Madres, ciudadanas y trabajadoras. Organizaciones y demandas de las mujeres comunistas y socialistas de Chile en el siglo XX

Autores/as

  • Carla Peñaloza Palma Universidad de Chile (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.940

Resumen

El triunfo de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970, fue el fruto de una larga lucha de los sectores populares y los partidos de la izquierda chilena durante gran parte del siglo XX. Dentro de esa alianza, las mujeres populares y de izquierda, jugaron un rol importante, la mayoría de las veces invisibilizadas en el movimiento global. El objetivo de este trabajo es indagar en las raíces históricas de la participación política femenina en el transcurso del siglo, y analizar su compromiso político desde la perspectiva de la organización y sus demandas, que se cristalizan en el proyecto del gobierno de la Unidad Popular. Aquí nos interesa saber sobre sus militancias, sus formas de hacer y pensar la política, así como los obstáculos y prejuicios que debieron superar para llegar a ser dirigentes políticas, entiendo este proceso como un fenómeno de más larga duración, y de carácter colectivo. Advertimos una continuidad de demandas, discursos y formas de organización, que se articulan al menos en tres ejes: Su condición de mujeres trabajadoras, madres y militantes antifascistas, que se entrecruzan y construyen un programa para las mujeres de Chile.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, R. (2003) Desde las Sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980). LOM, Santiago.

Antezana-Pernet, C. (1997) “El Memch hizo historia: Movilización femenina en la época del frente popular. Feminismo, clases sociales y política en el movimiento por emancipación de las mujeres chilenas (MEMCH), 1935”. Memoria de Título, doctorado en Historia, Universidad de Irvine.

Baltra, M. (2014) Del quiosco al ministerio del trabajo. LOM, Santiago.

Barrancos, D. (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

Barrancos, D. (2023) Historia mínima de los feminismos en América Latina. Prometeo, Buenos Aires.

Casola, N. (2024) “Rojo carmín. La Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Unión de Mujeres de la Argentina entre 1975 y 1991”, HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (1), 79-99.

Cerda Castro, K., & Lo Chávez, D. (2021). Del mutualismo al Centro Femenino Anticlerical Belén de Sárraga: trayectoria de la participación sociopolítica de mujeres en Iquique (1890-1918). Revista de historia (Concepción), 28(1), 289-318.

Gaviola, E. et alt. (2007) Queremos votar en las próximas elecciones. Historia del movimiento sufragista chileno 1913-1952. Lom, Santiago.

Kirkwood, J. (2019). Escritos feministas. La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood en el Chile actual. Flacso/Universitaria, Santiago.

Lazo, C.; Cea E. (2005) La negra lazo. Memoria de una pasión política. Editorial Planeta, Santiago.

Montecinos, S. (1996) Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Editorial Sudamericana, Santiago.

Perrot, M. (1997) Mujeres en la Ciudad. Editorial Andrés Bello, Santiago.

Rousso, H. (2018) La última catástrofe. La historia, el presente, lo contemporáneo. Editorial Universitaria, Santiago.

Seguel, K. (2023) “Mujeres de América Latina: unámonos en defensa de la vida, el trabajo y la cultura”. Reflexiones en torno al movimiento de mujeres y feminista chileno a través del I Congreso Latinoamericano de Mujeres 1959, Revista de Historia y Ciencias Sociales Divergencia, 21.

Valobra, A. (2018) Ciudadanía política de las mujeres en Argentinas. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Vidal, H. (1996) Dar la vida por la vida. Agrupación chilena de familiares de detenidos desaparecidos. Editorial Mosquito.

Yusta, M. (2020) Femmes d’acier Les Communistes espagnoles et la Federation Democratique internationale des Femmes (1945-1950), Hispania Nova, 18.

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Peñaloza Palma , C. (2025). Madres, ciudadanas y trabajadoras. Organizaciones y demandas de las mujeres comunistas y socialistas de Chile en el siglo XX. Revista Paginas, 17(44). https://doi.org/10.35305/rp.v17i44.940