La articulación del asociacionismo italiano de Buenos Aires, 1878-1918
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.633Resumen
El propósito de este trabajo es analizar el proceso de articulación entre las diversas asociaciones de la comunidad italiana de Buenos Aires, hacia mediados del siglo XIX y principios del XX. Si bien el asociacionismo italiano en la Argentina ha sido abordado desde diversas perspectivas, nos proponemos hacer foco en las relaciones que se establecieron entre las distintas instituciones. En este sentido, podemos pensar esta articulación como la interacción de las asociaciones que los inmigrantes italianos fueron conformando en una misma estructura. La multiplicidad de instituciones y su superposición, las crisis financieras recurrentes, los grandes emprendimientos y los conflictos que fueron surgiendo entre los líderes de las asociaciones requería de la conformación de un ámbito de confluencia donde se pudieran abordar estas problemáticas. Sin embargo, los fuertes enfrentamientos ideológicos fueron determinantes para postergar la unidad. Esto cambió ante la incursión de Italia en la Guerra de Libia y la Primera Guerra Mundial, en un contexto internacional atravesado por un fuerte nacionalismo, lo cual favoreció diversos emprendimientos por parte de los inmigrantes italianos que derivaron en el desarrollo de una estructura propia para el asociacionismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-04-27
Cómo citar
Maggio , L. . (2022). La articulación del asociacionismo italiano de Buenos Aires, 1878-1918. Revista Paginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.633
Número
Sección
DOSSIER TEMÁTICO
Licencia
Derechos de autor 2022 Leonardo Maggio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).