¡Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo! Acción colectiva, emociones, repertorios y marcos estratégicos del Tsunami Feminista de 2018 en Chile

Authors

  • Ana López Dietz Universidad Central de Chile
  • Hillary Hiner Universidad Diego Portales

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.644

Abstract

Durante mayo de 2018 una importante cantidad de universidades chilenas fueron paralizadas por estudiantes feministas para denunciar las prácticas de acoso sexual y violencia machista existentes en estos espacios; este proceso se conoció como “Tsunami Feminista”. Este artículo analiza este proceso destacando la importancia de las emociones en el desarrollo del movimiento, como también en la utilización de distintos repertorios de acción y marcos estratégicos que organizaron y dieron sentido al Tsunami Feminista y su denuncia de la violencia machista. El trabajo metodológico se basa en el análisis de grupos de discusión realizados a estudiantes y activistas feministas, complementado con una revisión de prensa. La hipótesis que proponemos es que las emociones son fundamentales para comprender el desarrollo del Tsunami Feminista, sus repertorios de acción y propuestas, como también la construcción de marcos de interpretación y análisis que permitieron a las estudiantes visibilizar la violencia y acoso sexual al interior de las universidades, y promover cambios que se traducen en la creación de nuevos protocolos,  oficinas de género, y en el debate sobre la educación no sexista.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ahmed, S. (2014). La política cultural de las emociones. México: UNAM-PUEG.

Alfaro, K. (et. al.) (2020). “Estamos haciendo historia: Nuevas generaciones y nuevas temáticas en la Historia Feminista”. Cuadernos De Teoría Social, 6 (12), pp. 113–143.

Archivo Nacional de Chile (2018). “El movimiento feminista del 2018”. Fondo Registro Tomas Feministas 2018.

Arfuch, L. (2016). El “giro afectivo”. Emociones, subjetividad y política. DeSignis (24), pp. 245-254.

Arrué, M. (2012). El movimiento estudiantil en Chile (2011-2012): Una lucha contra la discriminación. Amérique Latine Histoire et Mémoire (24), pp. 1-39.

Atria, F. (2012). La mala educación. Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile. Santiago: Catalonia-Ciper.

Badilla, M. (2019). The Chilean Student Movement: Challenging Public Memories of Pinochet´s Dictatorship. Mobilization: An International Quarterly. 24 (4), pp. 493-510.

Brito, S. (9 de agosto de 2018). Mayo Feminista: La rebelión contra el patriarcado. Carcaj.

Buquet, A. (et. al) (2013). Intrusas en la Universidad. México: PUEG, UNAM.

Bustos, J. (et. al.) (2018). “La desigualdad de género en el cuerpo académico de las universidades chilenas”. Contribuciones científicas y tecnológicas. 43 (1), pp. 29-34.

Canales Cerón, M. (2006). El grupo de discusión y el grupo focal. En M. Canales (coord), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios, pp. 265-287. Santiago: LOM.

Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.

Castillo, A. (2016). Disensos feministas. Santiago: Editorial Palinodia.

Castro Riaño, L. (2020). La protesta social en América Latina. Revista Rumbos TS. (23), 159-184.

Collins, R. (2009) Cadenas de Rituales de Interacción. España: Anthropos.

De Fina, D. y Figueroa, F. (2019). Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile. Revista Punto Género, (11), pp. 51-72.

De la Garza Talavera, R. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Revista Estudios Políticos. México.

De Miguel, A. (2003). El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación. El caso de la violencia contra las mujeres. Revista Internacional de Sociología. Tercera Época, 35, pp. 127-150.

Donoso, S. (2014). La reconstrucción de la acción colectiva en el Chile post-transición: el caso del movimiento estudiantil. Buenos Aires: CLACSO.

Donoso, A. (2020). “Movimiento estudiantil chileno de 2011 y la lógica educacional detrás de su crítica al neoliberalismo”. Educação e Pesquisa, 46.

