¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v11i27.370Keywords:
Víctimas, desaparecidos, Madres de Plaza de Mayo, terrorismo de Estado, salud mentalAbstract
Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de construcción social de una “jerarquización de las víctimas” desplegado en los años ochenta en la transición a la democracia en Argentina. Para historizar este proceso, este trabajo analiza el papel de actores sociales y de organismos de derechos humanos, especialmente del equipo de Salud Mental del Centro de Estudios Legales y Sociales. Este equipo trabajó en la atención psicológica a los exiliados argentinos que regresaron al país desde 1983. La hipótesis que guía este artículo señala que en el proceso de “jerarquización de las víctimas”, entre 1983 y 1987, existieron prácticas de mistificación, estigmatización y autosilenciamiento por parte de ciertos actores del campo de los afectados que se combinaron con límites conceptuales y analíticos a los que se enfrentaron los trabajadores de la salud mental para comprender los efectos de la violencia estatal.Downloads
References
Águila, G. (2013). La represión en la historia reciente argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas. Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana (1).
Águila, G.; Garaño, S. y Scatizza, P. (2016). Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina: nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado, La Plata: FAHCE-UNLP.
Alonso, L. (2008). El surgimiento del movimiento argentino por los derechos humanos en perspectiva comparada. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia (1), Universidad Nacional de Rosario.
Balbino, A. (2015). O exílio em machete: O retrato dos exilados na imprensa argentina durante a redemocratização (1982-1984) (Tesis de Maestría en Historia, inédita). Programa de Posgraduación en Historia, Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Bozzolo, R. (1986). Acerca del lugar de las Madres de Plaza de Mayo. En D. Kordon & L. Edelman (comps.); Efectos psicológicos de la represión política, Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.
Canelo, B. y Guglielmucci, A. (2005). (Re) aparecer en democracia: silencios y pasados posibles. Anuario de Estudios en Antropología Social (CAS-IDES).
Carpintero, E. & Vainer, A. (2018). Las huellas de la memoria II. Psicoanálisis y salud mental en la Argentina de los ´60 y ´70. Tomo II: 1970-1983. Buenos Aires: Topia.
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (1981). El caso argentino: desapariciones forzadas como instrumento básico y generalizado de una política. La doctrina del paralelismo global. Trabajo presentado en Coloquio La Política de desaparición forzada de personas. París, 31 de enero y 1 de febrero de 1981.
Chama, M. (2015). Compromiso político y labor profesional. Estudios sobre psicología y abogados en los primeros setenta, Colección Entre los libros de la Buena Memoria, Los Polvorines: UNGS, UNLP, UNaM.
Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU). ([1977] 2014). Argentina. Proceso al genocidio, Buenos Aires: Colihue.
Crenzel, E. (coord.) (2010). Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Cueto Rúa, S. (2010). HIJOS de víctimas del terrorismo de Estado. Justicia, identidad y memoria en el movimiento de derechos humanos en Argentina, 1995-2008, Revista Historia Critica (40), Bogotá.
D´Antonio, D. (comp.) (2018). Violencia, espionaje y represión estatal. Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino, Buenos Aires: Imago Mundi.
Duhalde, E. L. ([1983]2014), El Estado terrorista argentino. Buenos Aires: Colihue.
Fariña, J. (coord.) (1987). Salud mental y derechos humanos. Efectos psicológicos de la represión. Informe de avance, Buenos Aires, agosto de 1987.
Feld, C. y Messina, L. (2014), En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina. Revista Tramas, Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Educación y Comunicación, año 24, núm. 41, pp. 43-77.
Franco, M. (2018). El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Franco, M. (2014). “La "teoría de los dos demonios", un símbolo de la posdictadura en la Argentina. Revista A Contracorriente, North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures, vol. 11, num. 2.
Franco, M. (2006). El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garaño, S. (2019). Notas sobre el concepto de Estado terrorista. Revista Question (61), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata.
González Tizón, R. (2018). Militancia humanitaria y testimonio. Los sobrevivientes de “El Vesubio” y la denuncia de los crímenes de la última dictadura (1976-2016) (Tesis para obtener el grado de Doctor en Historia, inédita), Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires.
González Bombal, I. (1995). “Nunca Más”. El juicio más allá de los estrados. En C. Acuña & C. Smulovitz (comps.) Juicio, castigos y memoria. Derechos humanos y justicia en la política argentina, Buenos Aires: Nueva Visión.
