La explicación histórica. Punto de quiebre entre el Relato histórico y la Narración histórica

Autores/as

  • Pablo César Ojeda Lopeda

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.476

Palabras clave:

Explicación histórica, relato histórico, narración histórica, género.

Resumen

El artículo plantea el concepto Explicación Histórica como eje que permite diferenciar entre un Relato Histórico con características narrativas y la Narración Histórica. Presenta cinco elementos extratextuales -la prueba documental, la conceptualización disciplinar, la conexión de eventos, la reflexividad crítica y el tratamiento con entidades-, y ejemplifica cómo aparecen en uno y otro género textual. Se concluye que el relato histórico es un texto límite que, siendo verosímil como cualquier producto narrativo, aspira a ser verdadero. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, T. (2004). Ni El estrangulador ni el hombre total: Manuel Vásquez Montalbán y la historia de Boston. Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 8(1), 23-40

Araújo, C., Álvarez, M. y Medina, C. (2013). Verdad y ficción en la historia: el debate entre Hayden White y Roger Chartier. Cuadernos, 43, 33-42.

Baccino, N. (1989). Maluco. La novela de los descubridores. La Habana: Casa de las Américas.

Bajtín. M (2017). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

Bonnell, V. (1980). The Uses of Theory, Concepts and Comparison in Historical Sociology. Comparative Studies in Society and History, 22(2), 156-173.

Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. (1ª ed.). Barcelona: Gedisa.

Bonet, M. (2005). La narración histórica en la teoría de Paul Ricoeur. Fragmentos de un debate. E-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 3(12), 47-67

Burke, P. (1996). Obertura: La nueva historia, su pasado y su futuro. En Burke, P. (Ed.); Formas de hacer historia (2ª. Ed., pp. 11-37). Madrid: Alianza editorial.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Burke, P. (2010). Cultural History as polyphonic history. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 186(743), 479-486.

Buxó, J. (2011). De la historia a la literatura. Verdad o ficción. Revista de la Universidad de México, 83, 14-20.

Chartier, R., Mediola, A. & Semo, I. (1996). El malestar en la historia. Fractal, 3(1), 153-175.

Coleman, A. (1989). Historia y narración: ensayos de filosofía analítica de la historia. Barcelona: Paidós.

Ferguson, W. (2006). The renaissance in historical thought: five centuries of interpretation. Toronto: University of Toronto Press.

Franco, G. (2008), Historia y narración histórica. Algunas reflexiones". En Franco, G. & LLorca, F. (edas.); Las mujeres entre la realidad y la ficción.

Una mirada feminista a la literatura española (pp.17-37). Granada: Colección Feminae, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada

Ginzburg, C. (1999). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. (3ª. Ed.). Barcelona: Muchnik editores S.A.

Limón, M. (2002). Conceptual change in history. En Limón, M. & Mason, L. (Eds.), Reconsidering conceptual change. Issues in theory and practice (pp. 259–289). Dordrech: Kluwer Academic Publisher.

Louch, A. (1969). History as narrative. History and theory, 8(1), 54-70.

Matas, A. (2004). Verdad narrada. Historia y ficción. Historia, Antropología y fuentes orales, 31, 119-128.

Moscoso, j., Lucena, M. & Marcaida, J. (2010). Presentación historia polifónica. Un homenaje a Peter Burke. ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 743, 353-355.

Olábarri, I. (2013). Las viscisitudes de Clío (Siglo XVIII-XXI). Ensayos historiográficos. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca.

Posada, E. (1998). La novela como historia. Cien años de soledad y las bananeras. Boletín cultural y bibliográfico, 35(48), 3-19.

Ricoeur, P. (1995). Historia y Narración. En Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (pp.163-371). México: Siglo XXI.

Rivera, S. (2017). El otro exilio chileno en México y Guatemala, 1948-1951. Militancia transnacional en los orígenes de la guerra fría. Historia, 50(1), 209-240.

Robledo, S. (2018). Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo XIX: Ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas. Historia y sociedad, 34, 77-102.

Rosenblat, Á. (1964). Base del español de América: nivel social y cultural de los conquistadores y pobladores. Trabajo presentado en la Primera Reunión Latinoamericana de Lingüística y Filología, Viña del Mar, 171-230.

Sánchez, F. (1998). Teoría del personaje narrativo (Aplicación a El amor en los tiempos del cólera). Didáctica, 10, 79-105

Sorgentini, H. (2003). Reflexión sobre la memoria y autorreflexión de la historia. Revista brasileira de história, 23(45), 103-128.

Stradling, R. (2003). Multiperspectivity in history teaching: a guide for teachers. Germany: Council of Europe.

Van Drie, J. & Van Boxtel, C. (2008). Historical Reasoning: Towards a Framework for Analyzing Students’ Reasoning about the Past. Educational Psychology Review, 20(2), 87-110.

White, H. (1992). Metahistoria, la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: ICE, Universidad de Barcelona.

Descargas

Publicado

2020-11-28

Cómo citar

Ojeda Lopeda, P. C. (2020). La explicación histórica. Punto de quiebre entre el Relato histórico y la Narración histórica. Revista Paginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.476