Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales

Authors

  • Isabel Farías Velásquez Universidad de Chile (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v16i41.886

Abstract

Desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se masificó en las principales ciudades de Chile, debido a la migración campo-ciudad, un tipo de vivienda popular: el conventillo. Esta vivienda se caracterizó por albergar un gran número de personas de la clase popular que vivían en pésimas condiciones y bajo un régimen social que los violentaba y que propiciaba la violencia. Este artículo, a través del análisis de 43 casos judiciales catalogados como violencia en la pareja en los conventillos de Santiago, nos permite reconstruir la vida cotidiana y entender los tipos de violencia que en estas viviendas se desarrollaba puesto que la violencia que estos expedientes contienen incluye la violencia hacia infantes, e incluso entre hombres. Por lo tanto, más que un exclusivo análisis de violencia que en términos actuales se podría llamar intrafamiliar, nosotras aprovechamos estos casos judiciales para entender cómo se relacionaban sus habitantes. Lo extremadamente valioso fue “escuchar” la voz de los demandantes o demandados/as, entendiendo que sus discursos pasaron por la interpretación de un secretario. Así y todo, creemos que esta fuente, nunca antes trabajada para conocer la vida cotidiana en los conventillos, es un crucial aporte para los objetivos del artículo.  

Downloads

Download data is not yet available.

References

Brito, A. (1995). Del rancho al conventillo. Transformaciones urbanas en la identidad popular femenina. Santiago de Chile, 1850-1920. Godoy, L. (ed.). Disciplina y desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX-XX. Santiago: SUR/CEDEM.

Brito, A. (2005). De mujer independiente a madre. De peón a padre proveedor. La construcción de identidades de género en la sociedad popular chilena, 1880-1930. Concepción: Ediciones Escaparate, 2005.

Castells, F. C. (2020). Violencia conyugal y mujeres acusadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina (fines del siglo XIX-principios del siglo XX). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86145

Castro López, O. A. (2017). Crímenes pasionales en Colombia (1890-1936) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Caufield, S. (2000). In Defense of Honor. Sexual Morality, Modernity, and Nation in Early-Twentieth-Century Brazil. Durham: Duke University Press.

Cavieres, E. y Salinas, R. (1991). Amor, sexo, y matrimonio en Chile tradicional. Valparaíso: Instituto de Historia Universidad Católica de Valparaíso.

Constant, C. (2016). Pensar la violencia de las mujeres. La construcción de la figura delincuente. Política y Cultura (46). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422016000200145

DaSilva N. y Aparecida N. (2013). Violencia y familia en Brasil en la primera república: El caso de la ciudad de Juiz de Fora (1894-1926). En S. B. Guradia (ed.) Historia de las mujeres en América Latina. Murcia: CEMHAL.

De Barbieri, T. (1992). Sobre la categoría género. Una introducción teórica-metodológica. Isis Internacional, (17).

De Ramón, A. (1978). Santiago de Chile 1850-1900. Límites urbanos y segregación espacial. Revista paraguaya de sociología. Centro paraguayo de estudios sociológicos 15, (42-43).

Deshazo, P. (1983). Urban Workers and Labor Unions in Chile, 1902-1927. Madison: University of Wisconsin.

Errázuriz Tagle, J. y Eyzaguirre Rouse, G. (1093). Monografía de una familia obrera de Santiago. Santiago: Imprenta Barcelona.

Fajardo E., F. (2021). Cuarentenas y Violencia Intrafamiliar: Evidencia para Chile. (Tesis para optar al grado de Magíster en Economía). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Farías, I. (2014). Vidas oscuras. La vida en los conventillos de Santiago, 1890-1930. (Tesis optar al grado de Licenciada en Historia). Universidad de Chile, Santiago.

Farías, I. (2019). Biopolítica y Eugenesia. Políticas públicas implementadas a la población de las habitaciones populares de Santiago de Chile, 1890-1945. (Tesis para optar al grado de Magíster en Historia). Universidad de Chile, Santiago.

Fernández Labbé, M. (2006). Los usos y abusos de la taberna: Renta fiscal, combate al alcoholismo y cacicazgo político en Chile. 1870-1930. Historia 2(39).

