Entrevista a Rania Benzina. La dicotomía del proceso emancipatorio político y social de las tunecinas

Autores/as

  • Indira Sánchez Bernal Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (México)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v13i32.510

Resumen

La lucha de las mujeres tunecinas desde la década de 1980 se encuentra dividida entre el feminismo islámico y el feminismo laico. El feminismo laico critica que la emancipación política y social de las mujeres esté sustentada en la religión, porque la religión subsume el papel de la mujer en la sociedad; mientras que el feminismo islámico sostiene que la lucha contra el patriarcado se enmarca en el Islam, porque la religión ha brindado los elementos para que las mujeres sean sujetas de derecho y sujetas políticas. Desde las protestas del año 2011, la dicotomía de ambas vertientes es más profunda, especialmente tras la llegada al poder del partido Al Nahda, y se ha logrado que la reconstrucción identitaria de la mujer tunecina sea un debate entre las mujeres. La mujer tunecina, no es sólo árabe o islámica, es amazigh (bereber), es magrebí y es africana. La entrevista con Rania Benzina, integrante de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, expone la complejidad del entramado político y la lucha contra el patriarcado de las mujeres en Túnez, así como una cuestión vital: ¿qué significa ser una mujer en Túnez? La respuesta que se está articulando evidencia un proceso de redefinición política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bueno, J. (2012). Las mujeres en las revueltas árabes: una voz de alarma frente a una religiosidad imperante”. Pasajes, (39), Universitat de Valencia.

BBC, Mundo, “¿Cómo Túnez se convirtió en el país más feminista del mundo árabe?” del 17 de enero de 2017 en https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38646934

Chaabani, F. (2018). La participación de la mujer tunecina en la construcción de la paz: participación relevante en la transición democrática. Revista de estudios socioeducativos, (6). Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/S.2.7N6/5396

Chaalala, I. & Hammami BekriI, T. (2020). Túnez: el rol de las mujeres en la construcción democrática. ¡Feminismos! Eslabones fuertes del cambio social. Disponible en: https://www.ritimo.org/Tunez-el-rol-de-las-mujeres-en-la-construccion-democratica

De Larramendi Martínez, M. (2000). Argelia, Túnez, Mauritania y Libia durante los años noventa, entre el pluralismo autoritario y el ocaso de las masas. Cuadernos de estrategia, (106).

Mahfoud - Draoui, Dorra (2018). Les femmes tunisiennes dans le travail et le mouvement syndical. Túnez: Friedrich Ebert Stiftung.

Melara Navío, A. G. (Traductor) (2004). El Noble Corán y su traducción -comentario en lengua española. Medina al Munawwara, Arabia Saudita: Ministerio de Asuntos Islámicos, 2004.

Farhat, Z. (2005). Estatuto de la mujer tunecina: conciencia de ciudadana y responsabilidad de Estado. Afkar/Ideas. Disponible en: https://www.iemed.org/observatori/arees-danalisi/arxiusadjunts/afkar/afkar_ideas_7/Estatuto_de_la_mujer_tunecina

Geisser, V. (2012). Islamofobia: ¿Una especificidad francesa en Europa? En G. Martín Muñoz y R. Grofoguel (eds.) La islamofobia a debate: la genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Casa Árabe.

Grosfoguel, R. (2012). Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. En G. Martín Muñoz y R. Grofoguel (eds.) La islamofobia a debate: la genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Casa Árabe.

Haddad, T. (2018). Notre Femme dans le charia et la societé. Túnez: Nirvana.

Jorge Lema, G. (2018). La revolución tunecina, una perspectiva social. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO02-2018_Revolucion_Tunez_GloriaJorgeLema.pdf

Lacomba, J. (2000). Emergencia del islamismo en el Magreb: las raíces sociopolíticas de los movimientos islamistas, Madrid, Catarata, 224 pp,

Mahmood, S. (2001). Feminist Theory, Embodiment, and the Docile Agent: Some Reflections on the Egyptian Islamic Revival. Cultural Antrophology, 16 (2).

Mesa Delmonte, L. (2012). El pueblo quiere que caiga el régimen: protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente. México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.

Mohanty Talpade, C. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia feminista y discurso colonial. En L. Suárez Navaz y A. Hernández (edit.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Editorial Cátedra.

Montoro, R. (1992). La mujer tunecina en busca de un papel social: la obra literaria de Arūsiyya al-Nālūtī, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam, (41). Disponible en: http://cort.as/-8oYX

Ortega Fuentes, A. (2015). El movimiento sindical en Túnez y en Egipto: colaboración, disidencia y renovación (Tesis Doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669590/ortega_fuentes_alejandra.pdf?sequence=1

Proyecto de la Constitución tunecina de 2014 en español en https://www.constituteproject.org/constitution/Tunisia_2014.pdf?lang=es

Ramírez, A. (2012). Feminismos Musulmanes: historias, debates y límites. En Hernández Corrochano et al. Teoría feminista y antropología: claves analíticas. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Disponible en:

https://gruposhumanidades14.files.wordpress.com/2014/10/c3a1ngeles-ramc3adrez-feminismos-musulmanes_historia-debates-y-lc3admites.pdf

Ruiz-Almodóvar, C. (1995). El Código Tunecino de Estatuto Personal, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Árabe-Islam, (44).

Salem, S. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, (21), Universidad Colegio Mayor de Condinamarca, Colombia.

Shohat, E. & Stam, R. (1994). Multiculturalismo, cine y medios de comunicación: crítica al pensamiento eurocéntrico. Buenos Aires: Paidós.

Todd, E. (2003). Después del Imperio, ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano. Madrid: FOCA.

Western, W.; Galindo, A. & Sánchez, I, (2014). Voces, tramas y trayectorias: las protestas populares en Medio Oriente y Norte de África. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad de Monterrey.

Western, W. & Galindo, A. (2018). Voces, tramas y trayectorias: transiciones críticas en el Medio Oriente y Norte de África. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad de Monterrey.

Yacoubi, I. (2016). Sovereignity From Below: State Feminism and Politics of Women against Women in Tunisia. The Arab Studies Journal, 24 (1).

Youssef, O. (2007). Le Coran au risque de la Psychoanalyse. Francia: Alba Michel.

Descargas

Publicado

2021-04-24

Cómo citar

Sánchez Bernal , I. . (2021). Entrevista a Rania Benzina. La dicotomía del proceso emancipatorio político y social de las tunecinas . Revista Paginas, 13(32). https://doi.org/10.35305/rp.v13i32.510