Elementos estructurales para comprender la descomposición de la dictadura franquista
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.636Resumen
En este este trabajo, proponemos un análisis reflexivo sobre los factores que determinaron el derrumbe del régimen capitalista de excepción habido en España (1939-1975). Nuestro objetivo es analizar el proceso que desembocó en la descomposición de la dictadura franquista. A través de este estudio, pretendemos sumar una contribución delimitada claramente al universo de los estudios referidos a los procesos de cambios de régimen. Es decir, al tratamiento del problema de la transición de un régimen y un Estado capitalista de excepción a un régimen parlamentario-burgués y a un Estado democrático de derecho. En este caso específico, analizamos la situación histórico concreta del proceso de internacionalización del capital y las modificaciones en el bloque histórico de poder en España. Por último, realizamos una interpretación de la crisis de hegemonía que resulto del proceso anterior.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-04-27
Cómo citar
Cañón Voirin , J. L. . (2022). Elementos estructurales para comprender la descomposición de la dictadura franquista. Revista Paginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.636
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Paginas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).