Infesta Domínguez, G. (1987). Visualización del exilio y del retorno en la sociedad argentina. (Tesis de Licenciatura en Sociología, inédita), Universidad de Buenos Aires.
Jelin, E. (2005). Los derechos humanos entre el Estado y la sociedad. En Suriano, J. (dir.). Nueva Historia Argentina, Tomo X, Dictadura y Democracia, Buenos Aires: Sudamericana.
Jensen, S. (2017). Los exiliados argentinos y las luchas por la justicia (1976-1981), Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados (38), Universidad nacional de Córdoba.
Jensen, S. (2014). Memorias lights, memorias anestesiadas. Reflexiones acerca de los olvidos del exilio en el relato público y social de los setenta en la Argentina. En P. Flier y D. Lvovich (coords.). Los usos del olvido. Recorridos, dimensiones y nuevas preguntas. Rosario: Prohistoria.
Jensen, S. (2008). ¿Por qué sigue siendo políticamente incorrecto hablar del exilio? La dificultosa inscripción del exilio en las memorias sobre el pasado reciente argentino (1983-2007). Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia (1), Rosario.
Jensen, S. & L. Montero (2018). Repensando las articulaciones entre experiencias represivas y militantes. Walter Calamita, de la Unidad Penitenciaria 4 a la “opción” italiana (1974-1983). Revista Historia Oral, Associação Brasileira de História Oral (21), Rio de Janeiro.
Jensen, S. & S. Lastra (edits). (2014). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta. La Plata: EDULP.
L´Hoste, M. (1986). La desaparición. Efectos psicosociales en Madres. En D. Kordon & L. Edelman (comps.) Efectos psicológicos de la represión política, Buenos Aires: Sudamericano - Planeta.
Lastra, S. & Jensen S. (2014). La criminalización judicial de la militancia y su impacto en el retorno de los exiliados argentinos en la posdictadura. En Jensen, S. y Lastra, S. (edits). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta, La Plata: EDULP.
Lastra, S. (2019). “Dejar de ser síntoma con el silencio”. La inscripción del exilio-retorno en el campo de la salud mental en la posdictadura argentina (1983-1986). Revista Tempo, Departamento de História e ao Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal Fluminense, vol. 25, núm. 2.
Lastra, S. (2017). Dictaduras y retornos del exilio. Chile y Argentina en perspectiva comparada. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria (núm. 7), IDES, Buenos Aires, pp. 120-136.
Lastra, S. (2016). Volver del exilio. Historia comparada de las políticas de recepción en las posdictaduras de Argentina y Uruguay (1983-1989), Colección de Libros de la Buena Memoria, Los Polvorines: UNGS, UNaM, UNLP.
Manzanares, M. (2016). Los psicoanalistas rioplatenses en el exilio. Diálogos, aportes y discusiones más allá de los divanes mexicanos (1974-1985). (Tesis de Maestría en Historia Moderna y Contemporánea, inédita), Instituto José María Luis Mora, México.
Merenson, S. (2014). Y hasta el silencio de tus labios. Memorias de las ex presas políticas del Penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en Argentina, La Plata: Ediciones Al Margen.
Rodriguez, A. (2014). Entre la guerra y la paz: La posguerra de los ex-combatientes del Apostadero Naval Malvinas: Experiencias, identidades, memorias, Tesis presentada en Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para optar al grado de Doctora en Historia. R
Roniger, L.; Senkman, L.; Sosnowski, S. & Sznajder, M. (2018). Exile, diáspora and return. Changing cultural landscapes in Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay, Oxford University Press.
Slatman, M. & E. Serra Padrós (2014). “Brasil y Argentina: modelos represivos y redes de coordinación durante el último ciclo de dictaduras del Cono Sur. Estudio en clave comparativa y transnacional”. En S. Jensen & S. Lastra (edits.). Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta, La Plata: EDULP.
Vecchioli, V. (2014). La recreación de una comunidad moral y la institución de un relato legitimo sobre los derechos humanos en la Argentina, Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales (17), Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.
Vecchioli, V. (2001). Políticas de la Memoria y formas de clasificación social. ¿Quiénes son las “víctimas del terrorismo de Estado” en Argentina. En B. Groppo & P. Flier (comps.) La imposibilidad del olvido, Recorridos de la Memoria en Argentina, Uruguay y Chile, La Plata: Al Margen.
Yankelevich, P. (2009). Ráfagas de un exilio. Argentinos en México (1974-1983). Ciudad de México: El Colegio de México.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).