Las primeras declaraciones de los profesionales de la salud del Hospital de Campo de Mayo. Una aproximación a las actitudes sociales en la última Dictadura
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v8i17.226Keywords:
Dictadura, Actitudes Sociales, Testimonios, Profesionales de la salud, Campo de MayoAbstract
En los primeros meses del gobierno de Raúl Alfonsín, en 1984, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas comenzó a recibir testimonios de todo aquel que tuviera información sobre lo acontecido en los años de dictadura. Entre los declarantes se encontraron familiares de desaparecidos, sobrevivientes, entre otros testigos menos usuales. Allí residirá el foco de este trabajo: en el testimonio de algunos de los profesionales de la salud del Hospital Militar de Campo de Mayo frente a la CONADEP. Estos profesionales, asistieron los partos de mujeres que se encontraban secuestradas por la dictadura. Como se verá en el artículo, ubicados en el corazón del sistema represivo, estos profesionales tuvieron diversas respuestas frente a lo que estaba ocurriendo. Su estudio, permite abrir nuevas preguntas sobre las actitudes sociales en dictadura.Downloads
References
Alejandro Baer. Holocausto. Recuerdo y representación. Madrid, Ed. Losada, 2006.
Cristopher Browning. Aquellos hombres grises. El batallón 101 y la solución final en Polonia. Buenos Aires, Ed. Edhasa, 2011.
Alf Lüdtke. “De los héroes de la Resistencia a los coautores. ‘Altagsgechichte ́Alemania” en Luis Castells (ed.) La historia de la vida cotidiana, Madrid Marcial Pons, 1995.
Ana Inés Seitz; Valeria Durán; Federico Iglesias; Sabrina Ríos; Laura Schenquer, “Decir no sólo miedo y represión quiere decir que también el miedo y la represión formaron parte del franquismo”. Páginas. Revista digital de la Escuela de historia – UNR, N.º 10, Año VI, Rosario, 2014, pp. 151-161. Disponible en:http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4725/337-1316-1-PB.pdf?sequence=1
Clara Sarsale. “Testigos involuntarios entre víctimas y victimarios. Reflexiones en torno a tres testimonios del Juicio por la Verdad en Mar del Plata”. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nº13, 2014. ISSN 1851-5636. Disponible en:http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-reflexion-e-investigacion-en-ciencias-sociales-nro-13
Claudio Hernández Burgos. Las bases sociales de la dictadura y las actitudes ciudadanas durante el régimen de Franco, Granada (1936 -1976). Granada, Ed. Universidad de Granada, 2012.
CONADEP (1984), Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Ed. Eudeba Buenos Aires.
Daniel Goldhagen. Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto. Madrid, Ed. Taurus, 1998.
Daniel Lvovich. “Actitudes sociales y dictaduras: las historiografías española y argentina en perspectiva comparada”. Páginas. Revista digital de la Escuela de historia – UNR, N.º I, Año I Rosario, 2008, pp.21 – 49. Disponible en:http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/149
Emilio Crenzel. “Dos prólogos para un mismo informe: el Nunca más y la memoria de las desapariciones”. Prohistoria Nº.11. Rosario, 2007.
Federico Finchelstein. Los alemanes, el holocausto y la culpa colectiva. El Debate Goldhagen. Buenos Aires, Ed. Eudeba, 1999.
Ian Kershaw. La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de investigación., Buenos Aires, Ed. Siglo XXI, 2004.
Ismael Saz Campos. Fascismo y Franquismo. Valencia, Ed. Universitat de Valencia, 2004.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).