Crónicas de la barbarie. Categorías y formas de organización de la política nativa chaqueña, analizadas y narradas por la Compañía de Jesús
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v4i7.80Resumen
La barbarie fue una importante figura en la retórica misional jesuítica, desde ella se construyó la imagen de un buen salvaje “domesticado” que moraba en las fronteras y en espacios reduccionales, que pueden ser concebidos como civitas. El objetivo de este trabajo es realizar un aporte al conocimiento de la historiografía jesuítica, del siglo XVIII, ponderando la figura de la barbarie que se hace presente en la literatura ignaciana, centrados en la lectura de dos obras La Descripción Chorographica del Gran Chaco Gualamba [1733] de Pedro Lozano, SJ y la Historia de los Abipones [1783] de Martín Dobrizhoffer, SJ; partiendo de la base que estos dos escritos marcan un jalón dentro de la literatura jesuítica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-04-08
Cómo citar
Cargnel, J. G., & Paz, C. D. (2013). Crónicas de la barbarie. Categorías y formas de organización de la política nativa chaqueña, analizadas y narradas por la Compañía de Jesús. Revista Paginas, 4(7), 9–33. https://doi.org/10.35305/rp.v4i7.80
Número
Sección
DOSSIER TEMÁTICO
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.