Prácticas patrimoniales en el contexto de la celebración por el centenario del primer despacho de cemento en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v12i30.446Keywords:
Patrimonio industrial, Puesta en valor, Activación patrimonial, Historia del cemento, Identidad local, Argentina.Abstract
En este trabajo se presentan y analizan un conjunto de actividades enmarcadas en la conmemoración del centenario del primer despacho de cemento de Argentina que se realizó en el año 1919 desde la Fábrica de Cemento San Martín, ubicada en la localidad de Sierras Bayas, partido de Olavarría, Buenos Aires. Su abordaje metodológico se basó en el estudio de casos cualitativos referidos a: tres exhibiciones y un monumento conmemorativo construido e instaurado con motivo del aniversario. Este acontecimiento histórico, vinculado con los inicios de la industria minera, marcó un hito fundamental en la identidad del partido de Olavarría ya que contribuyó a su crecimiento poblacional, económico y social que repercutió, además, en la consolidación de su imagen como “ciudad del cemento”. A 100 años del primer despacho, las acciones de activación del patrimonio industrial buscaron comunicar su historia con marcas particulares y distintivas. En este punto, este estudio cobra relevancia porque permite identificar los procesos de puesta en valor del patrimonio local, los principales grupos de interés y los desafíos futuros que afronta esta comunidad a partir de las transformaciones recientes.Downloads
References
Alfrey, J. y Putnam, T. (2003). The Industrial Heritage. Managing Resources and Uses. Londres: Routledge.
Álvarez-Areces, M. (2008). Patrimonio industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea. Apuntes. Revista de Estudios Sobre Patrimonio Cultural 21(1).
Ballart, J. (1997). El Patrimonio Histórico y Arqueológico: valor y uso. Madrid: Ariel.
Bogdan, S. y Taylor, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación social. Barcelona: Paidós.
Boggi, S. (2005). El orgullo de haber sido y el dolor de ya no ser: Olavarría en la mirada de sus líderes. En A. Gravano (comp.); Imaginarios sociales de la ciudad media, emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Tandil: REUN, UNICEN.
Bond, G. y Gilliam, A. (1994). Introduction. En C. Bond & A. Gilliam (eds.); Social Construction of the Past. Representation as Power. Nueva York: Routledge,
Conforti, M. (2013). La comunicación pública de la ciencia y su importancia en la valoración del patrimonio arqueológico. En M. Endere & C. Mariano (eds.); Temas de Patrimonio Cultural. Tandil: UNICEN.
Erlandson, D. (1993). Doing natulalistic inquary. Londres: Sage.
Endere, M. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. En M. Endere & J. Prado (eds.); Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. Tandil: UNICEN.
Galeano Marín, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Aguilar Criado (ed.); Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Sevilla: Consejería de la Cultura, Junta de Andalucía.
Giacomasso, M., Lemiez, G. y Conforti, M. (2019). Comunicación, patrimonio e identidad. El discurso de la prensa en torno a la Fiesta Nacional del Cemento en la ciudad de Olavarría, Buenos Aires (Argentina). Iconos. Revista de Ciencias Sociales (en prensa).
Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México D.F.: Conaculta/ITESO.
Gravano, A. (2005). Palimpsesto urbano. Sobre-escritura de huellas diacrónicas de la ciudad imaginada”. En A. Gravano (comp.); Imaginarios sociales de la ciudad media. Tandil: UNICEN.
Gravano, A. (2015). Tres hipótesis sobre la relación entre sistema urbano e imaginarios de ciudades medias. En A. Gravano & Silvia Boggi (eds.); Ciudades vividas. Sistemas e imaginarios de ciudades medias bonaerenses. Buenos Aires: Editorial café de las ciudades.
Grimson, A. (2000). Interculturalidad y Comunicación. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.
Hernández Ramírez, M. y Ruiz Ballesteros, E. (2005a). Apropiación patrimonial en contextos mineros de Andalucía. Revista de Antropología 2: 103-127.
Hernández Ramírez, M. y Ruiz Ballesteros, E. (2005b). Intervenciones sobre el patrimonio minero en Andalucía: análisis de los procesos de patrimonialización. Anuario de Etnología Andaluza LX (2): 110-123.
ICOMOS (1999). Carta Internacional sobre Turismo Cultural. La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo. https://www.icomos.org/charters/tourism_sp.pdf
ICOMOS – TICCIH (2011). Principios de Dublín para la Conservación de Sitios, Estructuras, Áreas y Paisajes del Patrimonio Industrial. http://www.ticcih.es/wp-content/uploads/2012/03/GA2011_ICOMOS_TICCIH_joint_principles_EN_FR_final_20120110.pdf
Lemiez, G. (2013). Relaciones laborales paternalistas en la industria del cemento. España: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso.
Lemiez, G., Conforti, M. y Giacomasso, M. (2019). Historia local, patrimonio cultural y medios de comunicación. El rol de la prensa en la construcción de una identidad industrial en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Historia Regional 40:1-14.
Lowenthal, D. (1998). The Heritage Crusade and the Spoils of History. Cambridge: Cambridge University Press.
Municipalidad de Olavarría (2016). Libro de Olavarría. Subsecretaría de Comunicación y Dirección de Comunicación Institucional. Olavarría: Municipalidad de Olavarría.
Paz, C. (2009). El desarrollo de la minería en el partido de Olavarría. Su abordaje desde la arqueología industrial. En M. Endere & J. Prado (eds.); Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Su abordaje en los partidos de azul, Olavarría y Tandil. Tandil: UNICEN.
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
Prats, LL. (2000). El concepto de Patrimonio Cultural. Cuadernos de Antropología Social 11: 115-135.
Prats, LL. (2007). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Editorial Ariel.
Richards, G. (2000). Cultural Tourism. In P. McManus (ed.); Archaeological Display and the Public. Museology and Interpretation. London: Archetype Publications.
Rojek, C and Urry, J. (1997). Touring Cultures. Transformations of Travel and Theory. London: Routledge.
Rosas Mantecón, A. (2005). Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíticas y contextuales de la problemática patrimonial en México. En N. García Canclini (ed.); La antropología urbana en México, México: Fondo de Cultura Económica.
UNESCO (2014). Gestión del Patrimonio Mundial Cultural. París: UNESCO,
Uribe, M. (1993). Los materiales de la memoria. Investigación cualitativa: confrontación y perspectiva. Medellín: Universidad de Antioquia.
Samuel, R. (1994). Theatres of Memory: Past and Present in Contemporary Culture. Londres: Verso.
Sierra Álvarez, J. (1990). El obrero soñado. Ensayo sobre el paternalismo industrial (Asturias, 1860-1917). Madrid: Siglo veintiuno editores.
Smith, L. (2006). Uses of Heritage. Londres: Routledge.
Stake, R. (1994). Case studies. En N. Denzin & Y. Lincoln (eds.); Handbook of qualitative research . Londres: Sage.
Vélez Restrepo, O. y Galeano Marín, M. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.
Wicke, C., Berger, S. y Golombek, J. (2018). Industrial Heritage and Regional Identities. Routledge: Londres.
Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).