Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
DOI:
https://doi.org/10.35305/rp.v6i10.38Resumen
El neoliberalismo en Patagonia se concretó con el abandono del modelo de planificación estatal y el paso a una planificación desde el capitalismo financiero. La región fue (re)presentada como paraíso en donde priman “mar, desierto y cordillera” para turistas provenientes de grandes urbes. Esta mitificación también permeó el imaginario de los habitantes del resto de las provincias, que ven a la región como un lugar para “volver a empezar” o escapar de la velocidad de la vida contemporánea. Un tópico recurrente en los films sobre Patagonia son historias de recién llegados y su interacción con el nuevo espacio. El presente trabajo trata sobre cómo son pensadas las experiencias de las migraciones internas en Argentina y las representaciones espaciales y temporales de la Patagonia, a partir del análisis de cuatro films. La imbricación de lecturas a partir de herramientas metodológicas extraídas de distintas disciplinas permite pensar, desde la mirada histórica, algunas de las transformaciones recientes de la sociedad argentina.Descargas
Descargas
Publicado
2014-07-13
Cómo citar
Escobar, P. (2014). Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos. Revista Paginas, 6(10), 7–18. https://doi.org/10.35305/rp.v6i10.38
Número
Sección
DOSSIER TEMÁTICO
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.