11 de septiembre de 1973: La prensa española y el golpe de estado en Chile
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.639Resumen
El 11 de Septiembre de 1973, se llevó a cabo un golpe de estado en Chile contra el gobierno de Salvador Allende, el cual tuvo una gran cobertura de los medios de prensa a nivel internacional, el presente trabajo pretende desentrañar cual fue el impacto que este hecho tuvo en España, y específicamente en la prensa española, revisando de qué forma los medios abordaron la noticia del golpe, y cuál fue su reacción frente a lo acontecido en Chile, todo lo anterior tomando en consideración que España todavía estaba bajo la tutela de la dictadura franquista. En síntesis, podemos establecer que el golpe de Estado en Chile provocó una fuerte división en la prensa española, surgiendo dos posiciones totalmente contrapuestas de lo acontecido, lo cual también revelan los cambios que se estaban dando en España, desde fines de la década del 60.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-04-27
Cómo citar
Bustos González, R. ., & Díaz Aguad , A. . (2022). 11 de septiembre de 1973: La prensa española y el golpe de estado en Chile . Revista Paginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.639
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Derechos de autor 2022 Alfonso Díaz Aguad y Raúl Bustos González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).