Mariquita Sánchez como corresponsal: los costos reproductivos de la guerra
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i36.676Resumen
En este artículo analizaré la escritura epistolar de Mariquita Sánchez referida a los conflictos bélicos de la Argentina decimonónica. En primer lugar, examinaré la manera en la que su escritura tiene un alto contenido político que ofrece una perspectiva intimista y cotidiana de los acontecimientos militares. Una de las estrategias retóricas en las que me centraré es en el uso de la voz pasiva para hacer referencia a los circuitos informales de información. Por otra parte, su correspondencia revela una visión sobre la guerra y el patriotismo articulado desde la figura discursiva de la “madre”, ya que hace especial hincapié en los costos humanos y materiales de los conflictos. Argumento que Sánchez posiciona a la guerra como el verdadero motivo que impide el progreso del país, tomando ese tópico para criticar la incompetencia masculina en la gestión del proyecto nacional, a la vez que se erige como una “verdadera patriota”. En las formas en las que desarrolla su defensa de la maternidad, Sánchez defiende la educación femenina como vehículo civilizatorio.Descargas
Citas
Acree, W. (2015). “Los hilos del deber femenino. La aguja y la economía simbólica de guerra en perspectiva transnacional: 1810-1910 en el Río de la Plata”. En Fernández, Pura (editora). No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Iberoamericana, pp. 59-81.
Alberdi, J. B. (1834). El crimen de la guerra. Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
Amante, A. (2010). Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Batticuore, G. (2005) “La cultura del trato o la casa y el alma. Mariquita Sánchez de Thompson”. Revista Iberoamericana (71, 210), pp. 93-104.
Batticuore, G. (2011). Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución. Buenos Aires: Edhasa, 2011.
Batticuore, G. (2019). Lectoras del siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina. Buenos Aires: Ampersand.
Cánova, V. (1998). “Los orígenes del feminismo en Uruguay”. En Almeida, Marcelina. Por una fortuna una cruz y Los orígenes del feminismo en Uruguay. Biblioteca Nacional del Uruguay, Universidad de Gotemburgo, pp. 1-265.
Chang, J. (2019). “Becoming Useless: Masculinity, Able-Bodiedness, and Empire in Nineteenth-Century Spain”. En Murray, Michelle y Akiko Tsuchiya Unsettling Colonialism. Gender and Race in the Nineteenth-Century Global Hispanic World. SUNY Press, pp. 173-202.
de Mora Valcárcel, C. (2003). “Una mujer de armas tomar: la coronela Juana Azurduy”. En Milicia y sociedad ilustrada en España y América: (1750-1800). Actas, Vol. 1, pp. 501-508.
Denegri, F. (1996). El abanico y la cigarrera: La primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Lima: IEP ediciones/Flora Tristán.
Femenías, M. L. (2011). “Pacifismo, Feminismo y Utopía”. Daimon Revista Internacional de Filosofía (4), pp. 45-58.
García López, A. B. (2011). “La participación de las mujeres en la independencia hispanoamericana a través de los medios de comunicación”. Historia y Comunicación Social, Vol. 16, pp. 33-49.
LaGreca, N. (2009). Rewriting Womanhood. Feminism, Subjectivity and the Angel of the House in the Latin American Novel, 1887-1903. Pennsylvania State UP.
Ludmer, J. (2017) “Tretas del débil”. En Prigorian, Nelly et al, editores. Representaciones, emergencias y resistencias de la crítica cultural: mujeres intelectuales en América Latina y el Caribe. CLACSO, pp. 245-251.
Medina, M. C. (2009). “Loca por la independencia: Género y razón ilustrada en Mariquita Sánchez hasta su exilio (Río de la Plata, primera mitad del 1800)”. Anales Nueva Época (12), pp. 135-164.
Miseres, V. (2022). “La Guerra del Paraguay y sus otras alianzas: las memorias de Dorothéa Duprat y el Libro de Oro”. A Contracorriente. Una revista de estudios latinoamericanos (19, 2), pp. 8-34.
Mizraje, M. G. (2003). “Estudio preliminar”. En Sánchez de Thompson, Mariquita. Intimidad y política. Diario, cartas y recuerdos. Adriana Hidalgo editoras, pp. 13-48.
Offen, K. (2000). European Feminisms 1700-1950. A Political History. Stanford UP.
Olivero Guirobono, S. (2012). “Mariquita Sánchez: una mujer, una vida, el nacimiento de una nación”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, pp. 1-15, URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/64120
Rosende de Sierra, P. editora (1830-1831). La Aljaba, Dedicada al Bello Sexo Argentino, Buenos Aires, N°1-18.
Sáenz Quesada, M. (1996). Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental. Editorial Sudamericana.
Sánchez, S. J. (2014). “Mariquita Sánchez: ¿Madre de la Patria o feminista patriótica?”. Procesos Históricos (25), pp. 18-37.
Sánchez de Thompson, M. (2003). En Mizraje, María Gabriela editora. Intimidad y política. Diario, cartas y recuerdos. Adriana Hidalgo editoras.
Sarmiento, D. ([1845] 1974). Facundo. Civilización o barbarie en las pampas argentinas edición anotada por Jorge Luis Borges. Buenos Aires: El Ateneo.
Szurmuk, M. (2001). Women in Argentina. Early Travel Narratives. UP Florida.
Shumway, J. M. (2019). A Woman, A Man, A Nation. Mariquita Sánchez, Juan Manuel de Rosas and the Beginnings of Argentina. U New Mexico P.
Tilly, C. (2006). “Guerra y construcción del estado como crimen organizado” traducido por Zirion Landaluce. Revista Académica de Relaciones Internacionales (5) pp. 1-26.
Torres, M. I. de. (1995). ¿La nación tiene cara de mujer? Mujer y nación en el imaginario letrado del siglo XIX. Montevideo: Arca.
Uriarte, J. (2019). The Desertmakers. Travel, War, and the State in Latin America. Routledge.
Uriarte, J. y Martínez-Pinzón, F., editores. (2016). “Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina”. En Entre el humo y la niebla: Guerra y cultura en América Latina. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp. 5-30.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yamile Ferreira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).