Memorias restaurativas, saberes subyugados y tensiones en las escrituras de guerra Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y Virginia Gil de Hermoso
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v14i36.677Abstract
This paper analyzes the texts (narrative and essay) of three Latin American women writers from the turn of the century: Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua, 1845- Lima, 1909), Clorinda Matto de Turner (Cusco, 1852- Buenos Aires, 1909) and Virginia Gil de Hermoso (Coro, 1856-1912). Amid their differences, these works converge in the topic of war. Moreover, they shed light on subjugated knowledge that fosters alternative forms of heroism, while making feasible the political agency of subaltern subjects (women, indigenous peoples, and farmers) and the advent of counter normative masculinities. By doing so, they not only confront the patriarchal system, but also the hegemonic projects of nation and modernity, portrayed in these texts as decadent and failed. Thus, they pave the way for the articulation of restorative memories that resist and confront the hegemonic historical discourse, while promoting paths for these minorized groups’ transit into modernity. However, an intersectional reading of these texts, with their claims and vindications, also reveals the silences and tensions of their agendas. Delving into these problematics contributes to a critical perspective of women writings on war in the turn of the century.Downloads
References
Alcibíades, M. (2013). Mujeres e independencia. Caracas: Centro Nacional de Historia, Casa de las Letras Andrés Bello.
Alexiévich, S. (2015 [1985]). La guerra no tiene rostro de mujer. Barcelona: Penguin Random House. `
Basadre, J. (1939). Historia de la República del Perú (1822-1933) [1939]. Lima: El Comercio.
Cabello de Carbonera, M. (2015). El patriotismo de la mujer [1876]. En M. N. Goswitz y C. Martin (Eds). Ensayos selectos (1874-1877). Mercedes Cabello de Carbonera. ELAD, http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.17928.67844
Cárdenas Moreno, M. (2019). Cocinando la paz. Afectos y sororidad en El mundo de los recuerdos de Juana Manuela Gorriti. En Denegri, F. (ed) Ni amar ni odiar con firmeza: cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima: Fondo Editorial PUCP, 153-170.
Cárdenas Moreno, M. y R. Ferreira. (2021). De la leyenda romántica al cuento moderno. En M. Velázquez-Castro y F. Denegri (eds). Historia de las literaturas en el Perú, Vol. 3. Lima: Fondo Editorial PUCP y Casa de la Literatura.
Cohen Imach, Victoria. (2011). Sombreros blancos: Las hijas de la caridad y el combate del 2 de mayo de 1866 en dos relatos de Juana Manuela Gorriti. Itinerantes, 1, 117-157. https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/103
Denegri, F. (2004 [1996]). El abanico y la cigarrera (2.ª ed.). Lima: Instituto de
Estudios Peruanos y Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Denegri, F. (2019). Veladas con diferencia. El amor en los salones literarios de Clorinda Matto De Turner (1887-1888). Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima, Fondo Editorial PUCP.
Diez, J. (1977). Prólogo a El Recluta. Caracas.
Ferrús Antón, B. (2013). Los libros misceláneos y la emergencia de la escritora profesional: Juana Manuela Gorriti y Clorinda Matto de Turner. Castilla. Estudios de Literatura 4, 39-55.
Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Curso en el College de France (1975-1976) [1997]. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2005 [1973]). El orden del discurso. Argentina: Fábula. Tusquets Editores.
Fuentes, Manuel Atanasio (1866). Lima. Sketches of the Capital of Peru. Historical, Statistical, Administrative, Commercial and Moral. París: Firmin Didot, Brothes, Sons & C. https://play.google.com/books/reader?id=NhpEAQAAMAAJ&pg=GBS.PP12&hl=es
Gil de Hermoso, V. (1978). El recluta. Caracas: Biblioteca de autores y temas falconianos.
Goldstein, J. (2001). War and Gender. How Gender Shapes the War System and Vice Versa. Cambridge: Cambridge University Press.
Galindo, D. (2004). Espacio público y poder político en Armonía y Alegría: dos sociedades culturales de mujeres en el siglo XIX. Revista Iberoamericana, LXX (206), 183-196.
