Vidas clandestinas, historias fragmentadas otra forma de insilio en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v15i38.762Resumen
Este artículo explora la experiencia de la clandestinidad política en Uruguay durante los años de dictadura (1973-1985) ubicándola dentro del fenómeno del insilio o exilio interior entendiendo que configura una expresión de las consecuencias vinculadas al control social, vigilancias y producción del terror por parte del Estado. Su inclusión permite ampliar y complejizar conceptualmente las experiencias de los insilios en el entendido de que representó, para quienes la vivieron y sus familias, otra forma de destierro sin salir del territorio de origen. El mismo se estructura en base a fuentes testimoniales y entrevistas realizadas por las autoras, como forma de acceder al complejo entramado de emociones y sensaciones que se van desplegando al recorrer la memoria. De esta manera el artículo pretende dar cuenta de las transformaciones profundas en la vida de los militantes que ingresaron a la clandestinidad a partir de las rupturas con los lugares de pertenencia (tanto reales como simbólicos), la interrupción de los vínculos afectivos, el miedo como compañía permanente, la dificultad de dar forma al relato y la fuerte presencia del silencio así como también las construcciones de sentido en torno a la militancia clandestina que permitieron atravesar esta experiencia traumática.Descargas
Citas
Álvarez, R. (2003). Desde las sombras: una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Casola, N. (2012). A la deriva… El exilio interno bajo el Terrorismo de Estado en Argentina, Revista Entrepasados (38/39). Recuperado de: https://ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-38-39/
Coraza de los Santos, E. & Gatica, Mónica. (2019). “Reflexionando sobre el carácter forzado en las movilidades humanas.” En Revista De Historia Social y De Las Mentalidades. 23 (2), 111-131. Recuperado de: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/4024/26003369
Da Silva Catela, L. (2006). Presentación, en: Pollak, M.: Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. La Plata: Ediciones Al Margen.
Dellamore, C. (2011). Marcas da clandestinidade: memórias da ditadura militar brasileira. Río de Janeiro: Ibram.
Demasi, C. (2009). La evolución del campo político en dictadura, en: Demasi, C. et al: La dictadura cívico militar (1973-1985). Montevideo: Ediciones Banda Oriental.
Diamant, A. & Dutrenit, S. (2014). Vivir clandestinos pensando en volver: Historias de comunistas uruguayos en Buenos Aires. Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3968/ev.3968.pdf
Díaz Gómez, A. (2006). Subjetividad y subjetividad política. Entrevista con el psicólogo Fernando González Rey. Revista Colombiana de Educación (50). Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7751
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Jordán, L. (2012). Música y clandestinidad en dictadura: la represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino. Revista Musical Chilena (212). Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902009000200006&lng=en&nrm=iso
Ortuño, B. & Moreno, M. (2020). Militantes entre el ser y el deber ser. Compromiso, género y familias en la juventud revolucionaria de los años 70 en España y Argentina. Arbor, ciencia, pensamiento y cultura (796). Recuperado en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2367/3500
Osuna, M.F. (2011). Entre la “legalidad” y la “clandestinidad”. Un análisis de las prácticas políticas del Partido Socialista de los Trabajadores durante la última dictadura militar argentina. Revista Izquierdas (11) Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360133451006
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límites. La Plata: Ediciones Al Margen.
Rey Tristán, E. (2006). A la vuelta de la esquina. La izquierda revolucionaria uruguaya. 1955-1973. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.
Rico, Á. (2005). Cómo nos domina la clase gobernante. Orden político y obediencia social en la democracia posdictadura Uruguay 1985-2005. Montevideo: Ediciones Trilce.
Rico, Á. et al. (2021). El Partido Comunista bajo la dictadura. Resistencia, represión y exilio (1973 - 1985). Montevideo: Fin de Siglo.
Sapriza G. et al. (2001). Memorias para armar (V 1). Montevideo: Editorial Senda.
Tello, M. (2005). El ‘nombre de guerra’. La actividad clandestina y las representaciones sobre la persona en la memoria de las experiencias de lucha armada en los 70’. Estudios digital (16). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13476
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
Valenti, E. (2019). Naufragios. Crónicas de mi viaje personal. Montevideo: Sudamericana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fabiana Larrobla Caraballo , Magdalena Figueredo Corradi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).