Duarte, C. y Rodríguez, V. (2019). Políticas de igualdad de género en la educación superior chilena. Rumbos TS. Año XIV (19), pp. 41-72.

Fernández, D. (2020). “Las demandas trans* del Tsunami feminista chileno: Signos de un diálogo transfeminista desde el activismo y la investigación”. Cuadernos De Teoría Social, 6 (12), pp. 58–85.

Flam, H. (2000). The Emotional ‘Man’ and the Problem of Collective Action. Berlin: Peter Lang.

Fleet, N. (2011). Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: una perspectiva sociológica. Polis. (30).

Follegati, L. (2018). El feminismo se ha vuelto una necesidad: movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017). Revista Anales, Vol. 7 (14), pp. 261-292.

Hernández, I. (2017). “Colonialidad feminista, sociosexual y aportes lesbofeministas antirracistas descoloniales”. Revista Nomadías, 24, pp. 67-87.

Hiner, H. & Troncoso, L. (en prensa). LGBTQ+ Tensions in the 2018 Chilean Feminist Tsunami. Bulletin of Latin American Research.

Hiner, H. y López Dietz, A. (2021). “Movimientos feministas y LGBTQ+: de la transición pactada a la revuelta social, 1990-2020”. En: Comandini, A. (coord.). Históricas. Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020. Santiago: LOM.

Hiner, H. & Vivaldi, L. (2019). ¡Aborto libre ya! Nuevas generaciones de feministas y las luchas por el aborto en Chile. En K. Glavic (comp.), Aborto Libre. Materiales para la lucha y la discusión en Chile, pp. 73-95, Santiago: Pólvora.

Jasper, J. (2012). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. Vol. 4 (10), pp. 46-66.

Jelin, E. (ed.). (1990). Women and Social Change. Nueva York: Zed Books.

Labarca, J. (2016). El "ciclo corto" del movimiento estudiantil chileno: ¿conflicto sectorial o cuestionamiento sistémico?. Revista mexicana de sociología, Vol.78 (4), pp. 605-632.

Lamadrid, S. y Benitt, A. (2018). Cronología del movimiento feminista en Chile 2006-2016. Revista Estudos Feministas. Vol. 27 (3).

Lamadrid, S. (2020). “Todas somos feministas: Desafíos a una sociedad neoliberal y conservadora”. Revista Análisis del Año 2019, pp. 83-106.

López, A. (2019). Violencia contra las mujeres en el ámbito universitario: una realidad emergente en la región. Debates, Interface (23).

Macón, C. (2014). “Género, afectos y política: Lauren Berlant y la irrupción de un dilema”. Debate Feminista, Vol. 49, pp. 163.186.

Massal, Julie; Cante, Freddy & González, David (2019). “Introducción dossier temático Emociones, movilización social y política”. Desafíos, 31(2), 9-23.

Mayol, A. (2012). “El fantasma de la democracia”. En VV.AA. Análisis del año 2011. Santiago: Departamento de Sociología, U. de Chile, pp. 81-90.

Mingo, A. (2020) “Juntas nos quitamos el miedo”. Estudiantes feministas contra la violencia sexista”. En: Revista iberoamericana de educación superior. Vol.11 (31).

Miranda Leibe, L. y Roque López, M. (2019). El Mayo Estudiantil Feminista de 2018 en la Pontificia Universidad Católica de Chile. “La Revolución es Feminista”. En: Larrondo, C. y Ponce Lara, M. (ed). Activismos feministas jóvenes: emergencias, actrices y luchas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Mellucci, A. (1994). Las Teorías de los Movimientos Sociales. Estudios Políticos. Vol. 5 (2).

Molyneux, M. (2003). Movimiento de mujeres en América Latina. Madrid: Cátedra.

Moraña, M. (2012). Postscríptum: el afecto en la caja de herramientas. Moraña, M. y Sánchez, I. El lenguaje de las emociones : afecto y cultura en América Latina. Madrid: Iberoamericana.

