El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v17i43.917Resumen
En las últimas dos décadas, los análisis de la dependencia han resurgido en América Latina como herramienta para comprender las dinámicas contemporáneas de desigualdad y explotación. Sin embargo, Chile muestra una trayectoria divergente. Este artículo explora las razones históricas y teóricas que han mantenido al país prácticamente al margen de este resurgimiento, enfocándose en los cuestionamientos realizados por un grupo de sociólogos locales que permanecieron en Chile tras el golpe de Estado de 1973, al que llamamos el “frente interno”, en contraste con las objeciones de intelectuales realizadas en otros países. Sostenemos que tales impugnaciones se dirigieron principalmente contra la vertiente radical o marxista de la teoría de la dependencia y analizamos cómo estos cuestionamientos llevaron a la desestimación de ese enfoque teórico en favor de proyectos más conservadores, dejando de lado la idea de revolución y la conexión entre pensamiento radical y acción transformadora. Examinando las intervenciones de figuras como Hernán Godoy, Manuel Antonio Garretón, Rodrigo Baño, José Joaquín Brunner y Tomás Moulian, el artículo muestra cómo la sociología en Chile se distanció del marxismo y optó por enfoques más pragmáticos. Se concluye resaltando la importancia de analizar estas objeciones para fortalecer los debates dependentistas contemporáneos y contribuir a desarrollar marcos teóricos más sólidos para la crítica del capitalismo global.Descargas
Citas
Almeyda, C. (1987). Reencuentro con mi vida. Santiago: Las Ediciones del Ornitorrinco.
Antunes de Oliveira, F. (2024). Dependency and Crisis in Brazil and Argentina: A Critique of Market and State Utopias. University of Pittsburgh Press.
Bambirra, V. (1974a). Capitalismo dependiente latinoamericano. México: ERA.
Bambirra, V. (1974b). La revolución cubana, una reinterpretación. México: Nuestro Tiempo.
Bambirra, V. (1978). Teoría de la dependencia: una anticrítica. México: ERA.
Baño, R. (1985). La cuestión de la dependencia y el proyecto popular alternativo. Santiago: FLACSO.
Barrios, A. & Brunner, J. J. (1988). La Sociología en Chile. Instituciones y Practicantes. Santiago: FLACSO.
Briones, A. (1978). Economía y política del fascismo dependiente. México: Siglo XXI.
Brunner, J. J. (1986). Las ciencias sociales en Chile: institución, política y mercado en el caso de la sociología. Santiago: FLACSO.
Brunner, J. J. (1997). Sobre el crepúsculo de la sociología y el comienzo de otras narrativas. Sociedad hoy (1).
Brunner, J. J. & Barrios, A. (1987). Inquisición, mercado y filantropía. Ciencias Sociales y autoritarismo en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Santiago: FLACSO.
Camacho, D., Comp. (1979). Debates sobre la teoría de la dependencia y la sociología latinoamericana. San José: EDUCA.
Caputo, O. & Briones, A. (1978). Nuevas modalidades de acumulación y fascismo Dependiente. En C. Almeyda, V. Bambirra, et al. El control político en el Cono Sur. México: Siglo XXI.
Cárdenas-Castro, J. C. (2015). Una historia sepultada: el Centro de Estudios Socio-económicos de la Universidad de Chile, 1965-1973 (a 50 años de su fundación). De Raíz Diversa (3).
Cárdenas-Castro, J. C. (2018). Para leer Dialéctica de la dependencia (del giro dependentista al giro decolonial). En D. Giller, et al. Desafíos, perspectivas y horizontes de la integración en América Latina y el Caribe: actualidad del pensamiento de Ruy Mauro Marini. Buenos Aires: CLACSO.
Cárdenas-Castro, J. C. & Seabra, R. L. Eds. (2022). El giro dependentista. Los orígenes de la teoría marxista de la dependencia. Santiago: Ariadna.
Cardoso, F. H. (1970). “Teoría de la dependencia” o análisis concretos de situaciones de dependencia. Revista Latinoamericana de ciencia política I(3).
Cardoso, F. H. (1971). Comentario sobre los conceptos de sobrepoblación relativa y marginalidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (1-2).
Cardoso, F. H. (1972). Notas sobre el estado actual de los estudios sobre dependencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (4).
Cardoso, F. H. (1973). Las contradicciones del desarrollo asociado. Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación (113-115).
Cardoso, F. H. (1993). El mundo y las ciencias sociales: ayer y hoy. Boletín Asociación Chilena de Ciencia Política I(2).
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina (Ensayo de Interpretación Sociológica). México: Siglo XXI.
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1976). América Latina: Proceso Interno y Orden Mundial. Santiago: FLACSO.
Cardoso, F. H. y Serra, J. (1978). Las desventuras de la dialéctica de la dependencia. Revista Mexicana de Sociología (40).
Costantino A., Laterra, P. (2017). La teoría marxista de la dependencia desde una mirada feminista: un análisis sobre las leyes sobre aborto en el mundo. Cadernos Cemarx (10).
Dos Santos, T. (1969). Socialismo o fascismo: dilema latinoamericano. Santiago: PLA.
Dos Santos, T. (1978). Imperialismo y dependencia. México: ERA.
Dos Santos, T. (2010). Carta aberta a Fernando Henrique Cardoso, segunda-feira, 25 de outubro.
