Los orígenes de una construcción perdurable: el monarquismo ruso de Nasha Strana en Argentina

Autores/as

  • Víctor Augusto Piemonte Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Martín, Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.950

Resumen

Entre los numerosos efectos generados por el triunfo de la Revolución Rusa y el desarrollo de la experiencia bolchevique se encuentra el de la llamada “emigración blanca”. Un grupo importante de estos rusos contrarios al gobierno soviético encontró residencia en Argentina, especialmente al término de la Segunda Guerra Mundial. Un sector de los “rusos blancos” estuvo compuesto por quienes compartían una ideología monárquica. Aunque forjadores de una amplia trayectoria, los monárquicos rusos continúan siendo desconocidos por la historiografía argentina. Este artículo aborda el pensamiento plasmado en Nasha Strana (Nuestro País), el órgano que los rusos blancos monárquicos comenzaron a publicar en Buenos Aires desde 1948 y que continúa hasta la actualidad. La publicación se reconocía entroncada en una suerte de tradición propia de la emigración rusa antisoviética que asumía el objetivo de dar a conocer los acontecimientos que tenían lugar en Rusia. De este modo, su objetivo fue doble: 1) difundir noticias acerca del “despotismo” que ejercía la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética sobre la sociedad soviética; 2) convocar a la liberación de la patria, que solo podría producirse mediante la destrucción del sistema político vigente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adamovsky, E. y Koublitskaia, M. (2012). Publicaciones de la colectividad rusa en Argentina: un inventario crítico”. Estudios Migratorios Latinoamericanos (26)72. Recuperado de http://ezequieladamovsky.blogspot.com/2014/03/publicaciones-de-la-colectividad-rusa.html

Adamovsky, E. (2009) Historia de la clase media argentina. Buenos Aires: Planeta.

Aldao, M. y Clérico, L. (2019). La igualdad en el constitucionalismo social: el proyecto constitucional de 1949. En Mauro Benente (comp.): La Constitución maldita. Estudios sobre la reforma de 1949. Buenos Aires: EDUNPAZ.

Andrushkevich, I. (2021). La conmemoración del Éxodo de la Emigración Rusa Blanca desde Crimea. Recuperado de https://iglesiarusa.info/?p=3264

Bugrov, K. (2020). Moralism and Monarchism. Visions of Power in 18th-Century Russia. Kritika (21)2.

Cardonetti, S. (2022). Migración, nostalgia y cultura material: una aproximación a partir del caso de la comunidad española de Buenos Aires (1890-1930). Anuario de la Escuela de Historia Virtual (21). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/33154/38272

Crisorio, B. C. (1996). El problema de las nacionalidades en la ex-URSS. Centralismo o balcanización. Ciclos 6(10). Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ciclos/ciclos_v6_n10_07.pdf.

Devoto, F. (2003). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Golovanov, S. (2005). Ocherk istorii katolicheskogo apostolata v russkom zarubezh’e v 1917-1991 gg. Omsk: s/e. Recuperado de http://krotov.info/libr_min/04_g/ol/ovanov_04.htm

Kenez, P. (1980). The Ideology of the White Movement. Soviet Studies 32(1).

Kolupaev, V. E. (2011). Missiia iezuitov sredi russkikh emigrantov v Argentine v XX veke. Latinskaia Amerika (8).

Koublitskaia, M. (2011). Russkaia periodicheskaia pechat’ v Argentine v XX veke. Kadetskaia pereklichka (78).

Lafuente, V. M. (2023). Los servicios secretos alemanes en Argentina en el marco de la Guerra Fría: alcances, limitaciones y conexiones con los servicios locales. Historia & Guerra (3). Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/historiayguerra/article/view/11172/10950

López Cantera, M. (2020-2021). Definiendo estrategias para el enemigo. de la acción preventiva a la ofensiva anticomunista. COLECCIÓN (32). Recuperado de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/3256/3412

Loukianov, M. (2002). Conservatives and Renewed Russia, 1907-1914. Slavic Review 61(4).

Nikandrov, N. (2007). Solonevich. Narodnyi monarkhist. Moscú: Algoritm.

Pena, R. (2021). Power over the People How Russia Used Religion to Unite and Control its Populace During the Eras of Monarchy and Communism. Nueva York: A Senior Project Submitted to The Division of Social Studies of Bard College. Recuperado de https://digitalcommons.bard.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1141&context=senproj_s2021

Piemonte, V. A. (2022). Un caso de derecha nacionalista rusa en la Argentina de los años ’30: el periódico Russkaia Gazeta. Prohistoria XXV(37).

Piemonte, V. A. (2021). Los anarquistas rusos de Golos Truda a mediados de los años ’20. Cuadernos del CISH. Sociohistórica 48.

Piemonte, V. A. (2019). Antibolcheviques peronistas: los inmigrantes rusos de la Unión Suvorov a través de su prensa. Cambios y Permanencias 10(2).

Piemonte, V. A. (2016). Inmigrantes rusos y cultura política euroasiática en Argentina. La revista Tierra Rusa, 1941-1943”. Anuario de la Escuela de Historia Virtual 10.

Podblotov, S. (2004). Monarchists against their monarch: the rightists’ criticismo of tsar Nicholas II. Russian History 31(1-2).

Serrano Benítez, A. (2012). El elemento foráneo y la imagen del extranjero comunista durante el primer peronismo. El caso de la Unión Eslava Argentina. Anuario de la Escuela de Historia Virtual (3). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/4605/4408

Solonevich, I. (1938). The Soviet Paradise Lost. Nueva York: The Paisley Press, Inc.

Ulianova, O. y C. Norambuena (2009). Rusos en Chile. Santiago: Ariadna Ediciones.

Voronin, I. P. (2011). Iz istorii gazety «Golos Rossii». Ivan Solonevich – ideolog Narodnoi monarkhii Materialy VII nauchno-prakticheskoi konferentsii. Rossiiskii Imperskii Soyuz-Orden.

Wortman,R. (2013). Russian Monarchy. Representation and Rule. Boston: Academic Studies Press.

Zhivov, V. M. (2012). The Myth of the State in the Age of Enlightenment and Its Destruction in Late Eighteenth-Century Russia. En B. Uspenskij y M. Levitt (2012). “Tsar and God” and Other Essays in Russian Cultural Semiotics. Brighton: Academic Studies Press.

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Piemonte, V. A. (2025). Los orígenes de una construcción perdurable: el monarquismo ruso de Nasha Strana en Argentina. Revista Paginas, 17(44). https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.950