José Aricó, biógrafo de Mao. Redes y huellas maoístas en la nueva izquierda intelectual
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.948Abstract
The article concentrates on a facet of the Gramscian intellectual José Aricó barely taken into account, the condition of biographer of Mao Tse Tung. Published as a fascicle by the Latin American Publishing Center, the biography of Mao that Aricó prepared in 1971 is probably his most republished and best-selling text in the seventies. In these pages we reconstruct, in the first place, the editorial network in which the fascicle was inscribed. Then we dwell on the explicit relationship that the fascicle traced with the European Maoist intelligentsia of the time, specifically with the Italian historian Enrica Collotti Pischel who in 1965 had edited a similar biography; to finally devoted ourselves to the tacit relationship that the fascicle maintains with the theses of Gramsci.Downloads
References
Althusser, L. (1968). La filosofía como arma de la revolución, Cuadernos de Pasado y Presente, 4. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Aricó, J. (1971). Mao Tse Tung. En Los Hombres de la historia. Buenos Aires: CEAL.
Aricó, J. (1973). Mao Tse Tung. En Transformaciones en el Tercer Mundo. Buenos Aires: CEAL.
Aricó, J. (1978), Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano, México: Cuadernos de Pasado y Presente.
Aricó, J. (1988). La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Buenos Aires: Puntosur Editores.
Collotti Pischel, E. et al., La Revolución Cultural china, Cuadernos de Pasado y Presente, 23, junio de 1971. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Gramsci, A. (1962). Notas sobre Maquiavelo, la política y el Estado moderno. Buenos Aires: Lautaro.
Gramsci, A. (1960). Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Lautaro.
Gramsci, A. (1975). Edición crítica de los Cuadernos de la cárcel. México: Era.
Mao Tse Tung (1969). Obras escogidas. Buenos Aires: La Rosa Blindada.
Mao Tse Tung (1969). Autobiografía. Buenos Aires: Fundamentos.
Mao Tse Tung y Stalin, J. (1976). La construcción del socialismo en la URSS y en China, Buenos Aires, Cuadernos de Pasado y Presente, 65. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Nee, V. et al. (1971). China: revolución en la universidad, Cuadernos de Pasado y Presente, 26. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Rossanda, R. et al. (1973). Teoría marxista del partido político, 3, Cuadernos de Pasado y Presente, 38. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Bibliografía crítica
Anderson, P. (2018a). Las antinomias de Antonio Gramsci. Madrid: Akal.
Anderson, P. (2018b). La palabra H. Madrid: Akal.
Burgos, R. (2004). Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cóspito, G. (2016). El ritmo del pensamiento de Gramsci. Buenos Aires: Continente.
Celentano, A. (2014a). Libros, revistas y periódicos para una práctica política. El maoísmo argentino entre 1963 y 1976. En Políticas de la Memoria. Anuario del CeDInCI, 14.
Celentano, A. (2014b). El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976). En Prismas. Revista de Historia Intelectual, 18.
Celentano A. (2022). “El maoísmo en la cultura y la política argentinas. Del saludo a la Revolución Popular China a la formación de organizaciones maoístas en la nueva izquierda argentina, 1949-1979”, Tesis de doctorado.
Cortes, M. (2015). Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual. Buenos Aires: Siglo XXI.
Crespo, H. (2011). En torno a Cuadernos de Pasado y Presente. 1968-1983. En C. Hilb (ed.). El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero. Buenos Aires: Siglo XXI.
Crespo, H. (2019). Aricó, José María. En Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas.
Chen, J. (2005). La China de Mao y la Guerra Fría. Madrid: Paidós Ibérica.
Gociol, J. (2007). Más libros para más. Colecciones del Centro Editor para América Latina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Hobsbawm, E. (1991). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica-Grijalbo.
Lovell J. (2019). Maoism: A Global History. London: Knopf Doubleday Publishing Group.
Midori-Deaecto, M. y Mollier, J-Y. (dir.) (2013). Edição e Revolução. Leituras comunistas no Brasil e na França. Belo Horizonte: Cotia, Ateliê Editorial UFMG.
Ribadero, M. (2018). La batalla del libro: edición y política en las izquierdas argentinas del siglo XX. En Anuario IEHS, 33 (2).
Rancière, J. (2011). Política de la literatura. Buenos Aires: Del Zorzal.
Rapone, L. (2019). El joven Gramsci. Cinco años que parecen siglos. Buenos Aires, Prohistoria.
Tarcus, H. (2020). José Aricó y la historia del marxismo en América Latina. La historia intelectual y la perspectiva de la recepción”. En Políticas de la Memoria. Anuario del CeDInCI, 20.
Terán, O. (1991). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina 1956-1966. Buenos Aires: Puntosur.
Xu, L. (2014). Translation and internationalism. En A. Cook (ed.). Mao’s Little Red Book: a global history. Cambridge University Press.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Adrián Celentano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.