Bignani, H. y Roig, A. El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Obrerismo, vanguardia, justicia social (1930-1960). Editorial Biblos: Buenos Aires.
Iñigo Carrera, N. (2016). La Otra estrategia. La voluntad revolucionaria (1930-1935), Imago Mundi: Buenos Aires.
Leyes, R. (2016). “Caravanas de hombres marchaban: El éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945”, Folia Histórica del Nordeste, Nº27; Resistencia.
Leyes, R. (2017). “Represión a la izquierda en la provincia argentina de Entre Ríos durante la Revolución de Junio, 1943-1945”, Izquierdas, 32, marzo, Santiago de Chile.
Leyes, R. (2018). “Detrás de las crisis: Inversiones de capital, mecanización y desocupación en Entre Ríos, 1928-1946”, Revista Pampa, Nº17, Santa Fe-Montevideo.
Leyes, R. (2018). “Un espectro se cierne sobre Entre Ríos: una aproximación a la acción de los comunistas en la provincia, 1931-1943”, Estudios Sociales, Vol. 55, Santa Fe, UNL, Segundo semestre.
Matsushita H. (2014). Movimiento obrero argentino, 1930-1945. Buenos Aires: Ediciones RyR.
McGee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolución en la Argentina. La Liga Patriótica Argentina, 1900-1932. UNQ: Bernal.
McGee Deutsch, S.; Dolkart, R. H. (Ed.) (2001). La Derecha argentina. Nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.
Montenegro, S. (2002). La guerra civil española y la política argentina. Tesis de grado Doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Partido Comunista (1947). Esbozo de historia del Partido Comunista de la Argentina, Editorial Anteo: Buenos Aires.
República Argentina (1941). Cámara de Diputados, Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas: Informes, Buenos Aires, Agosto y Septiembre.
Reula F. (1971). Historia de Entre Ríos. Santa Fe: Editorial Castelvi.
Romero, J. L. (2005). Las ideas políticas en Argentina. FCE: Buenos Aires,.
Romero, J. L. (2011) “La Guerra Civil Española y la polarización ideológica y política: la Argentina 1936-1946”, Anuario Colombiano de historia social y de la cultura. Vol. 38 No. 2, Bogotá.
Torre, J. C. (2011). La vieja guardia sindical y Perón. Ediciones RyR: Buenos Aires.
Vuotto C. (2018). La acción directa, moneda corriente en la provincia. Prácticas libertarias en la Federación Obrera Comarcal Entrerriana (1932-1935). Tesis de Licenciatura de Historia. UADER-FHAyCS, Paraná.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).