Estado, Turismo y Peronismo. Agencias expertas y políticas públicas en Tucumán (1946- 1955)

Autores/as

  • Carlos Martín Rodríguez Buscia Centro de Investigaciones de Turismo, Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional de San Martín, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.945

Resumen

La retórica peronista situó al turismo como un elemento clave para la realización plena de la vida de los trabajadores. Inserto en esa malla discursiva, el turismo fue objeto de acciones públicas tendientes a su democratización. Así pues, el objetivo de este artículo consiste en analizar las políticas de territorialización turística centradas en la faceta hotelera y el despliegue de villas de veraneo y el rol de las agencias expertas a través de sus capacidades y límites, en la provincia de Tucumán durante los años de los gobiernos peronistas (1946 y 1955). El artículo apunta a “descentrar” el Estado desde un doble punto de vista. Por un lado, busca obtener una mirada más abarcadora del país ya que la reciente historia del turismo se ha enfocado en el análisis de los destinos más tradicionales tales como Mar del Plata y Córdoba. En segundo lugar, busca recuperar lo específico del Estado en su escala provincial en tanto esta no constituye un reflejo mecánico del Estado nacional. Para ello se realizó un análisis cualitativo de documentos públicos tales como boletines oficiales, diarios de sesiones parlamentarias, prensa escrita de la época de rango provincial y regional, así como fuentes de Estado de reparticiones especializadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ballent, A (2022). El peronismo y sus escenarios: la operación territorial de Ezeiza (1944-1955). Entrepasados. 11 (22), 7-25.

Ben Plotkin, M. y Zimmermann, E. (Comps.) (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.

Berrotarán, P. (2012). La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949). Ponencia presentada en IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 435-446.

Bianchi Palomares, P. (2023). Planificación, turismo y hotelería de montaña durante el primer peronismo en Mendoza, Argentina (1952-1955). Limaq, 11(011), 133-163.

Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (Eds.) (2010). Un estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones en Argentina (desde 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo/UNGS.

Bruno, P. (2012). Los hoteles de turismo (1930-1955): piezas claves del territorio turístico de la Argentina. Registros , (9), 54-80.

Cornelis, S. (2020). Políticas públicas para promover el turismo en La Pampa: agencias estatales, discursos y acciones para su desarrollo (1940-1960). Claves. Revista de Historia, 6 (10), 121-149.

Di Liscia, M. y Soprano, G. (Eds.) (2017). Burocracias estatales: Problemas, enfoques y estudios de caso en la Argentina (entre fines del siglo XIX y XX). Rosario: Prohistoria.

Evans, P.; Rueschemeyer, D. y Skocpol, T. (Eds.) (1985). Bringing the state back. Cambridge: Cambridge University Press.

Figueroa, F. (2015). Turismo de masas en el peronismo. La ciudad de las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero. Revista Población, Estado y Sociedad 9, 70-79. Recuperado en https://fhu.unse.edu.ar/cedep/revista_cedep_pes9.pdf

Germán, G. (2015). El Estado en los extremos: contribuciones de la historiografía hispanocolonial y la antropología de la política al estudio del Estado en el siglo XX. Estudios Sociales del Estado 1 (1), 5-25.

González Bollo, H. y Pereyra, D. (2020). Agencias y funcionarios de la Argentina peronista (1944-1955). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Newland, C. y Cuesta, E. (2017). Peronismo y salarios reales: otra mirada al período 1939-1956. Investigaciones y Ensayos 64, 75-98.

Noli, E. (Comp.) (2017). Historia del municipio de Tafí del Valle. Tucumán: CFI.

Pastoriza, E. y Pedetta, M. (2009). Lo que el pueblo necesita. Turismo social y Peronismo. Argentina, 1945-1955. Études caribéennes.

Pastoriza, E. y Torre, J. (2019). Mar del Plata, un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa.

Pastoriza, E. (2011). La Conquista de Las Vacaciones: breve historia del turismo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa.

Pastoriza, E. (2008). Estado, gremios y hoteles. Mar del Plata y el peronismo. Estudios sociales 34 (1), 121-147.

Paterlini, O. (2021). La Quebradita, Villa Veraniega en Tucumán, 1943. En Gutiérrez, R.; Cacciatore, J. y Radovanovic, E. (Comp.); Carlos María della Paolera y el urbanismo científico en la Argentina. Buenos Aires: CEDODAL.

Pereyra, D. (2014). Planificación y sociología en el primer peronismo: Los congresos del PINOA (1946- 1950). Anuario IEHS 29-30, 125- 139.

Piglia, M. y Pastoriza, E. (2017). La construcción de políticas turísticas orientadas a los sectores medios durante el primer peronismo: Argentina 1946-1955. LICERE - Revista Do Programa De Pós-graduação Interdisciplinar Em Estudos Do Lazer 20 (1), 411–452.

Piglia, M. (2012). En torno a los Parques Nacionales: primeras experiencias de una política turística nacional centralizada en la Argentina (1934-1950). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 10 (1), 61-73.

Piglia, M. La aviación comercial como afirmación de la soberanía y de la integración del territorio. El transporte aerocomercial durante el peronismo (1945-1955). Pasado Abierto 12, 99-121.

Raffa, C. (2018). Turismo social: entre simbolismos y materializaciones. En Raffa, C. y Hirschegger, I. (Dir.), Proyectos y concreciones: obras y políticas públicas durante el primer peronismo en Mendoza 1946- 1955. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado.

Sasiain, S.; Gil Mariño, C.; Bossay Pisano, C. y Paz Peirano, M. (2021). Memoria y cartografías afectivas del entretenimiento. Experiencias comparadas entre la ciudad de Buenos Aires y Santiago. Imagofagia 24, 407-434.

Troncoso, C. y Lois, C. (2004). Políticas turísticas y peronismo. Los atractivos turísticos promocionados en Visión de Argentina (1950). PASOS Revista de turismo y patrimonio cultural 2 (2), 281-294.

Vargas, M. y Núñez, P. (2020). Miradas antagónicas del turismo en Argentina, una revisión sobre Bariloche y las guías de turismo del peronismo (1945-1955). Claves. Revista de Historia 6 (10), 151- 178.

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Rodríguez Buscia, C. M. (2025). Estado, Turismo y Peronismo. Agencias expertas y políticas públicas en Tucumán (1946- 1955). Revista Paginas, 17(44). https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.945