Repensando el lumpen: una mirada desde la etnografía urbana, la economía y la filosofía política
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v6i11.30Keywords:
lumpenproletariado, P. Bourgois, L. Wacquant, E. Laclau, heterogeneidadAbstract
El antiguo lumpenproletariado ha sido abordado en nuestro joven siglo por la etnografía urbana en la que destacan los trabajos de Philippe Bourgois y de Loïc Wacquant. El lumpen ha hecho también una aparición fugaz, pero importante en la filosofía política de Ernesto Laclau. Mientras los textos de los antropólogos revelan aspectos ignorados de este sector, por ejemplo, sus motivaciones morales; Laclau nos invita a reconsiderar el lumpemproletariado como arquetipo de lo que él denomina heterogeneidad social. Así, nos propone reconsiderar su lugar social actual en términos políticos y ya no en términos de su función para el capital. Este trabajo hace un rápido recorrido por estos autores, utilizando como ejemplo las comunidades marginadas puertorriqueñas, para esbozar una mirada nueva y necesaria al lumpenproletariado.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2014-09-25
How to Cite
Jorge, A. O. S. (2014). Repensando el lumpen: una mirada desde la etnografía urbana, la economía y la filosofía política. Revista Paginas, 6(11), 69–80. https://doi.org/10.35305/rp.v6i11.30
Issue
Section
DOSSIER TEMÁTICO
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.