Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v11i27.368Keywords:
Pobres, Mendicidad, Mendigos, Niñez, Beneficencia, Asistencia Social.Abstract
Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones subyacentes a ellas, de los mendigos y la mendicidad que circulaban en Córdoba entre fines del siglo XIX y el primer tercio del XX, poniendo énfasis en las vehiculizadas a través de la prensa local. En concreto, la atención se focaliza sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las décadas de 1910 y 1920, un período en que dicho fenómeno recién parece adquirir entidad como problemática social en dicha ciudad.Downloads
References
Aversa, M.M. (2003). Vagos, mendigos y delincuentes: La construcción social de la infancia peligrosa. Buenos Aires, 1900-1910. Cuadernos del Sur. Historia, 32, 9-26.
Carasa Soto, P. (1992). La historia y los pobres: de las bienaventuranzas a la marginación. Historia Social, 13, 77-99.
Freidenraij, C. (2016). Intervenciones policiales sobre la infancia urbana. Ciudad de Buenos Aires, 1885-1920. Revista Historia y Justicia, 6, 164-197. doi: 10.4000/rhj.5
Lorenzo, M.D. (2018). El análisis de la pobreza y la campaña contra la mendicidad en la ciudad de México, 1929-1931. Historia Mexicana, LXVII (4), 1677-1724.
Lorenzo Río, M.D. (2015). Los mendigos en la ciudad de México. Perfiles de la pobreza urbana a finales del siglo XIX. En J. M. Cerdá et al. (Coords.). El auxilio en las ciudades. Instituciones, actores y modelos de protección social. Argentina y México. Siglos XIX y XX (pp. 341-365). Córdoba, CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti”, El Colegio Mexiquense.
Moreno, J.L. (2012). Un asilo para los pobres. Los mendigos y sus historias de vida (Buenos Aires a mediados del siglo XIX). Rosario: Prohistoria.
Moreyra, B. (2009). Cuestión social y políticas sociales en la Argentina. La modernidad periférica. Córdoba, 1900-1930. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Paz Trueba, Y. (2012). Niños y niñas en el espacio urbano. La provincia de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y principios del XX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Débats, doi: 10.400/nuevomundo.63211
Paz Trueba, Y. (2015). ¿Qué hacer con los niños pobres? Vagabundeo, abandono y circulación de menores en la campaña centro y sur bonaerense. Fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. En J. M. Cerdá et al. (Coords.). El auxilio en las ciudades. Instituciones, actores y modelos de protección social. Argentina y México. Siglos XIX y XX (pp. 321-340). Córdoba: CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti”, El Colegio Mexiquense.
Paz Trueba, Y. (2018). Discursos y prácticas políticas hacia la infancia en la provincia de Buenos Aires. Niñas y niños a principios del siglo XX. Revista de Indias, LXXVIII (272), 237-261.
Remedi, F.J. (2003). La sociedad en la guerra. Alimentación y Primera Guerra Mundial en Córdoba (Argentina). Prohistoria, 7, 153-176.
Remedi, F.J. (2011). Los grupos sociales en la modernización latinoamericana de entre siglos. Actores, escenarios y representaciones (Argentina, Chile y México, ss. XIX-XX). En F. J. Remedi, T. Rodríguez Morales (Eds.). Los grupos sociales en la modernización latinoamericana de entre siglos. Actores, escenarios y representaciones (Argentina, Chile y México, ss. XIX-XX)(pp. 9-20). Córdoba: CEH “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Santiago: Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos.
Remedi, F.J. (2017). «Pululan por nuestras calles infinidad de menesterosos». Miradas y concepciones sobre la mendicidad. Córdoba (Argentina), en el tránsito del siglo XIX al XX. Historia 396, 7 (2), 507-535.
Rheinheimer, M. (2009). Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-1850. Madrid: Siglo XXI de España.
Rodríguez Martín, A. M. (2017). La visión de la mendicidad en la prensa de Pontevedra (1850-1903). Cuadernos de Estudios Gallegos, LXIV (130), 399-429, doi: 10.3989/ceg.2017.130.11
Ruibal, B. (1993). Ideología del control social. Buenos Aires 1880-1920. Buenos Aires: CEAL.
Velasco Mesa, C. (1995). La mendicidad en el discurso de la prensa sevillana, 1898-1900: de «problema social» a «amenaza de la multitud miserable». Revista de Historia Contemporánea, 6, 241-264.
Woolf, S. (1990). Estamento, clase y pobreza humana. Historia Social, 8, 89-100.
Zapiola, M.C. (2009). Los límites de la obligatoriedad escolar en Buenos Aires, 1884-1915. Cadernos de Pesquisa, 39 (136), 69-81.
Zapiola, M.C. (2010). Espacio urbano, delito y “minoridad”: aproximaciones positivistas en el Buenos Aires de comienzos del siglo XX. Revista Educación y Pedagogía, 22 (57), pp. 51-72.
Zapiola, M.C. (2018). Estado e infancia en Argentina: Reflexiones sobre un recorrido historiográfico. En L. Lionetti (Comp.). La historia de las infancias en América Latina (pp. 91-110). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).