Galindo, D. (2006). En el borde de encaje. Dos sociedades culturales de mujeres en el siglo XIX. Coro, 1890-1895. (Tesis doctoral). Universidad Simón Bolívar, Caracas,Venezuela.
García López, A. B. (2011). La participación de las mujeres en la independencia hispanoamericnaa a través de los medios de comunicación. Historia y comunicación social, 16, 33-49.
Goswitz, M. N. (2018): «Escritoras y ensayistas: hacia el rescate y la dignificación de la ensayística femenina en la prensa decimonónica peruana», Tesis Doctoral, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Gutiérrez, Fidel. (2022, 8 de mayo). Controversias sobre el 2 de mayo de 1866. El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/152878-controversias-sobre-el-2-de-mayo-de-1866
Hardt, M. y A. Negri. Imperio. Chile: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Recuperado de: https://www.philosophia.cl/biblioteca/Negri/imperio.pdf.
Majluf, N. (2008). Tipos del Perú: La Lima criolla de Pancho Fierro. Madrid: El Viso.
Mallon, F. (1983). The Defense of Community in Peru’s Central Highlands. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Mallon, F. (1994). Peasant and Nation: The Making of Postcolonial Mexico and Peru. Berkeley: University of California Press.
Manrique, N. (1981). Las guerrillas indígenas en la guerra con Chile: campesinado y nación. Lima: Centro de Investigación y capacitación.
Matto de Turner, C. (1887). La vuelta del recluta. El Perú Ilustrado, 9-10. Recuperado de https://archive.org/details/elperuilustrado1887lima/page/n326/mode/1up?view=theater
McEvoy, C. (2011). Guerreros Civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Miseres, V. (2014). Las últimas de la fila: representación de las rabonas en la literatura y cultura visual decimonónica. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XL (80), 187-206.
Miseres, V. (2019). Vidas e historias de guerra: Los proyectos biográficos de Aurora Cáceres y Soledad Acosta de Samper. Revista de Estudios Hispánicos, 53 (1), 305-328.
Miseres, V. (2022). La guerra del Paraguay y sus otras alianzas: las memorias de Dorothéa Duprat y el Libro de Oro. A contracorriente. 19(2), 8-34.
Morales-Pino, L. A. (Nov. 2018). En clave escrito-visual: identidad, memoria y sentimentalidad en “La vuelta del recluta” de Clorinda Matto (Presentación en conferencia). Congreso Internacional Clorinda Matto de Turner, Cusco, Perú. https://red.pucp.edu.pe/riel/files/2018/10/Programa-CMT.pdf
Morales-Pino, L. A. (2019). En el punto ciego: Lima Antigua. Tipos de Antaño (1890) y las tramas afectivo-visuales de la (des)memoria nacional. En F. Denegri (ed.). Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima, Fondo Editorial PUCP.
Morales-Pino, L. A. (2022). “El patriotismo de la mujer”, de Mercedes Cabello de Carbonera: desplazamientos, resignificaciones y tensiones en la articulación de una genealogía femiinista”. 452°F. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, 26, 135-153.
Moreno, H. (2002). Guerra y género. Debate feminista, 25, 73-114. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/42624685
Moreno, A. (2020). Presentación. La maternidad es personal y política. Construyendo un nuevo discurso en torno a las maternidades. Investigacioens feministas, 11(1), 1-7. https://doi.org/10.5209/infe.69342
Naranjo, J. A. (1997). La vuelta del recluta. Revista de Extensión Cultural. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57369
Palma, C. (1897). El porvenir de las razas en el Perú (tesis de bachiller). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handle.net/20.500.12672/338
Parodi Revoredo, D. (2001). Representación social e imaginario colectivo en la ocupación chilena de Arequipa. Histórica 25 (1), 263-278, https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8621
Parodi Revoredo, D. (2009). Entre el ‘dolor de la amputación’ y el ‘complejo de Adán’: imaginarios peruanos y chilenos de la Guerra del Pacífico. En Rosas C. (ed). El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI. Lima: Fondo Editorial PUCP, 169-180.
