Vida cotidiana de los “menores” institucionalizados en Mendoza: ¿Los niños primero?
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v6i12.21Palabras clave:
instituciones de menores, vida cotidiana, Mendoza, Colonia 20 de JunioResumen
El trabajo aquí presentado pretende analizar la vida cotidiana de los niños albergados en la Colonia 20 de Junio de la Provincia de Mendoza, en el período que va desde 1958 hasta 1970. La metodología utilizada es propia del campo de la historiografía. Consiste en el rastreo, hallazgo, sistematización y análisis de fuentes documentales y orales. El recorte de este período histórico se justifica ya que durante ese tiempo la mencionada colonia funcionó como macro-institución e institución total. La vida cotidiana de los niños trascurrió, por lo general, dentro de un predio inmenso. Dentro de él pasaban de hogar en hogar en función de la edad. Asistían a la escuela, al hospital, a los campos de deportes, existentes allí mismo. No sólo iban perdiendo la posibilidad de revinculación con sus familias sino también, con la comunidad toda. En pocas palabras, la institucionalización de la niñez, aún bajo el slogan de “primero los niños” ha sido una etapa polémica y oscura de la historia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-12-30
Cómo citar
Farias-Carracedo, C. (2014). Vida cotidiana de los “menores” institucionalizados en Mendoza: ¿Los niños primero?. Revista Paginas, 6(12), 103–121. https://doi.org/10.35305/rp.v6i12.21
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.