Lejos de la guerra. Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v7i13.199Keywords:
Guerra de Malvinas, relato, épica, ficción, testimonioAbstract
A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos fundamentales escritos y publicados muy tempranamente, uno de corte testimonial –Los chicos de la guerra, de Daniel Kon– y otro literario –Los pichiciegos, de Rodolfo Fogwill–.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-04-07
How to Cite
Segade, L. (2015). Lejos de la guerra. Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia. Revista Paginas, 7(13), 136–160. https://doi.org/10.35305/rp.v7i13.199
Issue
Section
DOSSIER TEMÁTICO
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.