Estéticas dominantes de la modernidad-colonialidad en la práctica y enseñanza de la arquitectura. El caso de Quito-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.727Resumen
Desde la producción de formas arquitectónicas se pueden entender las características de las sociedades y viceversa, de ambos lados se dan posicionamientos, ajustes y transformaciones. Si bien la arquitectura ecuatoriana a finales del siglo XX se abre a una diversidad de registro e investigación, poco se ha reflexionado sobre preferencias estéticas. Este trabajo sostiene que la emergencia y persistencia de estéticas dominantes e identificadas con la modernidad en la arquitectura ecuatoriana preceden al apogeo del movimiento moderno del siglo XX; se trata de un proceso de larga data, profundamente anclado a una matriz colonial. Así lo evidencia la práctica arquitectónica vinculada al ideal de una modernidad situada en el Norte Global que muestra el predominio de la modernidad como aspiración permanente. Estas prácticas recaen más tarde en una enseñanza fuertemente vinculada a referentes externos que de otro lado han subordinado el conocimiento, re-conocimiento y registro de otras modernidades periférico-localizadas. Metodológicamente este trabajo tiene un alcance exploratorio-descriptivo con análisis heurístico desde una fase de investigación bibliográfica seguida por una fase de entrevistas. Los hallazgos se discuten como temas emergentes a la luz de los aportes teóricos del pensamiento decolonial latinoamericano para contribuir a miradas histórico-interdisciplinarias en la arquitectura.Descargas
Citas
Acosta, A. (1995). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Asher, K. (2013). Latin American Decolonial Thought or Making the Subaltern Speak. En Geography Compass 7/12. https://doi.org/10.1111/gec3.12102
Aguirre, G. (1957). El proceso de aculturación. Universidad Nacional Autónoma de México.
Almandoz, A. (2004). Nueva historia y representación urbana: a la búsqueda de un corpus. Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados, Volumen 20, pp. 55-59.
Almeida Maldonado, JM. (2016). Arquitectura y Política: Barrio de La Mariscal. (Tesis de maestría inédita). Universidad Politécnica de Valencia, Barcelona. http://hdl.handle.net/10251/99217
Baudrillard, J. (1974). Crítica de la economía política del signo. México: Siglo XXI editores SA.
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.
Benévolo, L. (2007). Historia de la arquitectura moderna. España: Gustavo Gili.
Bozal, V. 2000. Orígenes de la estética moderna. En Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Valeriano Bozal (ed.). p. 19- 31. Madrid: Gráficas Rogar
CAE-P, (2020). Miradas plurales y diversas. La arquitectura moderna en el Ecuador. Quito: CAE-P. https://issuu.com/caepichincha/docs/miradas_prurales_y_diversas__la_arquitectura_moder
Delgado, E. & Romero, R. (2000). Local Histories and Global Designs: An Interview with Walter Mignolo. En Discourse, 22.3: 7-33.
Del Pino, I. (2010). La casa popular de Quito. Otra estética, otra vida. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar/ Abya-Yala/ Corporación Editora Nacional.
Dussel, E.(1977). Filosofía de la liberación. México: EDICOL.
Febres Cordero, F. (1988). La Mariscal: la inocencia perdida. Quito: Edimpres.
Fernández Rueda, S. (1992). Historiografía de la arquitectura en la época colonial: algunas consideraciones. Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(2), 105-117. https://doi.org/10.29078/rp.v1i2.496
Frampton, K. (2002). Labour, Work and Architecture. New York: Phaidon Press
Grosfoguel, Ramón. 2006. "World-Systems Analysis in the Context of Transmodernity, Border Thinking, and Global Coloniality." Review (Fernand Braudel Center) 29 (2): 167-187. http://www.jstor.org/stable/40241659
Habermas, J & S. Ben-Habib. (1981) Modernity versus Postmodernity. New German Critique Special Issue on Modernism, (22) pp. 3-14 http://www.jstor.org/stable/487859
Habermas J. (1985). La modernidad un proyecto incompleto. En La Posmodernidad. Barcelona: Kairós
Hernández, F. (2010). Bhabha for architects. London: Routledge.
James-Chakraborty, K. (2014). Beyond postcolonialism: New directions for the history of nonwestern architecture. Frontiers of Architectural Research, 3(1), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.foar.2013.10.001
El Comercio, Quito, 30/08/2014. Recuperado de http://www.elcomercio.com/opinion/monumental-sede-unasur-carlosjaramillo-mitad.html
Kahina, A. D. (2009). Locating architecture, post-colonialism and culture: contextualisation in Algiers, The Journal of Architecture, 14 (2), 161-183, DOI: 10.1080/13602360902867392
Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860-1940. Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO/ Universitat Rovira i Virgili. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/46320.pdf
Loos, A. (1972). Ornamento y delito. Barcelona: Gustavo Gili.
Marín Bravo, A. & Morales Martín, J. (2010). Modernidad y modernización en América Latina: una aventura inacabada. En Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Vol 26. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118916020
Matute, A. (2000). Heurística e historia. En A. Velasco Gómez (coord.); El concepto de la heurística en las ciencias sociales y las humanidades. México: Siglo XXI/ UNAM
Maiguashca, J. (1994). Historia y Región en el Ecuador 1830-1930. Quito: Corporación Editora Nacional.
