Breve discusión conceptual del movimiento estudiantil chileno posterior al 2011: una visión desde las y los estudiantes revolucionarios
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v10i23.300Keywords:
movimiento estudiantil, significaciones, organizaciones estudiantiles, jóvenes militantes, izquierda revolucionaria.Abstract
El presente artículo, dará a conocer algunos resultados obtenidos en la investigación “Ideas Políticas y Clivajes en el Movimiento Estudiantil Chileno”, los cuales refieren a la dimensión emergente –desde los discursos de jóvenes militantes de organizaciones que se autodefinen marxistas- al cómo se dota de contenido y significancia el movimiento estudiantil, permitiendo construir una pequeña y superficial conceptualización de lo que es –o ha sido- el movimiento estudiantil chileno en el período 2011-2016.El enfoque metodológico utilizado fue de carácter cualitativo, y se realizaron doce entrevistas[1] en profundidad a jóvenes hombres y mujeres[2] militantes de organizaciones políticas-estudiantiles que se autodefinen marxistas y de izquierda revolucionaria, a las cuales se les aplicó un análisis de contenido.[1] Las entrevistas las realizó la investigadora quien escribe, entre los meses de mayo y octubre del año 2016, y están sujetas bajo anonimato según los consentimientos informados.[2] Las y los jóvenes entrevistados se encuentran en la mayoría de edad, además de ser estudiantes universitarios.Downloads
References
Camila Araya. “Resurgimiento de las organizaciones estudiantiles de izquierda revolucionaria. Percepciones y autodefinición de los actores”. En Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, Vol. 5, N°2, 2017, pp. 80-102
Centro Alerta y OPECH. 2011: Aportes para interpretar una década de lucha por autoeducación. Santiago, Ed. Quimantú, 2012
Gabriel Salazar. Historia de Chile. Niñez y juventud. T. V, Santiago, 2014.
Lucía Miranda (coordinadora). Protestar es de buena educación. Orgánica, demandas e ideología del Movimiento Estudiantil Chileno. Santiago, FLACSO, 2016.
Luis Thielemann. La anomalía social de la transición. Movimiento estudiantil e izquierda universitaria en el Chile de los noventa (1987-2000). Santiago, Ed. Tiempo Robados, 2016
Manuel Garretón. El movimiento estudiantil: conceptos e historia. T. IV, Santiago, Ed. Sur, 1984.
Marcelo Mella, Héctor Ríos y Ricardo Rivera. “Condiciones orgánicas y correlaciones de fuerza del movimiento estudiantil chileno. Una aproximación desde la Confech (2011-2015)”. En Revista Izquierdas, N° 27. Santiago, 2016, pp. 124-160.
Marcelo Mella. “Composición, correlaciones de fuerza y elaboración de estrategias en el pleno CONFECH (2011-2015). En Revista Última Década, N° 45, Valparaíso, 2016, pp. 75-92.
Octavio Avendaño. “Fracturas y representación política en el movimiento estudiantil. Chile 2011”. En Revista Última Década, N° 41, Valparaíso, 2014, pp. 41-68.
Víctor Muñoz y Carlos Durán. “Los jóvenes y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017”. En Revista Izquierdas, N° 45. Santiago, 2019 [adelanto de edición], pp. 129-159
Víctor Muñoz. Generaciones. Juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile – UNAM 1984-2006). Santiago. Ed. LOM, 2011
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).