“Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la revolución verde en Argentina”

Authors

  • Florencia Rodríguez Vázquez Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)
  • Federico Martocci Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –Universidad Nacional de La Pampa (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.731

Abstract

Los procesos e iniciativas para “racionalizar”, “modernizar” y/o “tecnificar” el agro latinoamericano conjugaron el esfuerzo de instituciones estatales, y también de actores privados, desde finales del siglo XIX (Weinberg, 1998). Dichas temáticas concitaron el interés de la historiografía en diferentes países entre las postrimerías del siglo XX y lo que va del XXI, tal como ejemplifican la publicación de obras individuales y colectivas de largo aliento, y recientes dossiers en revistas científicas. Argentina no permaneció ajena a esa tendencia. Inicialmente, es posible detectar el aporte central del Departamento de Agricultura (DA, 1871), luego convertido en Ministerio de Agricultura (MAN,1898), que diseñó políticas sectoriales para fomentar el desarrollo agropecuario en las diversas regiones que componen el país y tuvo un desempeño significativo durante la última parte del siglo XIX y la primera mitad del XX (Djenderedjian, 2014 b y 2019).  

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almirón, A. y Carini, G. (2017). Estado y saberes agronómicos: del modelo agroexportador a los agronegocios. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, IV (1), 1-7.

Arellano Hernández, A. et al. (2005). Ciencias agrícolas y cultura científica en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

Babini, J. (1986). Historia de la Ciencia Argentina. Buenos Aires: Ediciones del Solar.

Beretta Curi, A. (Coord.) (2011). Agricultura y modernización, 1840-1930. Montevideo: Universidad de la República.

Cian, J. (2018). Orígenes de las escuelas agropecuarias en la provincia de Entre Ríos, Argentina (1896-1910). Mundo Agrario, 19 (42).

Cosse, G. (1991). El aparato de extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En Barsky, O. (ed.) El desarrollo agropecuario pampeano (pp. 719-743). Buenos Aires: INDEC, INTA, IICA, Grupo Editor Latinoamericano.

Cotter, J. (2003). Troubled Harvest. Agronomy and Revolution in Mexico, 1880-2002. Praeger: Westport.

Mendonҫa, Sonia R. (1999). Agronomia e Poder no Brasil. Río de Janeiro: Vício de Leitura.

Di Filippo, J. (1984). La enseñanza superior de las Ciencias Agropecuarias en la República Argentina. De los precursores al Centenario, 1867-1910. Buenos Aires: Fecic.

Djenderedjian, J. (2014a). Introducción al dossier: Nuevas miradas sobre la innovación tecnológica en la agricultura argentina, 1880-1940. Mundo Agrario, 15 (29).

Djenderedjian, J. (2014b). Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la Argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX. Revista de Historia Americana y Argentina, 49 (2), 77-110.

Djenderedjian, J. (2019). Políticas de difusión e innovación agraria en la Argentina, 1871-1930: el Estado nacional como creador de instrumentos de desarrollo, Encuentros Latinoamericanos, vol. III, (1), 142-170.

Djenderedjian, J., Bearzotti, S. y Martirén, J. L. (2010). Historia del capitalismo agrario pampeano, tomo VI. Expansión agrícola y colonización en la segunda mitad del siglo XIX. Buenos Aires: Teseo-Universidad de Belgrano.

Gárgano, C. (2019). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IINTA) (1956-1983). En Muzlera, J. y Salomón, A. (eds). Diccionario del agro Iberoamericano, 3° edición ampliada (pp. 573-578). Buenos Aires: Teseo Press.

Girbal-Blacha, N. (2007). Carlos D. Girola: ingeniero agrónomo, académico y funcionario. Sus propuestas para el agro argentino de principios del siglo XX. En Zarrilli, G. (comp.) Clásicos del mundo rural argentino. Relectura y análisis de textos (pp. 81-110). Buenos Aires: Siglo XXI.

Graciano, O. (2003). Estado, Universidad y economía agroexportadora en Argentina: el desarrollo de las facultades de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires y La Plata, 1904- 1930. Revista Theomai, 8.

Graciano, O. (2004). Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las Ciencias Agronómicas y Veterinarias en Argentina, 1860-1910. Signos Históricos, 12, 8-36.

Gutiérrez, T. (2007a). Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana (1897-1955). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Gutiérrez, T. (2007b). Tomás Amadeo. En Zarrilli, G. (comp.) Clásicos del mundo rural argentino. Relectura y análisis de textos (pp. 111-118). Buenos Aires: Siglo XXI.

Hualde de Pérez Guilhou, M. (1985). Los primeros estudios agronómicos en Mendoza. Aportes e Investigaciones Históricas, 2, 11–26.

Losada, F. (2005). Los orígenes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Realidad Económica, 210, 21-40.

Martocci, F. (2011). Enseñar a cultivar en el Territorio pampeano. Escuelas, agronomías y estaciones experimentales (1900-1953). Anguil: Ediciones INTA.

Martocci, F. (2014). La producción agrícola en los márgenes: prácticas, saberes e innovaciones en el Territorio Nacional de La Pampa (1883-1940). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 41, 11-48.

Martocci, F. (2020). Con los pies en el surco. Instituciones estatales y actores de la ciencia agropecuaria en La Pampa (1958-1983). Buenos Aires: Prometeo.

Moyano, D. (2011). La Escuela de Arboricultura y Sacarotecnia de Tucumán y su papel en el desarrollo agroindustrial de la provincia, 1880-1920. Travesía. Revista de Historia Económica y Social, 13, 229-246.

Moyano, D., Campi, D. y Lenis, M. (2011). La formación de un complejo científico-experimental en el norte argentino: la estación experimental agrícola de Tucumán (1909-1922). Prohistoria, 16, 1-18.

McCook, S. (2002). States of Nature. Science, Agriculture and Environment in the Spanish Caribbean, 1760-1940. Texas: University of Texas Press.

Olmstead, A. L. y Rhode, P. W. (2008). Creating Abundance. Biological Innovation and American Agricultural Development. Cambridge: Cambridge University Press.

Richard-Jorba, R. y Pérez Romagnoli, E. (1994). El proceso de modernización de la bodega mendocina (1860-1915). Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 4 (7), 119–155.

Rodríguez Vázquez, F. (2012). Educación y vitivinicultura. Formación de recursos humanos y generación de conocimientos técnicos en Mendoza (1890-1920). Rosario: Prohistoria.

Zuleta, C. (2020). Laboratorios de cambio agrario: tecnología y ciencia en el campo. Presentación. Historia Mexicana, 70 (1), 61-97.

Weinberg, G. (1998). La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Published

2022-11-23

How to Cite

Rodríguez Vázquez, F. ., & Martocci , F. . (2022). “Instituciones, agentes y proyectos para el saber agropecuario entre fines del siglo XIX y la revolución verde en Argentina”. Revista Paginas, 15(37). https://doi.org/10.35305/rp.v15i37.731