Memorias trans y violencia estatal. La Ley Integral para Personas Trans y los debates sobre el pasado reciente en Uruguay

Authors

  • Diego Sempol

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v11i27.367

Keywords:

Memorias trans, Uruguay, violencia, terrorismo de Estado

Abstract

En el marco de la aprobación de la Ley Integral para Personas Trans se produjo la emergencia en Uruguay de una serie de testimonios trans que denunciaron violencias estatales históricamente invisibilizadas. En este artículo se analizan los factores que ayudan a comprender su emergencia y las disputas sobre el pasado reciente que esos sentidos instalan

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anabitarte Rivas, H. (2008). La situación de las dictaduras argentinas y España. En J. Ugarte (Ed.); Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición. Barcelona: Egales.

Argañaraz, N. N., y Ladra, A. (1991). Gloria o el drama de la existencia: Recuerdos del travesti más viejo de América del Sur. Montevideo: Ediciones O Dos.

Barrán, J. (2002). Amor y transgresión en Montevideo: 1919-1931. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Bazán, O. (2004). Historia de la homosexualidad en la Argentina. Buenos Aires: Marea.

Beverley, J (2004). ¿Nuestra Rigoberta? Autoridad cultural y poder de gestión subalterno”. En Subalternidad y representación. Debates de teoría cultural. Madrid: Iberoamericana; Pp.103-126.

Beverley, J. (1987). Anatomía del Testimonio. Revista de crítica literaria latinoamericana. Año XIII, N125. Lima, 1er semestre, Pp. 7-16.

Caetano, G. (2005). Introducción general: marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de la izquierda (1985-2005). En: Caetano, G. (Dir.) 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005. Miradas múltiples. Montevideo: Taurus.

Caetano, G. y Rilla, J. (1987). Breve historia de la dictadura. Montevideo: Claeh-Ediciones de la Banda Oriental.

Caetano, G.; Rilla, J., y Pérez, R. (1987). La partidocracia uruguaya. Historia y teoría de la centralidad de los partidos políticos en partidos políticos y sociedad. Cuadernos del Claeh, 44-Revista Uruguaya de Ciencias Sociales, 2.ª Serie. Año 12. 1987-4. Pp. 37-61

Calveiro, P. (2004). Poder y desaparición en los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue

Calvo, M. (2013). Contra viento y marea. La vejez y las identidades que aun sin poder ser, fueron. En D. Sempol (Coord.); Políticas públicas y diversidad sexual. Un análisis de la heteronormatividad en la vida de las personas y las instituciones. Montevideo: Mides, APFCS.

Canales, M. (Coord.). (2014). Escucha de la escucha. Santiago: Lom

Conroy, J. (2001). Unspeakable Acts, Ordinary People. The Dynamics of Torture. Berkeley: Univesity of California Press.

Cosse, I., y Markarian, V. (1996). 1975: Año de la Orientalidad. Montevideo: Ediciones Trilce.

Cowan, B. (2014). Homossexualidade, ideología e “subversao” no regime militar. En J. Green y R. Qunalha (Orgs.); Ditadura e homosexualidades. São Carlos: Eufscar

Cutuli, S. & Insausti, J. (2015). Cabarets, corsos y teatros de revista: espacios de trasgresión y celebración en la memoria marica. En J. Peralta, J. Mérida, R. (ed.); Memorias, identidades y

experiencias trans. Buenos Aires: Biblos.

D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años 70. Historia, género y política. Buenos Aires: Editorial Biblos.

D’Antonio, D. (comp.) (2015). Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Imago Mundi.

D ́Antonio, D. y Eidelman, A. (2010). El sistema penitenciario y los presos políticos durante la configuración de una nueva estrategia represiva del Estado argentino (1966-1976). Iberoamericana, año X, n° 40. Pp. 93-111

Eidelman, A. (2012). Construcción de la identidad policial y representación de la violencia política en la revista PFA-Mundo Policial durante los años 70. Contemporánea: historia y problemas del siglo XX. Vol. 3, Año 3. Pp. 53-76

Elias, R. (1986). The Politics of Victimization. Victims, Victimology, and Human Rights. Nueva York: Oxford University Press.

