Buscando al enemigo. Persecución a la extrema derecha en los años treinta en Entre Ríos, 1930-1946

Autores/as

  • M. Clara Vuoto Universidad Nacional de Entre Ríos, Instituto de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas , Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina)
  • Rodolfo M. Leyes Universidad Nacional de Entre Ríos, Instituto de Estudios Sociales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas , Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v17i45.973

Resumen

En la segunda mitad de 1941, el régimen nazi avanzaba sobre Rusia, dominaba buena parte de Europa occidental y mantenía al mundo en vilo. La pregunta que muchos se hacían era hasta dónde llegaban los tentáculos del gobierno más reaccionario que la modernidad había conocido. El poder y el temor que generaba el nazismo se extendieron incluso hasta tierras. La larga década del treinta en Argentina estuvo marcado por el golpe de Estado de 1930, que inicio a una serie de gobiernos conocidos como la "década infame", estas administraciones, sostenidas en gran parte por el fraude patriótico, proscribieron a la Unión Cívica Radical a nivel nacional y reprimieron con dureza al movimiento obrero, lo que generó un clima de inestabilidad política y cuestionamientos a la democracia. En este marco, desde distintas tendencias políticas se comenzó a denunciar las actividades de fuerzas reaccionarias y se impulsó la persecución de un enemigo que se presentaba escurridizo y solapado dentro de otras fuerzas políticas y culturales que, de tanto en tanto, asomaba la cabeza en la vida pública. Nuestra propuesta es analizar las actividades más resonantes de los denominados agentes filo-fascistas en la provincia de Entre Ríos y dar cuenta de su proyección en el elenco político que tomó parte en el golpe de estado de 1943. Para la reconstrucción histórica nos basaremos en diarios y periódicos locales, así como documentos del Archivo General de la Nación y documentos del Congreso Nacional y Provincial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argachá, C. y Busiello, O. (2013). Nazismo y otros extremismos en Entre Ríos. A través de la prensa y otros documentos 1930-1945, Concepción del Uruguay, Editorial Artes Gráficas Yusti.

Biaziso, R. (2015) Economía de Entre Ríos en el periodo de intervencionismo conservador, 1930-1945, Paraná, Universidad Nacional de Entre Ríos, UNER,

Bisso, A. (2005). Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial, Buenos Aires, Prometeo.

Bohoslavsky y Bertonha (2016) Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Bordagaray, M. E. (2013) Luchas antifascistas y trayectorias generizadas en el movimiento libertario argentino (1936-1955), Cuadernos de H Ideas, UNLP. Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la; 7; 7.

Bordagaray, M. E. (2016) La dimensión biográfica en la configuración de los colectivos libertarios en Argentina (1920-1950), Revista Izquierdas, 27, pp. 32-62.

Cimatti Bruno (2004) ¡Patriotas de todas las nacionalidades, acudid!: derechas inmigratorias en el sudoeste bonaerense (años ’30) PolHisAño 17

De Lattes, Z. L. Recchini; Lattes, A. E. (1969) Migraciones en la Argentina: estudio de las migraciones internas e internacionales, basado en datos censales, 1869-1969. Editorial del Instituto.

Dolkart R. (2001) La derecha durante la Década Infame, 1930-1943, en, Rock David (2001) La derecha argentina: nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Buenos Aires, Javier Vergara.

Friedmann G. C. (2023) El ala germanoparlante del antifascismo en la argentina oposición a Hitler, política e identidad Anuario IEHS, Número Extraordinario 1.

Friedmann G. C. (2009) La política guerrera. La investigación de las actividades antiargentinas, en, Bertoni L. A. & De Privitellio L. (2009) Conflictos en Democracia. La vida política argentina entre dos siglos, Siglo XXI, Buenos Aires.

Giménez, Sebastián (2015). El Comando del Litoral y la acción armada contra el régimen de la restauración conservadora en la primera mitad de los años treinta”. En Folia Histórica del Nordeste, Nº 23, 2015.

Irisarri M. J. (2022) El discurso antifascista del Partido Socialista y de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina (1938-1943): ¿Unidad o diversidad? Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Año 9, N° 16.

Irisarri M. J. (2015). El Antifascismo argentino y la Cámara de Diputados durante el período de mayor expansión de Italia y Alemania. Un aporte al estado de la cuestión (1938-1943). XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Jackisch C. (1988) El nacionalsocialismo en la Argentina Revista Liberta. Instituto Universitario ESEADE.

Jäkel G. C. (2024) “Ecos del Tercer Reich en las colonias alemanas de Misiones: la Comisión Especial Investigadora de Actividades Antiargentinas y las prácticas de vigilancia y control del nazismo entre fines de la década de 1930 y principios de la de 1940”, Tesis Maestría en Antropología Social- UBA.

Leyes, R. (2024) La fragua y el surco. Clase obrera y lucha de clases en Entre Ríos de Urquiza a Perón, 1854-1943, Ediciones RyR, Buenos Aires.

