Historias Desobedientes Chile: de los pactos de silencio a la denuncia de familiares de perpetradores en la posdictadura chilena

Autores/as

  • Rodrigo Alberto Uribe Otaíza Universidad Alberto Hurtado (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.724

Resumen

A través de una descripción auto-etnográfica en torno a la toma de palabra de los familiares de los perpetradores, el siguiente artículo busca sentar las bases para una exploración de las posibilidades que llevan a éstos a organizarse en señal de repudio a sus parientes. Se sostiene que dicho acto forma parte de los efectos domésticos de los pactos de silencio, relevando así el rol político del taller literario realizado por el colectivo Historias Desobedientes Chile en tanto eje que posibilita una experimentación íntima de esta palabra. Para afirmar esto, se revisan las relaciones que tanto los familiares como el colectivo trazan con su contexto político, para luego dar paso a un análisis inicial de la formación política de la “palabra desobediente”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Basile, T. (2019) Padres perpetradores: Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina. Kamchatka 15.

Bernasconi, O. Lira, E. & Ruiz, M. (2019) Political Technologies of Memory: Uses and Appropriations of Artefacts that Register and Denounce State Violence. International Journal of Transitional Justice 13.

Bernasconi, O., Mansilla, D. y Suárez, R. (2019). Las comisiones de la verdad en la batalla de la memoria: usos y efectos disputados de la verdad extrajudicial en Chile. Colombia internacional (97).

Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios. Revista de Investigación Social, (9) 19.

Bustamante Danilo, J. (2016). Caminos de la memoria. Patrimonio y derechos humanos en las tramas de reparación y reivindicación. En F. Van Geert & X. Roigé (coords.); Usos políticos del patrimonio cultural. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.

Crownshay, R. (2011). Perpetrator Fictions and Transcultural Memory. Parallax 17 (4).

De Cock, B. y Michaud Maturana, D. (2017). Discursive construction of human rights violations: The case of the Chilean Rettig Report. Text & Talk XXXVIII (1).

Deleuze, G. (1972). Proust y los signos. Barcelona: Anagrama.

Estay Stange, V. (2018). Posfacio. El desgarro de la palabra. En C. Bartalini y V. Estay Stange (eds.); Escritos Desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Buenos Aires: Marea.

Estay Stange, V. (2020). Comentarios al manuscrito de Uribe, R. [manuscrito inédito].

Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2021) El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gárate Chateau, M. (2016). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Godoy Arcaya, Ó. (1999). La transición chilena a la democracia: pactada. Estudios Públicos (74).

Gugliemucci, A. (2019). Historias Desobedientes. Memorias de hijos y nietos de perpetradores de crímenes de lesa humanidad en Argentina. Revista colombiana de antropología 56(1).

Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.

Historias Desobedientes. (2020). Presentación del taller literario. [Manuscrito Inédito].

Jara, D. (2020). Las comisiones de verdad, sus narrativas y efectos en el largo plazo: disputas en torno a la representación de los perpetradores en la posdictadura chilena. Atenea, (521).

Karmy, R. (2019a) La porvenir se hereda. Fragmentos de un Chile sublevado. Santiago de Chile: Sangría Editora.

Karmy, R. (2019b). La fábula de Chile. La transitología como raison d’Etat. Resonancias. Revista de Filosofía (4).

Lazzara, M. (2020). Familiares de colaboradores y perpetradores en el cine documental chileno: memoria y sujeto implicado. Atenea, (521).

Moulian, T. (1997). Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: LOM-ARCIS.

Moral, J., Bayer, G. & Canet, F. (2020). Facing the perpetrator’s legacy: post-perpetrator generation documentary films. Continuum.

Nash Rojas, C. (2018). Las deudas de la Transición chilena en materia de derechos humanos. Un debate incómodo. Revista Anales, (15)

Page, Ph. (2021). From Silence to Radical Politics: Ethics, Affect and Becoming-disonedient. Mistral: Journal of Latin American Women’s Intelectual $ Cultural History 1 (1).

Peller, M. (2021). El género de la desobediencia: resistencias al legado familiar en las hijas de represores en Argentina. Cuadernos del CILHA 34.

Peris Blanes, J. (2008). Historia del testimonio chileno. De las estrategias de denuncia a las políticas de memoria. Valencia: Facultad de Filología de la Universitat de València.

Perotin-Dumond, A. (2005). “El pasado vivo de Chile en el año del Informe sobre la Tortura. En: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM.

Rothberg, M. (2019). The Implicated Subject: Beyond Victims and Perpetrators. Stanford: Stanford University Press.

Scocco, M. (2017). Historias Desobedientes. ¿Un nuevo ciclo de memoria? Sudamérica (7).

Thayer, W. (2006). El fragmento repetido. Escritos en estado de excepción. Santiago: Metales Pesados.

Uribe, R. (2020) Tríptico Patrimonial. [Manuscrito inédito].

Wilde, A. (2007). “Irrupciones de la memoria: la política expresiva en la transición a la democracia en Chile”. En Anne Pérotin-Dummond (dir.), Historizar el pasado vivo en América Latina.

Zylberman, L. (2020). Against family loyalty: documentary films on descendants of perpetrators from the last Argentinean dictatorship. Continuum.

Publicado

2022-11-23

Cómo citar

Uribe Otaíza, R. A. . (2022). Historias Desobedientes Chile: de los pactos de silencio a la denuncia de familiares de perpetradores en la posdictadura chilena. Revista Paginas, 15(37). https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.724