“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983)

Autores/as

  • Rodrigo González Tizón

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.475

Palabras clave:

Sobrevivientes de centros clandestinos, testimonio, exilio, denuncia, dictadura.

Resumen

Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sobre el cautiverio y se ofrece un análisis de su evolución a lo largo del período 1976-1983. El trabajo se propone no sólo recuperar su aporte específico a la lucha contra el régimen militar, sino también tensionar la construcción de sentidos que postula el silenciamiento público de los sobrevivientes a causa de las acusaciones de “traición”. Finalmente, se exploran las modulaciones específicas que asumieron, en la producción testimonial de los sobrevivientes, una serie de fenómenos que atravesaron al movimiento antidictatorial exilar en su conjunto: la elaboración de saberes tempranos sobre el dispositivo represivo clandestino para su difusión en el extranjero, la relación entre las lógicas políticas revolucionaria y humanitaria en el ejercicio de la denuncia, la naturaleza transnacional de las redes de activismo antidictatorial y la construcción de diferentes categorías de víctimas de la violencia represiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acha, O. (2010). La nación futura. Rodolfo Puiggrós en las encrucijadas argentinas del siglo XX, Buenos Aires: EUDEBA.

Alonso, L. (2013). “La definición de las ofensas en el movimiento por los derechos humanos en Argentina y la calificación de ‘Genocidio’”, en Contenciosa, año I, nº1.

Ayala, M. (2019). “‘Reaparecer en el exilio’: experiencias de militantes argentinos sobrevivientes de desaparición forzada en Venezuela (1979-1984)”, en Tempo, vol. 25, no. 2.

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires: Colihue.

Calveiro, Pilar (2006). “Testimonio y memoria en el relato histórico”, en Acta Poética, 27, otoño.

Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto. La interna militar de interna a Bignone, Buenos Aires: Prometeo.

Carnovale, V. (2011). Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Siglo XXI.

Catoggio, S. (2016). “Integración latinoamericana contra la coordinación represiva y por una política regional de los derechos humanos. El caso CLAMOR”, en Funes, P. (dir.). Revolución dictadura y democracia. Lógicas militantes y militares en la historia argentina en el contexto latinoamericano, Buenos Aires: Imago Mundi

Confino, H. (en prensa). “Las redes montoneras en el exilio. Revolución, solidaridad y derechos humanos (1974-1980)”.

Copello, D. (2019). “Faire la révolution par les droits de l’homme. Un phénomène d’imbrication militante dans l’Argentine des années 1970 et 1980”, en Revue Française de Science Politique, Vol. 69, No. 4.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. BuenosAires: Siglo XXI.

Feld, C. y Franco, F. (2019). “Las tramas de la destrucción: prácticas, vínculos e interacciones en el cautiverio clandestino de la ESMA”, Quinto Sol, 23:3.

Feld, C. y Messina, L. (2014), “En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detenciónen Argentina”, en Tramas, Nro. 41.

Fernández Meijide, G. (2009). La historia íntima de los derechos humanos en la Argentina (a Pablo), Buenos Aires: Sudamericana.

Franco, M. (2008). El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura, Buenos Aires: Siglo XXI.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Franco, M. (2019). El final del silencio: dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (1979-1983), Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

González Tizón, R (2016). “’Cada voz que se alce puede salvar una vida en Argentina’. La producción testimonial de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en el marco de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos”, en Papeles de Trabajo, 10 (17).

González Tizón, R (2018). Militancia humanitaria y testimonio. Los sobrevivientes de “El Vesubio” y la denuncia de los crímenes de la última dictadura (1978-2016), Tesis de Doctorado en Historia, IDAES-UNSAM.

Guest, I. (1997). Behind the disappearances. Argentina’s dirty war against human rights and the United Nations, Estados Unidos: University of Pennsylvania Press.

Gutman, D. (2015). Noviembre de 1976. Una misión en busca de la verdad, Buenos Aires: Capital Intelectual.

Jensen, S. (2010). Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura, Buenos Aires, Sudamericana.

Jensen, S. (2014). “Las fuentes de oposición exiliar y el estudio de las actitudes sociales durante el último gobierno militar en Argentina (1976-1979), ponencia presentada en II Jornadas de trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, FHyCE, Universidad de la República, Montevideo.

Jensen, S. (2019). “Los exiliados argentinos y los sentidos del Núremberg: de recurso pedagógico a estrategia de persecución penal de los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983)”, en Folia Histórica del Nordeste, Nro. 34.

Kahan, E (2016). “Esto no es un Holocausto. El testimonio de Jacobo Ti m merman y la represión a l os judío s durante la última dictadura militar”. En Águila, Gabriela et al, Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado, Buenos Aires: FaHCE UNLP.

Longoni, A. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión, Buenos Aires: Norma.

Pollack, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite, La Plata: Ediciones al Margen.

Rama, C. (2019). “La reaparición de Alicia Partnoy: Historia del exilio de una sobreviviente de los espacios de detención clandestina de la última dictadura en Argentina (1976-1983)”, en Avances del CESOR, Rosario.

Rocha, J. (2018). A solidariedade não tem fronteiras: a história do grupo Clamor com os refugiados sul-americanos. São Paulo: Outras Expressões.

Sznajder, M. y Roniger, L. (2013) La política del destierro y el exilio en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.

Rot, G. (2015). Itinerarios revolucionarios: Eduardo L. Duhalde – Haroldo Logiurato. De la resistencia peronista al Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos, Buenos Aires: El Topo Blindado.

Serra Padrós, (2014). “CLAMOR: a solidaridade contra o terrorismo de Estado e a Operacão Condor, Projeto História, São Paulo.

Tello, M. (2014). “Una vara con qué medirnos: una lectura antropológica sobre los sentidos de la transgresión y la ‘traición’ en las memorias sobre la militancia en ‘los 70’”, en Contenciosa, año II, número 3, segundo semestre de 2014.

Tello, M. (2015), “Yo acuso: un análisis antropológico sobre lo jurídicoen los primeros testimonios acerca de La Perla”, en Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria, nº4, pp.90-115, octubre de 2015.

Tolentino, M. (en prensa), “O Clamor dos campos de concentração”: a produção de saberes e discursos sobre os sobreviventes dos centros clandestinos de detenção argentinos no arquivo do CLAMOR (1978-1984).

Wieviorka, A. (1998). L’ere du témoin, Paris: Hachette, 1998.

Yankelevich, P. (2010), Ráfagas de un exilio. Argentinos en México: 1974-1983, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2020-11-28

Cómo citar

González Tizón, R. (2020). “Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983). Revista Paginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.475