Plural ha sido la celeste historia. Consolidación y decadencia de las redes de poder de la elite modernizadora rioplatense, 1850-1930
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v7i15.168Keywords:
Redes sociales, Historia del Uruguay, Historia de las elites.Abstract
En este trabajo se examina la evolución de las redes sociales de un grupo empresarial homogéneo que, a partir del último cuarto del siglo XIX, impulsó en Uruguay un entramado de relaciones con vocación de “red de poder”. A pesar del ascenso social de estos empresarios sus redes de poder fracasaron. El artículo intenta ofrecer alguna explicación sobre este proceso.Downloads
References
Alcides Beretta Curi. “Inmigración europea y pioneros en la instalación del viñedo uruguayo”. Beretta Curi, Alcides (coord.) Del nacimiento de la vitivinicultura a las organizaciones gremiales: la constitución del
Centro de Bodegueros del Uruguay. Montevideo, Trilce, 2008.
Alcides Beretta Curi. “Inmigración europea, elites y redes: la localidad vitivinícola de Mercedes (1870-1916)”. Beretta Curi, Alcides (ed.) La vitivinicultura uruguaya en la región (1870-2000). Una introducción a estudios y problemas. Montevideo, FHCE, 2010.
Alcides Beretta Curi. “Los caminos de innovación en el agro: inmigración, redes de agricultores, elites y viticultura en el Uruguay de la modernización (1870-1900)”. Tempos Históricos, Vol.16, Marechal Cândido Rondon. Paraná, 2012.
Alcides Beretta Curi. Pablo Varzi. Un temprano espíritu de empresa. Montevideo, Fin de Siglo, 1993.
Andrea Reguera. Patrón de Estancias. Ramón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en La Pampa. Buenos Aires, Eudeba, 2006.
Arnold Bauer. Chilean Rural Society from the Spanish conquest to 1930. Cambridge University Press, 2008 (1975).
Beatriz Bragoni. Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX. Buenos Aires, Taurus, 1999.
Daniele Bonfanti. “La Granja Pons. Desarrollo y decadencia de una empresa vitivinícola uruguaya (1888-1944)”. Anuario IEHS; n°. 25. Tandil, 2010.
Daniele Bonfanti. Una mina más rica que las de oro del Potosí. Elites, técnicos, instituciones y trabajadores en el nacimiento de la vitivinicultura uruguaya (1870-1930), Tesis de doctorado inédita. Madrid, Universidad Complutense – Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 2014.
Darrell E Levi. The Prados of Sao Paulo. An Elite Family and Social Change, 1840-1930, Athens, University of Georgia Press, 1987.
Dean Warren. The industrialization of Sao Paulo, 1880-1945, Austin, University of Texas Press, 1969.
Domingo Ordoñana. Pensamientos rurales sobre necesidades sociales y económicas de la república. Montevideo, Imprenta Rural; Tomo I, 1892.
Eduardo Acevedo. Anales históricos del Uruguay, Montevideo, Barreiro y Ramos, 1934; Tomo IV.
Fernando Devoto. “Un caso di migrazione precoce. Gli italiani in Uruguay nel secolo XIX”. Devoto, Fernando J. et alter. L’emigrazione italiana e la formazione dell’Uruguay moderno. Turín, Edizioni della Fondazione Agnelli, 1993.
Franco Ramella. “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios”, en María Bjerg y Hernán Otero (comps.) Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna. Tandil, CEMLA – IEHS, 1995.
José María Fernández Saldaña. Diccionario uruguayo de biografías 1810-1940. Montevideo, Amerindia, 1945.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Batlle, los estancieros y el Imperio Británico. Un diálogo difícil 1903-1910. Montevideo, EBO; Tomo II, 1981.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Batlle, los estancieros y el Imperio Británico. El nacimiento del batllismo. Montevideo, EBO; Tomo III, 1986.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Historia rural del Uruguay moderno (1851-1885). Montevideo, EBO; Tomo I, 1967.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Historia rural del Uruguay moderno. La crisis económica (1886-1894). Montevideo, EBO; Tomo II, 1971.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Historia rural del Uruguay moderno. Recuperación y dependencia (1895-1904). Montevideo, EBO; Tomo III, 1973.
José Pedro Barrán y Benjamín Nahum. Historia rural del Uruguay moderno. Agricultura, crédito y transporte bajo Batlle (1903-1914). Montevideo, EBO; Tomo VII, 1978.
Juan Pan-Montojo. “El vasco-español Domingo Ordoñana: ruralismo, progreso y orden en el Uruguay del siglo XIX”. Pérez Ledesma, Manuel (ed.). Trayectorias transatlánticas (Siglo XIX). Personajes y redes entre España y América. Madrid, Ediciones Polifemos, 2013.
Leandro Losada, "¿Oligarquía o elites? Estructura y composición de las clases altas de la ciudad de Buenos Aires entre 1880 y 1930", Hispanic American Historical Review, vol. 87, n° 1, 2007.
Marcos Palacios. Coffee in Colombia, 1850-1970. An economic, social and political history, Cambridge University Press, 2002.
Mario Cerutti. “Formación y consolidación de una burguesía regional en el norte de México: Monterrey, de la Reforma a la industria pesada (1850-1910)”. Mario Cerutti y Menno Vellinga (comp.). Burguesías e industria en América Latina y Europa Meridional. Madrid, Alianza, 1989.
Olivier Claude Augustin Poullain comte de Saint-Foix. Étude agricole sur l’Uruguay. Montevideo, Imprenta Rural, 1887.
Roy Hora y Leandro Losada. "Clases altas y medias en la Argentina, 1880-1930. Notas para una agenda de investigación". Desarrollo Económico, vol. 50, n° 200. Buenos Aires, 2011.
Roy Hora. Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política, 1860-1945. Buenos Aires, Siglo XIX, 2005.
Setembrino Pereda. Río Negro y sus progresos. Vol. I. Montevideo, Imprenta El Siglo Ilustrado, 1898.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).