De bolichero turco a ganadero árabe. La construcción territorial de un inmigrante libanés en el noroeste del Chubut (1907-1927)
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v10i23.302Palabras clave:
Patagonia, inmigración, sirio-libaneses, tierra pública, territorialidadResumen
Este artículo estudia la trayectoria de un inmigrante libanés durante las primeras décadas del siglo XX en el paraje El Maitén, analizando sus estrategias socio-políticas para la construcción de una territorialidad inicialmente comercial y luego también ganadera. Se centra en la descripción de sus disputas territoriales, siguiendo los expedientes producidos por diferentes agencias estatales que tuvieron intervención en los sucesivos conflictos. Este estudio de caso problematiza su ciclo de acumulación y diversificación, buscando propiciar el debate sobre los procesos de construcción territorial de los bolicheros sirio-libaneses en la Patagonia central.Descargas
Citas
Brígida Baeza. Fronteras e identidades en Patagonia central (1885-2007). Rosario, Prohistoria ediciones, 2009.
Susana Bandieri y Graciela Blanco. "Política de tierras en los Territorios Nacionales: entre la norma y la práctica", en Graciela Blanco y Guillermo Banzato (compiladores), La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano. Rosario, Prohistoria ediciones, 2009.
Alejandro Benedetti. "Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea", en Patricia Souto, (coordinadora), Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2011.
Graciela Blanco. “Los ocupantes de tierras en la Norpatagonia. Los Inspectores nacionales, el colono ideal y el poblador real al comenzar el siglo XX”. Historia Regional, Vol. XXIX. Villa Constitución, 2016, pp. 51-66.
Matías Chávez y Marcos Sourrouille. “Redes sociales y territorialidad bolichera de sirios y libaneses en el sudeste de Río Negro, Argentina (1900-1950)”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 21, N° 1. Bucaramanga, 2016, pp. 159-181.
Liliana Figueroa. "Las tierras destinadas a pastos comunes en Cholila: aportes para definir al sujeto poblador y pensar los cambios en el uso y tenencia de la tierra". Revista Hermeutic, Nº 9. Río Gallegos, 2010, pp. 1-22.
Débora Finkelstein y María Marta Novella. Poblamiento del Noroeste del Chubut. Aportes para su historia. Esquel, Fundación Ameghino, 2005.
Débora Finkelstein. “Mecanismos de acceso a la tierra y narraciones de identidad en la colonia pastoril aborigen de Cushamen (provincia del Chubut)". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Nº 19. Buenos Aires, 2001, pp. 231-247.
Débora Finkelstein, María Marta Novella y Marcelo Gavirati. “Ocupación de la tierra pública en el noroeste del Chubut. Poblamiento y producción agropecuaria en el valle de Cholila, sección JIII, (1900-1919)”. II Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia argentino-chilena, Trevelin, 1997.
Ricardo Fisch. Cuestiones patagónicas. Tierras fiscales y otros problemas. Buenos Aires, Kidd, 1932.
Noemí Girbal-Blacha. “Política de tierras públicas en la Argentina (1916-1930). El caso de los territorios nacionales del Sur”. Revista de historia del derecho, Nº 19. Buenos Aires, 1991, pp. 209-243.
Carlos Hernández. Capital comercial y elite local. Trelew y su hinterland: 1889-1930. Tesis de licenciatura Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", Trelew, 1999.
Gabriela Macchi. “Los sirio-libaneses y su participación en el temprano desarrollo económico del noroeste del Chubut 1900-1940”. X Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena, Trevelin, 2013.
Ernesto Maggiori. 6 historias patagónicas. Trelew, Remitente Patagonia, 2017.
El Maitén, su historia…su poblamiento…. El Maitén, Municipalidad del Maitén, 2006.
Marcelino Martínez. La Patagonia Central. Descripción física y política de la Gobernación del Chubut. Buenos Aires, Lajuane y Cía. Editores, 1913.
Eduardo Míguez. Las Tierras de los ingleses en la Argentina 1870-1914. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1985.
Ramón Minieri. Ese ajeno sur. Viedma, Fondo Editorial Rionegrino, 2006.
María Marta Novella y Marcelo Troiano. “De Siembras y Molinos en el Noroeste del Chubut…”. Realidad y Palabra. Boletín de la Unidad de Docencia e Investigación en Historia Americana y Argentina, UNPSJB, Vol. 2, Nº 2, Trelew, 1995, pp. 16-36.
Juan Manuel Palacio. La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el desarrollo agropecuario pampeano, 1890-1945. Buenos Aires, Edhasa, 2004.
Juan Pro Ruiz. "Introducción. Mensuras, catastro y construcción estatal", en Juan Carlos Garavaglia y Pierre Gautreau, (editores), Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX. Rosario, Prohistoria ediciones, 2011.
Alejandro Schamún. La colectividad siria en la República Argentina. Buenos Aires, s/d, 1910.
Marcos Sourrouille. Nahuelpan, Colonia 16 de octubre y Argentine Southern Land Co.: la colonización del territorio nacional del Chubut (1885-1937). Tesis doctoral Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).