Mignolo, W. (2000). Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton University Press. http://www.jstor.org/stable/j.cttq94t0
Mignolo, W. (2011). The Darker Side of Western Modernity. Global Futures, Decolonial Options. Londres: Duke University Press.
El ciudadano, Quito, Mayo 9/05/2015.
Moreno Yánez, S. (1994). La etnohistoria y el protagonismo de los pueblos colonizados: contribuciones en el Ecuador. Procesos. Revista Ecuatoriana De Historia, 1(5), 53-73. https://doi.org/10.29078/rp.v1i5.455
Muntañola Thornberg, J. (2002). Arquitectura, modernidad y conocimiento. Barcelona: Ediciones UPC. http://hdl.handle.net/2099.3/36740
Obarrio, J. (2013). Pensar al Sur. Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 2(3), 5–13. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/5362
Ojeda Alfonso, R. (2012). La apreciación de obras de arte a través de la historia. Atenas (20). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478048956004.pdf
Oñate, M. (2015). Joaquín Pinto: imágenes y representaciones de la vida cotidiana en el siglo XIX. (Tesis de maestría inédita). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Ospina, P. (2020). La aleación inestable origen y consolidación de un estado transformista.
Ecuador 1920-1960. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Teseo.
Pallasmaa, J. (2011). La imagen corpórea. Imaginación e imaginario en la arquitectura. Barcelona: Edit. Gustavo Gili.
Peralta, E. y R. Moya (2015). Los pioneros y la arquitectura moderna en Quito. Trama No. 106. Versión electrónica. https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/los-pioneros-y-la-arquitectura-moderna-en-quito.html
Prado, S. (2019). Periodo Garciano en el Ecuador. En Adrade J. et. al (eds.); Realidades en transformación. Ibarra: PUCE. https://edipuce.edu.ec/wp-content/uploads/2020/05/Realidades.pdf
Preciado, 0. (2020). El arquitecto y la experiencia del trabajo con comunidades en Ecuador: un abordaje sobre metodologías. Tesis de posgrado en arquitectura y urbanismo. Universidade Federal do Espíritu Santo. Brasil. Recuperado de http://portais4.ufes.br/posgrad/teses/tese_14307_OSCAR%20E.%20P.%20VELASQUEZ%20-%20VERS%C3O%20FINAL.pdf
Quijano, A. (2000). Coloniality of Power and Eurocentrism in Latin America. International Sociology, 15(2).
https://doi.org/10.1177/0268580900015002005
Quijano, A. (2014). Estética de la Utopía. En Anibal Quijano cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-cultural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507094828/eje3-5.pdf
Quintar, E. (2004). “Colonialidad del pensar y bloqueo histórico en América Latina”. En Sanchez & R, Soza (coords.) América Latina: los desafíos del pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Rivera Muñoz, M. (2020) Parecer hasta llegar a ser. Negociación y adaptación arquitectónica en proyección de la modernidad en Ecuador. El caso de Cuenca. En Miradas plurales y diversas. La arquitectura moderna en el Ecuador. Quito: CAE-P. https://issuu.com/caepichincha/docs/miradas_prurales_y_diversas__la_arquitectura_moder
Santos, M. (1992). Espaço y Metodo. Tercera edición Brasil: Novel.
Simaluisa, R. (2017). Iconografía Precolombina del Ecuador. Aplicación en obras de arte sobre materiales alternativos. Málaga: Universidad de Málaga
Sinha, A. (2014). Architectural history in India: A post-colonial perspective. Tekton. A journal of architecture, urban design and planning. https://tekton.mes.ac.in/issues/volume-1-issue-1/contents/amita-sinha/
Soja, E. (1989) Postmodern geographies. Reassertion of Space in Critical Social Theory. Londres: Verso.
Thambinathan V, y E. Kinsella. (2021). Decolonizing Methodologies in Qualitative Research: Creating Spaces for Transformative Praxis. International Journal of Qualitative Methods. doi:10.1177/16094069211014766
Toro Mayorga, L. (2020). Tras el sismo y las cenizas. Vivienda en la Sierra rural de Ecuador y Perú. Quito: FLACSO. https://doi.org/10.46546/20204atrio
Villacrés. J. (2014). Quito: El Plan Jones Odriozola (1942-1945) y el Territorio - La contextualización de la ciudad moderna. Blog Arquitectura moderna en Ecuador. http://arquitecturaecuatoriana.blogspot.com/2014/05/quito-el-plan-jones-odriozola-1942-1945.html
Walsh, C. (2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. En Polis, Revista Latinoamericana 1(42). www.redalyc.com/articulo.oa?id=30500409ER –
Webster, S. (2012). La desconocida historia de la construcción de la iglesia de San Francisco en Quito. Procesos Revista Ecuatoriana de Historia. 35 (I) Quito.
Wolf, E. (1982). Europe and the people without history. Berkeley: University of California Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lorena Toro Mayorga - Salvador Prado Mateus
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).