Leyes, R. (2018) La experiencia anarquista de Diamante: Lucha de clases, represión y legislación obrera, 1929-1937, en Nieto, Agustín y Videla, Oscar (Comp.) El anarquismo después del anarquismo. Una historia espectral, Mar del Plata, GESMAR.

Leyes, R. (2016) “Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945”. En Folia histórica del Nordeste, Nº 27, 2016.

Leyes, R. & Sartelli, E. (2019) “Departamento Provincial del Trabajo de Entre Ríos. Intervencionismo laboral y reformismo obrero, 1930-1943”. En Historia Regional, Nº40, 2019.

Lvovich D. (2003) Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Vergara.

Lvovich D. (2001) La derecha argentina y las prácticas antisemitas, 1930-1943, en, Rock David (2001) La derecha argentina: nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Buenos Aires, Vergara.

Lvovich D. (1993) La Argentina Autoritaria. Los nacionalistas, su historia y su influencia en la vida pública. Buenos Aires, Ariel.

Manzoni G. (2012) Antimilitarismo y antifascismo: particularidades de la intervención pública de las anarquistas argentinas, Cuadernos del Sur - Historia 41, 189-213.

Mc Gee Deutsch, S. (2013) Mujeres, antifascismo y democracia: La junta de la victoria, 1941-1947. Anuario IEHS 28 pp. 157-175.

Mc Gee Deutsch, S. (2017) Cruzar fronteras, reclamar una nación. Historia de las mujeres judías argentinas 1880-1955, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Mc Gee Deutsch, S. (2005) Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

Mateo, J. A., Camarda, M., & Rodríguez, L. (2018). “Una aproximación a la estructura productiva de Entre Ríos en la década de 1930”. Tiempo & economía, 5 (2), pp. 179-208.

Mateo, J. A., Camarda, M., & Rodríguez, L. (2017) “Poblamiento, despoblamiento y repoblamiento de la provincia de Entre Ríos: Un ensayo de demografía histórica (1869-2010)”. En Revista Ejes de Economía y Sociedad, Nº1.Reula, F. (1971) Historia de Entre Ríos, Tomo III, Santa Fe, Editorial Castelvi.

Pasolini, R. (2004) Intelectuales antifascistas y comunismo durante la década de 1930.Un recorrido posible: entre Buenos Aires y Tandil. Revista Estudios Sociales Nº28.

Persello, Ana (2004) El partido radical: Gobierno y oposición, 1916-1943, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Piñeiro, Elena (2014) Creyentes, herejes y arribistas. El radicalismo en la encrucijada 1924-1943, Rosario, ProHistoria, 2014

Rock David (2001) La derecha argentina: nacionalistas, neoliberales, militares y clericales. Buenos Aires, Vergara.

Rubinzal, M. (2012) El nacionalismo frente a la cuestión social en Argentina (1930-1943): Discursos, representaciones y prácticas sobre las derechas sobre el mundo del trabajo. Tesis presentada para la obtención del grado de Doctora en Historia. Unlp

Rubinzal, M. (2018) Volviendo a los años 30: el nacionalismo argentino y los trabajadores. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero y La Izquierda, (13), 53-73.

Spektorowski, A. (1991). Argentina 1930-1940, nacionalismo integral, justicia social y clase obrera. Estudios Interdisciplinarios De América Latina y El Caribe, 2(1), 61-79.

Tato M. I. (2009), Nacionalistas y conservadores, entre Yrigoyen y la década infame, en, Bertoni Lilia Ana y De Privitellio Luciano (2009) Conflictos en Democracia. La vida política argentina entre dos siglos, Siglo XXI, Buenos Aires

Usz C. (2023) Nazismo en “La Germánica” Una escuela alemana en Entre Ríos en tiempos de Hitler (1936-1943). Ponencia presentada en las Octavas Jornadas de Historia regional. UNLaM

Valobra, A (2005) Tradiciones y estrategias de movilización social en los partidos opositores durante el peronismo. El caso del partido comunista y la Unión de Mujeres de la Argentina. Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol. 30, no. 60, pp. 155-182

Vuoto M. C. (2020) Sindicatos, nacionalismo y antifascismo en Entre Ríos (1932-1936), en Petitti, M. (2023) Actores, instituciones y políticas en la provincia de Entre Ríos durante el siglo XX. Paraná. Teseo press.

Vuoto M. C. (2018) “La acción directa. Moneda corriente en la provincia. Prácticas libertarias en la Federación Obrera Comarcal Entrerriana (1932-1935)”. Tesis Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Vuoto, M. C., & Leyes, R. M. (2025). Buscando al enemigo. Persecución a la extrema derecha en los años treinta en Entre Ríos, 1930-1946. Revista Paginas, 17(45). https://doi.org/10.35305/rp.v17i45.973