Parodi Revoredo, D. (2011). La república frustrada y el enemigo perverso. La Guerra de Pacífico en la Historia de la República del Perú de Jorge Basadre. Summa Humanitatis 4 (1), 1-19, https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/2306
Peluffo, A. (2005). Lágrimas andinas: sentimentalismo, género y virtud republicana en Clorinda Matto de Turner. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
Peluffo, A. (2019). Hombres de hierro: emociones viriles y masculinidades posbélicas (1888-1904). En F. Denegri (ed.). Ni amar ni odiar confirmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima, Fondo Editorial PUCP, 21-36.
Peluffo, A. e I. Sánchez Prado (eds). (2010). Entre hombres. Masculinidades del siglo XIX en América Latina. Madrid: Iberoamericana.
Pratt, M. L. (1993): Las mujeres y el imaginario nacional en el siglo XIX. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 19 (28), 51-62.
Pratt, M. L. (1998): «Don’t interrupt me: The Gender Essay as a Conversation and Countercanon», Revista Brasileira de Literatura Comparada, 4, 85–101.
Portocarrero, G. (2015). La urgencia por decir nosotros. Los intelectuales y la idea de nación en el Perú republicano. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
Prince, C. (2011) [1890]. Lima antigua. Tipos de antaño. Ilustrado con abundantes grabados. Ed. Juan Ortiz Benites. Lima: La Casa del Libro Viejo. Recuperado de http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Lima%20Antigua.pdf
Riviale, P. (2011). Entre lo pintoresco, el costumbrismo y la etnografía: relaciones e influencias recíprocas en las artes gráficas peruanas y francesas en el siglo XIX. Histoire(s) de l’Amerique Latine, 6, 54.
Rojas, L. y N. Saporta. (1993): «Latin American women essayists: “Intruders and usurpers”» en Joeres Boettcher, Ruth Ellen and Elizabeth Mittman (eds.), The politics of the essay. Feminist perspectives, Bloomington: Indiana University Press, 172-195.
Rosas Lauro, C. (2014). Marianne Andina. Imágenes, representaciones y discursos sobre la mujer durante la independencia del Perú, en C. Rosas Lauro, Las mujeres en los procesos de Independencia de América Latina. Lima: CEMHAL, 207-218.
Rosas Lauro, C. (2021a). Mujeres de armas tomar. La participación femenina en las guerras del Perú republicano. Lima: Ministerio de Defensa.
Rosas Lauro, C. (2021b). Mujeres en los campos de batalla. Las rabonas en las guerras entre la independencia y la formación del Perú republicano, en C. Rosas Lauro (ed). Mujeres de armas tomar. La participación femenina en las guerras del Perú republicano. Lima: Ministerio de Defensa, 149- 164.
Segade, L. y J. Uriarte. (2022). La guerra y sus relatos: conflicto, modernización y producción cultural en América Latina. A contracorriente. 19(2),1-7.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo- Universidad Nacional de Quilmes.
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños.
Sommers, D (1991). Foundational Fictions. The National Romances of Latin America. USA: University of California Press.
Sotomayor Martínez, E. (2013). Satisfecha y orgullosa aunque sea impropio. Las veladas literarias de Clorinda Matto de Turner (1887-1891?). (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sotomayor Martínez, E. (2019). El recluta andino como portal de la nación posbélica. En F. Denegri (ed.), Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima, Fondo Editorial PUCP.
Velázquez Castro, M. (2015). La narrativa breve de Clorinda Matto: de la tradición y leyenda románticas al relato modernista. En Marcel Velázquez Castro (ed.), Clorinda Matto de Turner. Narrativa breve, Tradiciones, leyendas y relatos. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Casa de la Literatura Peruana.
Villegas Torres, F. (2011). El costumbrismo americano ilustrado: el caso peruano. Imágenes originales en la era de la era de la reproducción técnica. Anales del Museo de América, 7- 67.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Luz Ainaí Morales-Pino
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).