Muñoz Tamayo, V. y Durán, C. (2019). Los jóvenes, la política y los movimientos estudiantiles en el Chile reciente. Ciclos sociopolíticos entre 1967 y 2017. Izquierdas. (45).

Paredes, J. P.; Araya, C. y Ortiz, N. (Enero de 2019). Primer Informe de Coyuntura de Conflictos Sociales: el Mayo Feminista 2018. Red Democratización y Movimientos Sociales. CEDER. Universidad de Los Lagos.

Paredes, J. P. (2019). De la Revolución Pingüina a la arena de la gratuidad. Balance de 10 años de luchas estudiantiles en Chile (2007-2017). En R. Díez & G. Betancor, G. (Eds.), Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social en perspectiva, pp. 133-147. Abadiño, España: Fundación Betiko.

Ponce Lara, C. y Miranda, N. (2016). Redes de confianza online y flash mobs: movilizados por la educación. Observatorio (10) Número Especial Lisboa, pp. 161-175.

Quintero Solís, I. (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las Universidades. La ventana (6) 51.

Reyes-Housholder, C. y Roque, B. (2019). Chile 2018: desafíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda. Revista Ciencia Política. Vol. 39 (2), pp. 191-2015, Santiago.

Richard, N. (2018). La insurgencia femenista de mayo 2018. En F. Zerán, F. (Ed). Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, pp. 115-121). Santiago: LOM.

Rovett, F. y Figueroa, N. (2017). “Que la universidad se pinte de feminismos” para enfrentar las violencias sexistas. En: Descentrada, 1(2).

Romero, Nico (2018). Crudo testimonio de acoso sexual en la Uniacc: “El profesor me ofreció hacer un trío con su polola”. El Desconcierto, 6 de junio de 2018.

Ruiz, C. y Miranda, C. (2018). “El neoliberalismo y su promesa incumplida de emancipación: bases del malestar y de la ola feminista”. Anales, Séptima serie, 14, pp. 191-201.

Sandoval, J. (2020). El repertorio de acción política en el ciclo de movilizaciones estudiantiles chilenas. Revista de Estudios Sociales. 72 (72), pp. 86-98.

Solá-Morales, S. y Sabariego, J. (2020). “Tecnopolítica, recientes movimientos sociales globales e Internet. Una década de protestas ciudadanas”. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales. Vol 17 (2), pp. 194-203.

Solana, M. y Vacarezza, N. (2020). Relecturas feministas del giro afectivo. Revista Estudos Feministas, 28 (2). Florianópolis.

Stevani, M. y Montero, C. (2020). “El octubre chileno: voces y luchas feministas”. Descentrada. Vol. 4 (1).

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

Tilly, C. (2002). Repertorios de acción contestataria en Gran Bretaña: 1758-1834. En Traugott, M. Protesta social. Repertorios y ciclos de la acción colectiva. Barcelona: Editorial Hacer.

Tilly, C. y Wood, L. (2019). Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes hasta Facebook, Barcelona: Crítica.

Troncoso, L., Follegati, L., & Stutzin, V. (2019). Más allá de una educación no sexista: aportes de pedagogías feministas interseccionales. Pensamiento Educativo, 56 (1), pp. 1-15.

Vásquez Laba, V. (2017). Lo “personal es política universitaria”: incumbencias de las universidades nacionales frente al acoso sexual. La Aljaba Segunda época (XXI).

Zald, M. (1999). Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos. En: McAdam, D., McCarthy, J. y Zald, M. (1999). Movimientos Sociales: Perpsectivas Comparadas. Madrid: Itsmo.

Zapata, C. (2021). Autras mapuche y momento constituyente en Chile. Universum. Vol. 36 (2), pp. 623-643.

Zerán, F. (Ed). (2018). Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado. Santiago: LOM.

Published

2022-04-27

How to Cite

López Dietz, A. ., & Hiner, H. . (2022). ¡Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo! Acción colectiva, emociones, repertorios y marcos estratégicos del Tsunami Feminista de 2018 en Chile . Revista Paginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.644