Patrocinio deportivo y organización del trabajo en la fábrica Coltejer, 1930-1960
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.640Resumen
El artículo explora la relación entre control del tiempo libre, trabajo fabril y participación de los obreros en competencias deportivas patrocinadas por la industria textil. Se plantea que en el período de consolidación de la modernización económica en Colombia ocurrida entre 1930 y 1960, confluyen la organización del trabajo en la fábrica y la promoción del deporte en los trabajadores. Como método se sigue la revisión documental con enfoque histórico y se propone como estudio de caso la fábrica textilera Coltejer. El artículo demuestra que entre las décadas del treinta y cuarenta, las actividades deportivas hicieron parte del tiempo de ocio de los trabajadores para mantener las buenas condiciones físicas que contribuían con la eficiencia laboral y la contención de los conflictos laborales. Esta fase impulsó la participación de los obreros en los años cincuenta en competencias deportivas con patrocinio industrial. Se concluyó que el campo deportivo reprodujo las relaciones de dependencia obrero patronales, a la vez que el patrocinio deportivo de Coltejer tuvo dentro de sus intereses la promoción del modelo de conducta y valores que orientaban el mundo del trabajo al interior de la fábrica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-04-27
Cómo citar
Restrepo-Marín, J. ., Castrillón Quintana, L. F. ., Arboleda Sierra , R. ., & Agudelo Loaiza, C. . (2022). Patrocinio deportivo y organización del trabajo en la fábrica Coltejer, 1930-1960. Revista Paginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.640
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Derechos de autor 2022 Janeth Restrepo-Marín, Luis Fernando Castrillón Quintana, Rodrigo Arboleda Sierra y Carlos Agudelo Loaiza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).