Fernández Smits, M. P. (2011). Amor a palos: La violencia en la pareja en Santiago (1900-1920). Santiago: Lom Ediciones.

Fernández, M. E. y Brangier, V. (2022). Rapto femenino y ‘saber-hacer en situación judicial’. provincia del Maule, Chile, 1826-1857. Cuadernos de Historia (56). https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/67387

Fernández, S y Sedrán P. (2019). “Consumo respetable; publicidades del alcohol en la Provincia de Santa Fe a inicios del siglo XX.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 46 (2), 209-235.

Ferrer Rodríguez, P. (1911). Higiene y asistencia pública en Chile: homenaje de la delegación de Chile a los delegados oficiales a la 5a Conferencia sanitaria internacional de las Repúblicas Americanas celebrada en Santiago de Chile, del 5 al 12 de noviembre de 1911. Santiago: Imprenta, litografía y encuadernación Barcelona.

Folchi, M. (2007). La higiene, la salubridad pública y el problema de la vivienda popular en Santiago de Chile, 1843-1925. En R. López (coord.) Perfiles Habitacionales y Condiciones Ambientales: Historia Urbana de Latinoamérica, Siglos XVII-XX. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122785

Gálvez, A. (2022). “Ganar con el cuerpo” Experiencias e identidad en el comercio sexual en Santiago de chile (1896 a 1940). Santiago: LOM ediciones.

Gelles, R. J. (1976). Abused Wives: Why do They Stay? Journal of Marriage and Family 38 (4).

Ghirardi, M. (2018). Disciplinamiento familiar y nuevos dispositivos de dominación en tiempos de modernización. Córdoba, Argentina, fines de siglo XIX. En F. Chacón (ed.) Trayectorias familiares. Identidades y desigualdad social. Murcia: Universidad de Murcia.

Godoy, L. (ed.) (1995). Disciplina y desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX-XX. Santiago: SUR/CEDEM.

Goicovic, I. (2006). Relaciones afectivas y violencia intrafamiliar en el Chile tradicional. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 1 (1). https://ibero.mx/iberoforum/1/pdf/goicovic.pdf

González Vicuña, B. (2019). Entre víctimas y victimarios: violencia en la pareja y representación de mujeres en El Mercurio de Santiago (1900-1905). (Informe de Seminario para obtener el grado de Licenciado en Historia). Universidad de Chile, Santiago.

González, A. M. (1988). Psicología Comunitaria. Madrid: Editorial Visor.

Grez Toso, S. (1995). La “Cuestión Social” en Chile. Ideas y debates precursores, (1804-1902). Santiago: Ediciones Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Centro de Investigación Barros Arana.

Guzmán, N. (1995). Los hombres obscuros. Santiago: Lom Ediciones.

Hutchison, E. (2006). Labores propias de su sexo. Género, políticas y trabajo en Chile urbano 1900- 1930. Santiago: Lom Ediciones.

Illanes, M. A. (2006). Cuerpo y Sangre de la política. La construcción histórica de las Visitadoras Sociales (1887-1940). Santiago: Lom Ediciones.

Lapostol, P. R. (1924). Del delito de rapto. (Memoria de Prueba para optar al grado de Licenciado). Facultad de Leyes y Ciencias Políticas, Universidad de Chile, Santiago.

Larraín, S. (1994). Violencia puertas adentro: la mujer golpeada. Santiago: Editorial Universitaria.

Lemaitre Ripoll, J., García Jaramillo, S. y Ramírez Rodríguez H. (2014). Vivienda/violencia: intersecciones de vivienda y violencia intrafamiliar en la ciudad Bolívar, Bogotá. Revista de Estudios Sociales (50). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81532439010

López, H. A. y Arribas M. I. (1998). Población León XIII, pasado y presente. Santiago: Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales.

Marquéz Espinosa, D. I. (2019). Violencia intrafamiliar contra la mujer, un problema sociocultural. El Cotidiano (217). https://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/217.pdf

Matus Acuña, J. P. (2014) ¿Hacia un Nuevo Código Penal?: La evolución histórica de la legislación chilena desde 1810. Santiago: Thompson Reuters.