Faletto, E. (1976). La dependencia y lo nacional popular. Santiago: FLACSO.
Faletto, E. (2002). Necesitamos una nueva ética de comportamiento. Rocinante (41), marzo. Entrevista concedida a Faride Zerán.
Féliz, M., Haro, A. C. (2019). Dependencia, valor y naturaleza. Hacia una revitalización crítica de la teoría marxista de la dependencia. Revista Sociedad (38).
Filgueras, L. (2006). História do Plano Real: fundamentos, impactos e contradições. São Paulo: Boitempo.
Frank, A. G. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Buenos Aires: Ediciones Signos.
Frank, A. G. (1973). América Latina: subdesarrollo o revolución. México: ERA.
Frank, A. G. (1991). El subdesarrollo del desarrollo. Un ensayo autobiográfico. Caracas: Nueva Sociedad.
Garretón, M. A. (1978). Proyecto científico y social y proyecto sociopolítico: esquema para una revisión crítica de la sociología en Chile. Santiago: FLACSO.
Garretón, M. A. (2011). Intervención. En: El MAPU. Realidad o mito. Santiago: Ediciones Comité Memoria MAPU.
Garretón, M. A. (2014). Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina. Santiago: LOM.
Garretón, M. A. (2015). Introducción, en M. A. Garretón, Ed. Enzo Faletto. Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo. Buenos Aires: CLACSO; México: Siglo XXI.
Giller, D. (2020). Espectros dependentistas. Variaciones sobre la “teoría de la dependencia” y los marxismos latinoamericanos. Buenos Aires: Ediciones UNGS.
Godoy, H. (1974). El desarrollo de la Sociología en Chile. Resumen crítico e interpretativo de su desenvolvimiento entre 1950 y 1973. Santiago: mimeo. [Reproducido en D. Camacho, Comp. (1979)].
Hinkelammert, F. (1970a). Ideología del desarrollo y dialéctica de la historia. Santiago: Ediciones Nueva Universidad, Pontificia Universidad Católica.
Hinkelammert, F. (1970b). Dialéctica del desarrollo desigual. Buenos Aires: CEREN/Amorrortu.
Iglesias, M. (2023). La sociología desarmada. Crisis y renovación de la disciplina tras el golpe de Estado. Cuadernos De Teoría Social 9(18).
Katz, C. (2022). Dependency Theory After Fifty Years: The Continuing Relevance of Latin American Critical Thought. Leiden, Boston: Brill.
Larraín, J. (1989). ¿Ha muerto la teoría de la dependencia? Estudios Sociales (60).
Latimer, A., & Osorio, J. (Eds.). (2022). The Dialectics of Dependency (R. M. Marini, Trans.). New York: Monthly Review Press.
Lechner, N. (1977). La cuestión del Estado en el capitalismo dependiente. Santiago: FLACSO.
Marini, R. M. (1969). Subdesarrollo y revolución. México: Siglo XXI.
Marini, R. M. (1973). Dialéctica de la dependencia. México: ERA.
Marini, R. M. (1978). Las razones del neodesarrollismo (o porqué me ufano de mi burguesía). Revista Mexicana de Sociología (40).
Marini, R. M. (1979a). El ciclo del capital en la economía dependiente. En U. Oswald, Coord. Mercado y dependencia, México: Nueva Imagen.
Marini, R. M. (1979b). Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital. Cuadernos Políticos (20).
Matterlart, A; Castillo, C. & Castillo L. (1970). La ideología de la dominación en una sociedad dependiente. Respuesta ideológica de la clase dominante chilena al reformismo. Buenos Aires: Ediciones Signos.
Moulián, T. (1991). El marxismo en Chile: producción y utilización. Santiago: FLACSO.
Moulián, T. (2014). Antes del Chile Actual. La Década del Sesenta. Santiago: Mutante Editores.
Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. México: UAM-Xochimilco.
Osorio, J. (2014). Los nuevos sociólogos. Tendencias recientes de la sociología latinoamericana. Estudios Latinoamericanos (1).
Osorio, J. (2017). Sistema mundial, intercambio desigual y renta de la tierra. México: Editorial Ítaca.
Palma, G. (1978). Dependency: A Formal Theory of Underdevelopment or a Methodology for the Analysis of Concrete Situations of Underdevelopment? World Development (6).
Ramos, C. (2019). Relatos sociológicos y sociedad. Tomás Moulian, José Joaquín Brunner y Pedro Morandé: obra, redes de producción y efectos (1965-2018). Santiago: UAH Ediciones.
Sotelo, A. (2017). Sub-Imperialism Revisited: Dependency Theory in the Thought of Ruy Mauro Marini. Leiden, Boston: Brill.
Salazar, G. (1982). El movimiento teórico sobre desarrollo y dependencia en Chile, 1950-1975. Nueva Historia (4).
Soares, M. (2022). Escravidão e dependência: opressões e superexploração da força de trabalho brasileira. Marilia, São Paulo: Lutas Anticapital.
Trindade, H., org., Garretón, M. A., De Sierra, J., Murmis, M. & Reyna, J. L. (2007). Las Ciencias Sociales en América Latina en perspectiva comparada. México: Siglo XXI.
Valenzuela, E. (2014). Dios, Marx... y el MAPU. Santiago: LOM.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mónica Iglesias Vázquez , Juan Cristóbal Cárdenas Castro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).