Cooptación, militancia e imaginarios políticos en la poesía. Un catálogo razonado de la cultura política venezolana de la Guerra Fría
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v16i41.887Abstract
El artículo propone una mirada transdisciplinaria del arte poético venezolano y sus vínculos político-ideológicos durante la Guerra Fría (1948-1991) con una metodología de análisis de grupos etarios para poder dar cuenta de las filiaciones ideológicas de los subconjuntos que se registran en un “Catálogo de muestra representativa de poetas y militancias” a partir de varias preguntas de investigación: ¿por qué son mayoría los poetas militantes o afines a una ideología de izquierdas? ¿por qué el “problema de Venezuela” es más representativo en un grupo ideológico de poetas que en otro? Al tiempo, aspiramos a explicar qué factores foráneos de la Guerra Fría cultural en Venezuela pudieron intervenir para dar forma a las adscripciones ideológicas de izquierdas y afines al Partido Comunista. En el “Catálogo” se identificaron 131 poetas aprovechando técnicas de investigación bibliohemerográfica, diferentes instrumentos de referencia y lo más original de la pesquisa, el aporte de uno de los coautores, experto crítico de la poesía venezolana y contemporáneo de buena parte de los sujetos de estudio.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2024-04-23
How to Cite
Cardozo Uzcátegui, A., & Cardozo , L. (2024). Cooptación, militancia e imaginarios políticos en la poesía. Un catálogo razonado de la cultura política venezolana de la Guerra Fría. Revista Paginas, 16(41). https://doi.org/10.35305/rp.v16i41.887
Issue
Section
ARTÍCULOS
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.