Morris, J. O. (1967). Las elites, los intelectuales y el consenso. Estudio de la Cuestión Social y del Sistema de Relaciones Industriales de Chile. Santiago: Editorial del Pacifico.

Nuñez, S. (2021). “Estéticas del amor romántico: la pasión y la violencia conyugal en el México contemporáneo. En O. López Sánchez (coord.). Amor, desamor, y modernidad: régimen de una educación sentimental en México y América Latina. México, DF: UNAM.

Orrego Luco, A. (1884). La Cuestión social. Santiago: Imprenta Barcelona.

Peralta P., T. F. (1912). Adulterio y divorcio. (Memoria de prueba para optar al grado de licenciado) Facultad de leyes y ciencias políticas de la Universidad de Chile. Santiago: Imprenta y En. “Victoria”.

Pulido, D. (2014). ¡A la salud! Sociabilidad, libaciones y practicas populares en la ciudad de México a principios del siglo XX. México, DF: Colegio de México.

Rivacoba, M. (1991). Evolución histórica del derecho penal chileno. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.

Rivera Reynaldos, L. (2016). Criminales, criminalizadas y delatoras. Mujeres involucradas en homicidios pasionales en Michoacán, 1900-1920. En E. Speckman Guerra y F. Bailón Vázquez (coord.). Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX. México: UNAM.

Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2005). Vivienda Social y Violencia Intrafamiliar: Una Relación Inquietante. ¿Una Política Social que Genera Nuevos Problemas Sociales? Revista INVI 20 (53). https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62175

Rojas Flores, J. (2007). Los derechos del niño en chile: una aproximación histórica, 1910-1930, Historia 1 (40).

Rojas Mery, E. (ed.). (s/f). Códigos de Chile. Santiago: Milán.

Romero, A. (1952). La viuda del conventillo. Buenos Aires: Editor Santiago Rueda.

Romero, L. A. (2007). ¿Qué hacer con los pobres? Elites y sectores populares en Santiago de Chile 1840- 1895. Santiago: Ediciones Ariadna.

Salazar, G. (2000). Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Santiago: Lom Ediciones.

Salinas, R. (2000). Violencias sexuales e interpersonales en Chile tradicional. Revista de Historia social y de las mentalidades 1 (4). https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/290

Salinas, R. (2003). Del maltrato al uxoricidio. La violencia ‘puertas adentro’ en la aldea chilena tradicional (siglo XIX). Revista de Historia social y de las mentalidades 2 (7). https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/345

Scott, J. (2008). Género e Historia. México D. F: Fondo de Cultura Económica.

Somoza, J. y Tacla, O. (1966). La mortalidad chilena según tablas de vida de 1920, 1930, 1940, 1952, 1960. Santiago: Centro latinoamericano de demografía.

Speckman Guerra, E. (2014). Del Tigre de Santa Julia, la princesa italiana y otras historias. Sistema judicial, criminalidad y justicia en la ciudad de México (siglos XIX y XX). México: INCP.

Tinsman, H. (1995). Los patrones del hogar: esposas golpeadas y control sexual en Chile rural, 1958-1988. En Godoy, L. (ed.). Disciplina y desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX-XX. Santiago: SUR/CEDEM.

Torres San Miguel, L. y Antón Fernández, E. (2010). Violencia de género. León: Imprenta Rubín.

Torres, I. (1986). Los conventillos en Santiago (1900-1930). Cuadernos de Historia (6). https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/46536

Velásquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, aprender, y ayudar. Buenos Aires: Paidós.

Veneros, D. (1994). Consideraciones médicas decimonónicas en torno a género, salud y educación. Dimensión histórica de Chile (10).

Veneros, D. (ed.) (1997). Perfiles revelados: historia de las mujeres en Chile, siglos XVIII-XX. Santiago: Universidad de Santiago.

Zárate, M. S. (1995). Mujeres viciosas, mujeres virtuosas. La mujer delincuente y la Casa Correccional de Santiago 1860-1900. En Godoy, L. (ed.). Disciplina y desacato. Construcción de identidad en Chile. Siglos XIX-XX. Santiago: SUR/CEDEM.

Published

2024-04-23

How to Cite

Farías Velásquez, I. (2024). Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales. Revista Paginas, 16(41). https://doi.org/10.35305/rp.v16i41.886