Franco, M. (2016a). La represión estatal en la historia argentina reciente: problemas, hipótesis y algunas respuestas tentativas. En G. Águila, S. Garaño y P. Scatizza (coord.) Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina, La Plata: FAHCE. Pp. 15-43.

Franco, M. (2016b). La noción de “dictadura cívico-militar”. En P. Flier (coord.) Trabajos, Comunicaciones y Conferencias. Mesas de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. La Plata: FAHCE. Pp.69-90

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: FCE

Freitas, R. (2014). As rondas policiais de combate a homosesexualidade na cidade de Sao Paulo (1976-1982). En J. Green y R. Qunalha (Orgs.); Ditadura e homosexualidades. São Carlos: Eufscar.

Garaño, S. (2008). Entre resistentes e “irrecuperables”: Memorias de ex presas y presos políticos (1974-1983), Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine.

González, L. E. (1985). Transición y restauración democrática. Documento de Trabajo n.º 105. Montevideo: Ciesu.

Gutiérrez, G. (2018). «Éramos trans, no delincuentes». Terrorismo de Estado y violencia estatal hacia mujeres trans en Uruguay (1973-1985). (Tesis de grado inédita). Universidad de la República. Montevideo.

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología: El grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.

Iglesias, M. (2011). La excepción como práctica de gobierno en Uruguay, 1946-1963. Contemporánea: historia y problemas del siglo XX. Vol.2 Nº2, Pp. 137-155.

Insausti, S. (2015). Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos: memorias de la represión estatal a la sexualidad disidente en Argentina. En D. D’Antonio (Comp.); Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente. Buenos Aires:

Imago Mundi.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Buenos Aires: Siglo XXI.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires-Madrid: Siglo XXI.

Jelin, E., y Langland, V. (Comps.) (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid-Buenos Aires: Siglo XXI.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Lanzaro, J. (1985). Sindicatos y sistema político. Relaciones corporativas en el Uruguay 1940-1985. Montevideo: FCU.

Miles, M., y Huberman, M. (1994). Qualitative data analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.

Perelli, C. (1990). The Military´s Perception of Threat in Latin America. En L. Goodman, J. Mendelson, & J. Rial (comps.); The Military and Democracy: The Future of Civil-Military Relations in Latin America. Nueva York: Lexington Books.

Perelli, C. (1987). Someter o convencer. El discurso militar. Montevideo: CLADE, Ediciones de la Banda Oriental.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen.

Rapisardi, F., y Modarelli, A. (2001). Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.

Real de Azua, C. (1988). Partidos, política y poder en el Uruguay (1971-Coyuntura y pronóstico) Montevideo: FHC.

Rico, Á. (2005). Cómo nos domina la clase dominante. Montevideo: Ediciones Trilce.

Rilla, J. (1997). Uruguay 1980: Transición y democracia plebiscitaria. Nueva Sociedad, 150: 77-83

Sempol, D. (2018) Homosexual: entre el insulto y el orgullo. Políticas de la memoria. N18 verano 2018/2019. Dossier Historia de los conceptos en Uruguay. Pp. 222-234

Sempol, D. (2013). De los baños a la calle. Historia del movimiento lésbico gay trans uruguayo 1983-2013. Montevideo: Debate Random House.

Sempol, D. y Graña, F (2012). Salvar la patria y a la familia. Dictadura, disidencia sexual y silencio. En S. González y M. Risso (comp.) Las Laurencias. Violencia sexual y de género en el terrorismo de Estado uruguayo. Montevideo: Trilce. Pp. 85-104

Servetto, A. (2010), 73/76 El gobierno peronista contra las “provincias montoneras”. Buenos Aires: Siglo XXI

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.

Theidon, K. (2007). Gender in Transition. Common Sense, Women and War. Journal of Human Rights, 6 (4): 453-478

Valles, M. (2014). Sobre estrategias de análisis cualitativo: Tras huellas de teoría y práctica investigadoras ajenas en el caso propio. En M. Canales (Coord.): Escucha de la escucha, Santiago: Lom. Pp. 141-170.

Published

2019-11-30

How to Cite

Sempol, D. (2019). Memorias trans y violencia estatal. La Ley Integral para Personas Trans y los debates sobre el pasado reciente en Uruguay. Revista Paginas, 11(27). https://doi.org/10.35305/rp.v11i27.367